Quiénes somos?
Comité Editor
Comité Asesor
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
miércoles, 30 de abril de 2025 |
Acerca del sitio
El Hospital
Reseña histórica
Nuestros grupos
Enlaces
Atención Médica Internacional
![]() Conozca a Cuba
![]() Sugerencias
Fraseología
![]() pero piden pensar mucho. Baltasar Gracián Grandes personalidades.
![]() |
JORNADA POR EL 55 ANIVERSARIO DEL HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE W. SOLER
Una etapa difícil, polémica, de cambios continuos. Así la definen, con razón, muchos expertos. Pero hay que aprender a mirar también este periodo de la vida como una etapa de oportunidades, reflexionaba un profesor hace ya algún tiempo sobre los desafíos que entraña arribar a la adolescencia. ARTE Y PEDIATRIA ![]() EN FAMILIA: Los edulcorantes artificiales podrían incrementar el riesgo de diabetes. ![]() Tema de Actualización
Ventilación mecánica invasiva. Puesta al día para el médico pediatra. En esta revisión se recogen los conceptos fundamentales del uso de la ventilación mecánica (VM) invasiva, principalmente en la insuficiencia respiratoria aguda., La ventilación mecánica (VM) pretende sustituir el trabajo respiratorio mientras se restablece el balance entre la demanda ventilatoria y la capacidad del paciente para sostenerla. Contradicciones en la Medicina Hipermovilidad articular Vs Ehlers Danlos ![]() Discusión de casos. Enfermedad de Pomper LACTANCIA MATERNA, LO MENOS COSTOSO: ![]() INSTRUMENTO JURIDICO PARA LOS NIÑOS ![]() LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN CUBA...!!! ![]() CARTA AL DIRECTOR Por medio de esta pequeña misiva, deseo expresar mi eterno agradecimiento al servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico William Soler pues las palabras no son suficientes para enumerar todas las atenciones y desvelos para con mi sobrino quien es atendido por ustedes desde el momento en que se diagnostico un Megacolon poco después de su nacimiento, para ello les contaré brevemente esta historia. |
Buscar en Artículos
NOTICIAS DE CUBA Y ----
Mitos y Realidades
El día en que UNICEF cumple 67 años, la organización dio a conocer un nuevo informe que muestra que los nacimientos de casi 230 millones de niños menores de 5 años no están registrados, aproximadamente 1 de cada 3 de todos los niños menores de 5 años en todo el mundo.
Con ocasión del Día Internacional de la Niña, la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe hace un llamado a los gobiernos y a los tomadores de decisión para que garanticen que todas las niñas y todas las adolescentes en la región tengan el derecho a la educación. Un nuevo informe publicado hoy por UNICEF muestra que se han logrado grandes progresos para impedir la transmisión del VIH de madre a hijo, ya que se han evitado más de 850.000 nuevas infecciones de recién nacidos entre 2005 y 2012 en los países de bajos y medianos ingresos. UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los niños y niñas sean alimentados exclusivamente con la leche materna y sin ningún otro tipo de suplementos (agua, jugos, etc.) los 6 primeros meses de vida, y entre los 6 meses y los 2 años complementando la lactancia materna con alimentos nutrientes y adecuados a la edad del niño/a. La nutrición se está convirtiendo en un tema de preocupación en la región. El deterioro de la situación socioeconómica en los países de América Latina y el Caribe (ALC), así como la mayor vulnerabilidad a desastres naturales o conflictos creados por el hombre, están teniendo un impacto negativo en grupos de población en toda la región, particularmente en los más pobres y aquellos que viven en áreas remotas. El Grupo Interinstitucional de Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (UN-IGME, por sus siglas en inglés) (i) dio a conocer hoy las nuevas cifras que muestran que la tasa mundial de mortalidad infantil (menores de 5 años) ha descendido un 47%: de 90 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 1990 a 48 en 2012. Día Mundial de..
Actualización de la Web
Ultima actualización.
20 de febrero del 2015 Portal Web inaugurado: 14 de mayo del 2006 Curiosidades
![]() |
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
![]() |