Nuestra Sociedad
La Sociedad Cubana de Pediatría fue fundada el 7 de octubre de 1928 y fue su primer presidente el Profesor Dr. Ángel Arturo Aballí. Está afiliada a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA). Conozca algunos detalles de su fundación. Su actual presidenta es la profesora titular y doctora en ciencias médicas Gladys Abreu Suárez. Nuestro XXVII Congreso Nacional de Pediatría será en el 2013.
De la historia
La Revista Cubana de Pediatría, además de ser la primera revista editada en Cuba dedicada a la Pediatría, es la más antigua de todas las publicaciones periódicas sobre las Ciencias de la Salud que circulan actualmente en el país. Su primer número se publicó en enero de 1929, con el nombre de Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría. Sus primeros directores fueron el Profesor Dr. Ángel Arturo Aballí Arellano y el Profesor Dr. Félix Hurtado Galtés. A partir de 1946 el boletín cambió su nombre por el de Revista Cubana de Pediatría.
|
|
Celebración
 Al conmermorarse el séptimo aniversario de este sitio web, el 14 de junio de 2013, se presentó el nuevo portal de la Pediatría Cubana que comprende todos los sitios dedicados a la salud infantil dentro de Infomed. Su presentación tuvo lugar ese mismo día a las 9 am en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, sito en 15 y 2, El Vedado, en la capital de todos los cubanos. Información
 La prestigiosa editorial McGraw-Hill ha concedido a toda la red de Infomed una prueba de acceso gratuito, por treinta días, a Access Pediatrics. El período de prueba estará vigente hasta el próximo 11 de julio. No es necesario registrarse ni aplicar la opción de free trial que posean las bases de datos, pues toda nuestra red está autorizada bajo los términos de acceso temporal. Congreso
 En la tarde del 7 de junio de 2013, en el centro de convenciones de Cojímar en La Habana del Este, fue clausurado el XXVII Congreso Nacional de Pediatría, VI Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica y I Simposio Internacional de Puericultura. Fueron entregados diplomas de reconocimiento por parte del departamento de salud materno infantil del MINSAP y del sindicato nacional de trabajadores de la salud a algunos profesores de todo el país. Asimismo se otorgaron los premios Aballí en sus diferentes categorías a las mejores investigaciones presentadas y el Premio Liane Borbolla por la obra de toda la vida a la profesora DraC. Eva Josefina Quintero Fleites. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del pediatra y presidente del consejo nacional de sociedades científicas de la salud, el profesor DrC. Ernesto de la Torre. Temas actualizados
A la luz de los datos actuales y con mucha incertidumbre, se considera oportuno realizar la ligadura o clampeo del cordón umbilical entre el 1o. y 2o minuto de vida, si se cuenta con las condiciones clínicas favorables del recién nacido. En Evidencias en Pediatría, órgano de la Asociación Española de Pediatría, se ha publicado una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados sobre el momento de pinzar el cordón umbilical en neonatos a término y prematuros. Está basado en una búsqueda de estudios relevantes en MEDLINE y en Cochrane Library hasta diciembre de 2010. Convocatoria
 El DrC. Rafael Manuel Trinchet Soler, actual presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica, profesor e investigador titular, convoca al Simposio Nacional de Cirugía Pediátrica, a celebrarse del 20 al 22 de junio de 2013 en la ciudad de Holguín y al Primer Congreso Virtual de la especialidad, que comenzó el 1o. de mayo y finalizará el 10 de junio. Nuestra experiencia
25-03-2023 Tejeda Hernández OO, Sosa Palacios O, Martínez Torres E. Semejanzas y diferencias entre el zika y el dengue en la población pediátrica cubana. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2023;95 (Publicación continua). Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de pacientes (1 a 18 años) con infección por (dengue o zika), de septiembre 2016-mayo 2019, en el Hospital Pediátrico Docente ?Leonor Pérez?, de La Habana. En ambas predominaron la fiebre y el rash, no hubo diferencias clínicas en pacientes por encima de 9 años, en sospechosos de dengue, positivos a zika o con infección simultánea.
Presentación de casos
 Gutiérrez Abad,C.et al. Tumoración en tobillo en niño de 2 años.An Pediatr 2013;78:411-2. Se presenta un niño de 2 años, con aparición brusca de tumoración en tobillo derecho. No tiene dolor, impotencia funcional, ni cojera. No hay antecedente traumático. Una hermana de 10 años fue recientemente diagnosticada de ganglión en el dorso de la mano izquierda. Se evidencia una masa de unos 2 cm de diámetro en zona anteroinferior del maléolo externo del tobillo derecho, poco móvil y sin signos inflamatorios. Revista Cubana de Pediatría
 El CITMA otorgó la certificación de Revista Científico Tecnológica a la Revista Cubana de Pediatría en su 80 aniversario. En su primer número del 2013 hay un editorial dedicado al 85 aniversario de la sociedad cubana de Pediatría, de la cual es su órgano oficial de difusión. Contiene seis artículos originales, dos de revisión y cinco presentaciones de casos. Se recuerda a los autores que deberán ajustarse a las instrucciones para publicar artículos, según la modalidad escogida por ellos. Libros
|
|
Problema temporal con el servicio en https://boletinaldia.sld.cu/aldia
Pediatras célebres
La extraordinaria trayectoria laboral, asistencial, investigativa y académica del profesor DrC. Roberto Razón Behar constituye un verdadero ejemplo a seguir por todas las generaciones de pediatras. Su inmensa obra, su perseverancia, su seriedad ante el trabajo y su gran consagración al estudio siempre estarán presentes en todos sus educandos. Sin dudas, la obra de su vida nos confirma que es uno de nuestros más célebres pediatras.
Comité editorial
Los miembros del Comité Editorial esperan por sus críticas y sugerencias.
Última actualización
Sábado 15 de junio de 2013 Sitio presentado 14 de junio 2006
|