Cursos

Modalidades - Presencial

Farmacognosia y Fitoterapia Clínica

Descripción (objetivos educativos):
  • Contribuir de manera significativa en el mejoramiento de la investigación, la producción y los servicios en las áreas de influencia de la Farmacognosia y fitoterapia clínica.
  • Explicar  las características y propiedades de los diferentes tipos de droga de origen vegetal, así como la identificación de los metabolitos secundarios presente en las mismas,
  • Explicar los diferentes métodos de elaboración de los diferentes fitoterapéuticos, incluyendo su  manipulación, conservación y almacenamiento.
  • Identificar, seleccionar, utilizar y conservar los diferentes utensilios y equipos, materia prima, materiales de envase, de acuerdo los métodos o técnicas que deben emplearse en la elaboración de los diferentes fitofármacos.
  • Describir los métodos científicos que se emplea para la aplicación de la Farmacognosia para elevar la calidad en la elaboración y producción de los diferentes fitofármacos a los diferentes niveles, Asegurando la calidad de las mismas. Especificando los procesos físico, químico y físico-químico, así como la aplicación de los cálculos matemáticos, que se presenta y son necesarios en los diferentes procesos tecnológicos en la elaboración de este tipo de  medicamento
  • En el caso de los Dr. en Medicina y Estomatología prescribir racionalmente plantas medicinales y medicamentos herbarios, basado en el análisis crítico de la información, para dar respuesta a los problemas de salud que se identifiquen; educar a la población e incentivar la producción y auto-superación científica, que conduzcan a mejorar el desempeño profesional con impacto en el aumento de la satisfacción y la calidad de vida de los pacientes.

Sede: Facultad de Ciencias Médicas de Granma
Fecha de inicio: 01 enero 2016

Taller sobre Acceso y Construcción de sitios, comunidades de prácticas, utilización de Base de Datos e Internet [DUPLICATE]

Descripción (objetivos educativos):

Alfabetizar a los profesionales para la óptima utilización de los recursos y servicios disponibles en la red de Infomed e Internet lo cual ayudará a la gestión del conocimiento para el mejoramiento de los indicadores de salud del territorio.


Sede: Sala de Video-Universidad de Ciencias Médicas
Fecha de inicio: 18 diciembre 2015

IV TALLER NACIONAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS

Descripción (objetivos educativos):

Forma de inscripción: Escribir al correo electrónico cursoscb@giron.sld.cu USTED DEBE seleccionar el o los cursos de su interés y solicitar la inscripción, a vuelta de correo recibirá la confirmación o rechazo de su solicitud. Todos los cursos tendrán un máximo de matrícula de 10 participantes. Los que aparecen con asteriscos tienen un máximo de matrícula que aparece entre paréntesis.

 

CURSOS QUE ESTARÁN DISPONIBLES (en próximas comunicaciones pudiera aparecer otra propuesta)

  1. Espectrofotometría básica. Dra. Sonia Clapés Hernández (15)
  2. Utilización de técnica de bioimpedancia para la determinación de composición corporal en ratas. Dr. Esmir Camps y Dra. Consuelo Prado
  3. Técnicas de investigación de la función renal en animales de laboratorio. Dra.Aydelín Pérez Ramonde y  Dra. Iecenia Espinosa Santisteban y Dr. Carlos Rafael Núñez Cairo.
  4. Aislamiento de células. Aplicación de las células  madre para la terapia celular Dr. Jose Armando Galván Cabrera
  5. *Técnicas morfométricas y microscópicas en la investigación biomédica. MSc. Dr. Pedro Díaz Rojas y Dr. Ándrés Dovales Borges. (20)
  6. *Técnicas de estudio del ADN. Dra. Gipsis Suarez Román y Dra. Tammy Fernández Romero (20)
  7. *Entrenamiento en el uso microscopios MOTIC. Dra. Cristina Maria Neves Da Silva (20)
  8. Técnicas electroforéticas en la investigación Biomédica. electroforesis de proteínas y ADN. Dra. Sonia Clapés Hernández (10)
  9. Mediciones antropométricas. Lic. Oladys Alvarez León
  10. Espirometría. Dra. Vivian González

Todos los interesados deben escribirnos para conocer su interés en participar.

Horario: 9:00am-4:00pm


Sede: Universidad Médica de La Habana "Victoria de Girón"
Fecha de inicio: 30 noviembre 2015

Investigaciones observacionales sociomédicas.

Descripción (objetivos educativos):

OBJETIVOS:

  1. Identificar los estudios cuantitativos observacionales epidemiológicos y cualitativos.
  2. Capacitar  y entrenar las habilidades para el diseño teórico de estos estudios.
  3. Emplear los elementos del método estadístico en el diseño y ejecución de las investigaciones cuantitativas  no experimentales.

Sede: Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo
Fecha de inicio: 16 noviembre 2015

La producción de materiales audiovisuales con fines educativos. Apuntes para profesores

Descripción (objetivos educativos):

Se explica el uso de materiales audivisuales con fines educativos


Sede: Lab. Infomed
Fecha de inicio: 16 noviembre 2015

La dramaturgia en el audiovisual ¿qué considerar para contar?

Descripción (objetivos educativos):

Se aborda la dramaturgia en el audiovisual


Sede: Lab. Infomed
Fecha de inicio: 05 noviembre 2015

Gestión de información sobre salud para los medios de comunicación

Descripción (objetivos educativos):

Se explica la gestión de la información sobre salud para los medios de comunicación


Sede: Lab. Infomed
Fecha de inicio: 04 noviembre 2015

Tips para las buenas prácticas en Twitter y Facebook

Descripción (objetivos educativos):

Se explican las buenas prácticas para el uso de estas redes sociales


Sede: Laboratorio Infomed
Fecha de inicio: 03 noviembre 2015

Servicio de arritmias y estimulación cardiaca

Descripción (objetivos educativos):

Se trata de un Taller para actualizar conocimientos sobre arritmología y estimulación eléctrica programada del corazón (aspectos diagnósticos y terapéuticos). Cada ponencia durará 30 minutos y luego se dedicarán 5 a preguntas y discusión con los participantes.

Se recuerda a los compañeros inscriptos en el Taller Nacional de Arritmias 2015, que éste se realizará el viernes 30 de octubre
hora 9:00am - 2:00pm,
Lugar:  Teatro del Instituto de Cardiología
sito:17 y A Vedado Plaza de la Revolución
Por razones organizativas se ruega estas de 8:00am - 8:30 am.
Las inscripciones están cerradas

 


Sede: Teatro del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 17 y A, Plaza.
Fecha de inicio: 30 octubre 2015

Clinicalkey y Springer

Descripción (objetivos educativos):

Se explica el uso de estos recursos de información


Sede: Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 19 octubre 2015
<  7  8  9   10  11  12 >