Cursos

Modalidades - Presencial

Introducción a la Medicina Hiperbárica

Descripción (objetivos educativos):

Fundamentar los elementos básicos de la Medicina Hiperbárica para su uso en el tratamiento de las enfermedades disbáricas y la oxigenación hiperbárica, a partir de la educación en el trabajo, el autoaprendizaje y el intercambio para desarrollar habilidades, modos de actuación y sistemas de valores.


Sede: Multicéntrico (Ameijeiras, CIMEQ, Fajardo, Finlay y Luis Díaz Soto)
Fecha de inicio: 26 septiembre 2016

Evaluación económica, logística y planificación de necesidades en salud y desastres

Descripción (objetivos educativos):

Valorar la importancia de la reducción de desastres en los procesos de evaluación económica, logística y la planificación de inversiones así como fundamentar conocimientos para la superación de profesionales vinculados al área económica, especialistas en administración de salud, planificadores, personal de la logística, inversiones, mantenimiento y otros, con la visión de perfeccionar las estrategias de prevención y mitigación con mayor eficiencia ante las situaciones de desastres.


Sede: Oficina de la representación OPS/OMS, sito en calle 4 entre 17 y 19, Vedado, La Habana
Fecha de inicio: 21 septiembre 2016

Elementos de demografía y estadísticas sanitarias

Descripción (objetivos educativos):
  1. Realizar un abordaje de la ciencia de la demografía, relacionada con las estadísticas sanitarias.
  2. Utilizar una herramienta para mejor comprensión de las estadísticas sanitarias.
  3. Realizar la intrepretación adecuada a  las estadísticas de salud

Sede: Facultad de Ciencias Médicas. Manzanillo
Fecha de inicio: 01 agosto 2016

Conducta a seguir ante las infecciones de transmision sexual a nivel de hospital y en atención primaria de salud [DUPLICATE]

Descripción (objetivos educativos):

Profundizar en el conocimiento sobre el manejo de las ITS más frecuentes  en la consulta  dermatológica en la Atención primaria y Secundaria


Sede: Biblioteca del Hospital
Fecha de inicio: 16 mayo 2016

Horizontes Clínicos del Acompañamiento Terapéutico

Descripción (objetivos educativos):

Convocada por el Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias - CEDRO,  esta actividad de posgrado se desarrollará en La Habana el día 10 de mayo de 2016. Dirigido a los profesionales de la salud que participan en la atención al paciente adicto o con otros trastornos que afecten la salud mental de los individuos, el curso tiene como objetivos capacitar a los participantes para valorar la utilidad del Acompañamiento Terapéutico en la vinculación social y rehabilitación de las personas con padecimientos mentales, promover la detección de posibles recaídas desde el ámbito de la vida cotidiana y diseñar estrategias de contención emocional en el entorno vincular.


Sede: Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias - CEDRO
Fecha de inicio: 10 mayo 2016

Taller Nacional sobre Entrevista Motivacional

Descripción (objetivos educativos):

Convocada por el Centro de desarrollo académico en drogodependencias y la Red latinoamericana de entrenadores en entrevista motivacional,  esta actividad de posgrado se desarrollará en La Habana entre los días 4 y 7 de abril de 2016. Dirigido a los profesionales de la salud que en los diferentes niveles de atención participan en la prevención y atención de los trastornos adictivos y de otras enfermedades crónicas no trasmisibles, el taller tiene como objetivo desarrollar habilidades teórico prácticas para la utilización de dicho recurso psicoterapéutico considerado de especial utilidad para potenciar la motivación por el cambio y la modificación de los estilos de vida.


Sede: Centro para el desarrollo académico en drogodependencias
Fecha de inicio: 04 abril 2016

Maestría de Toxicología Experimental

Descripción (objetivos educativos):

Capacitar y acreditar al personal especializado vinculado a ensayos toxicológicos preclínicos al nivel correspondiente de las exigencias internacionales actuales, con el rigor científico y ético que requiere el trabajo en Toxicología Experimental y con el máximo grado de actualización. Facilitar la formación de especialistas capaces de diseñar, dirigir y ejecutar protocolos de investigación para la evaluación toxicológica de productos químicos, según el tipo de producto y su uso. Requisitos que deben cumplir los aspirantes y documentación a presentar: 1.Estar vinculado laboralmente a alguna temática relacionada con la Toxicología Experimental, avalado por el centro de procedencia del aspirante. 2.Solicitud personal con datos de la entidad laboral, fecha y firma. 3.Presentar currículo con fotocopias de documentos acreditativos que demuestren su preparación para cursar la maestría. Dos fotos tipo carnet. 4.Fotocopia del título de graduado y el original para cotejar. 5.Certificación de notas con el promedio obtenido en su carrera universitaria. 6.Carta del centro de trabajo autorizando la superación posgradual del solicitante con este programa académico, una frecuencia semanal durante la impartición de las asignaturas; así como su responsabilidad con el tema de investigación para la tesis. 7.Realizar cursos propedéuticos o exámenes de ingreso en aquellos casos que considere oportuno el comité académico. 8.Solicitud de matrícula por el aspirante que confirme aceptación del programa. 9.Ser aprobado por el Comité Académico que dirige la maestría.


Sede: Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana
Fecha de inicio: 14 marzo 2016

Bases psiconeuroinmunológicas de la terapia hipnótica

Descripción (objetivos educativos):
  1. Interpretar desde la perspectiva de la concepción científica del mundo las relaciones morfofuncionales que se establecen entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario, tomando en cuenta el estrés como paradigma de la interrelación, considerando las respuestas de adaptación del organismo, el condicionamiento bio-psico-social de esas interrelaciones y los factores ambientales que pueden modificarlas, lo que permite fundamentar el empleo de las técnicas hipnóticas en la terapéutica de las enfermedades psicosomáticas.
  2. Saber emplear las técnicas hipnóticas sobre la base de principios éticos y bioéticos, su utilización en la investigación y la terapia.

 


Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Manzanillo.
Fecha de inicio: 07 marzo 2016

Red Telemática de Salud en Cuba

Descripción (objetivos educativos):

Está dirigido a los profesionales de la salud que se desempeñen en la docencia, asistencia o investigación, que estén interesados en conocer y adquirir conocimientos y habilidades sobre el portal de Infomed. Se pretende que los egresados sean capaces de navegar en la Web de Infomed, explotando al máximo todos sus recursos de información y así aprovechen todas las bondades de la red telemática de salud en nuestro país como una vía importante del proceso de informatización de la sociedad.


Sede: Dirección Provincial de Salud de Artemisa
Fecha de inicio: 22 febrero 2016

Redacción Científica. ¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos?

Descripción (objetivos educativos):

Está dirigido a los profesionales de la salud y profesores que estén interesados en realizar artículos científicos y publicarlos para el beneficio de la comunidad científica nacional. Se pretende que los egresados sean capaces de desarrollar artículos científicos con la calidad requerida y que alcancen una elevada visibilidad en nuestras publicaciones seriadas.


Sede: Dirección Provincial de Salud de Artemisa
Fecha de inicio: 12 febrero 2016
<  6  7  8   9  10  11 >