Cursos

Modalidades - Presencial

Masculinidades y Paternidades. Su tratamiento en el ámbito local-comunitario

Descripción (objetivos educativos): En este curso se pretende desarrollar conocimientos y habilidades para la atención profesional a las distorsiones contenidas en las pautas de socialización de género y sus correspondientes implicaciones, con énfasis en las referidas a las formas de ser hombres y padres, así como promover la conciencia crítica y la capacidad de construir proyectos con enfoque de auto desarrollo.
Sede: Centro Nacional de Educación Sexual
Fecha de inicio: 17 febrero 2014

Trauma complejo

Descripción (objetivos educativos):

El trauma es considerado la epidemia de la sociedad moderna y con una alta cifra de mortalidad en las personas jóvenes. De importancia es el juicio clínico que se aplique en estos pacientes para lograr con prontitud un diagnóstico certero y resolver adecuadamente la o las lesiones con rapidez. Además de las conferencias que se desarrollarán, habrá una sesión de presentación de historias de pacientes lesionados donde los ponentes expondrán sus criterios y a los participantes, se les preguntará sobre su opinión ante la conducta que señalen los ponentes de cada caso presentado. Objetivo(s) general(es): Enfatizar en el diagnóstico clínico tanto en la atención pre-hospitalaria como en el centro de trauma, las investigaciones a priorizar y la conducta médico-quirúrgica, para lograr resultados favorables ante el traumatizado complejo.


Sede: Teatro Clínica Bajos. Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 21 enero 2014

Actualización en anemias

Descripción (objetivos educativos):

Convención por el 118 Aniversario del Hospital Calixto García Hemos detectado en el ejercicio de la práctica médica diaria que existe subutilización de la información que brinda el contador automatizado para el enfoque correcto del estudio de las anemias, en consecuencia se generan gastos económicos al prolongar la estadía de los pacientes, al indicarse un número inadecuado de estudios y por tanto se cometen con cierta frecuencia errores de interpretación. Por esta razón decidimos presentar una actualización de las anemias más frecuentes encontradas, destacando la anemia ferropenia como causa más frecuente de anemia nutricional en el mundo y la anemia asociada a procesos crónicos como causa de anemia más frecuente encontrada en las instituciones hospitalarias. Se revisarán también las anemias hemolíticas adquiridas y una visión actualizada de las indicaciones, dosis y reacciones indeseables de la eritropoyetina. Objetivo general: Actualizar el enfoque diagnóstico y terapéutico en las anemias más frecuentes en el adulto.


Sede: Lugar: Teatro UCIM Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 20 enero 2014

El estrés oxidativo y la señalización celular

Descripción (objetivos educativos):

Convención por el 118 Aniversario del Hospital Calixto García Se reconoce que el desarrollo de la superación profesional y la educación de postgrado persiguen el perfeccionamiento del egresado de la educación médica superior y forman parte de la política del MINSAP para el perfeccionamiento como pilar fundamental para el adecuado desempeño y competencia laboral, tomando como base la identificación de necesidades de aprendizaje en los distintos centros. El estudio de los aspectos relacionados con los radicales libres y sus consecuencias orgánicas y funcionales, permite el abordaje integrado de los sistemas en los que participan desde el punto de vista fisiopatológico a la luz de los nuevos conocimientos en el desarrollo científico técnico. La reorientación y actualización del tema permite una mejor comprensión básica clínica de los mecanismos del estrés oxidativo en la salud y la enfermedad lo que facilita la adopción de métodos diagnóstico y estrategias de intervención que mejoren la calidad de vida de la población Objetivo(s) general(es): 1.Analizar el papel de los organelos celulares en la generación de especies reactivas y las consecuencias que se derivan. 2.Explicar el papel de los radicales libres en la señalización celular. 3.Explicar el papel del estrés oxidativo y la señalización celular en los mecanismos etiopatogénicos de las enfermedades. 4.Interpretar el diagnóstico de estrés oxidativo en enfermedades agudas y crónicas.


Sede: Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 20 enero 2014

Investigación cualitativa y comprensión de problemas de salud relacionados con factores de riesgo

Descripción (objetivos educativos):

En la medida en que las investigaciones de salud se centren menos en el proceso salud-enfermedad para ubicarse más en el ser humano que desarrolla ese proceso y su calidad de vida, se hace más necesaria la incorporación del método cualitativo como antecedente exploratorio, descriptivo o explicativo que complemente al método cuantitativo y permita la mejor comprensión e interpretación del fenómeno en estudio. Una necesidad de aprendizaje identificada en profesionales de escenarios formativos de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García que tributan a su Hospital Universitario, es la profundización en este paradigma de investigación. Si se tienen en cuenta los actuales cambios en el cuadro epidemiológico, enfermedades emergentes y re-emergentes, modificaciones en estilos de vida, incremento de factores de riesgo a enfermar (por citar solo algunos) y su vinculación con factores ambientales sobre los que existen falsas percepciones de los peligros que representan para la salud, el paradigma cualitativo brinda aportes teóricos, metodológicos y prácticos para disminuir la actual vulnerabilidad. Por lo anterior se propone un curso breve de capacitación relacionado con el paradigma cualitativo en investigación, comprensión e interpretación de problemas de salud vinculados con factores ambientales. Objetivo(s) general (es) •Dar respuesta en breve plazo de tiempo a necesidades de complementar y actualizar conocimientos especializados en materia de investigación cualitativa de problemas de salud vinculados con factores ambientales. •Incorporar estudios avanzados en áreas del conocimiento de los profesionales de la salud.


Sede: Teatro UCIM. Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 17 enero 2014

Herramientas Básicas en la Metodología de la Investigación

Descripción (objetivos educativos): Como respuesta a la solicitud del personal de enfermería, me he dado a la tarea de elaborar un curso sobre la Metodología de la Investigación como herramienta básica para mejorar y elevar el conocimiento en las funciones investigativas de los profesionales de enfermería, tan necesaria y la menos desarrollada por los mismos. Satisfacer la necesidad de aprendizaje sobre el tema en el personal profesional y técnico de enfermería, impulsar la investigación en la asistencia, identificar los problemas que enfrentan y afectan el buen desenvolvimiento profesional, dando solución, brindando una mejor atención a nuestros enfermos y elevando la calidad de los cuidados brindados. Objetivo(s) general(es) Aplicar la metodología de la investigación al desarrollo de los cuidados de enfermería. Objetivos Generales instructivos: -Aplicar la Metodología de la Investigación como ciencia en la práctica de enfermería. -Interpretar situaciones problémicas que se presenten ante la prestación de los cuidados de enfermería. -Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería como método científico en las investigaciones.
Sede: Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 17 enero 2014

Analgesia acupuntural quirúrgica

Descripción (objetivos educativos):

Objetivos temáticos:

- Determinar los fundamentos teóricos en que se basa la medicina tradicional asiática

- Describir la interrelación de la teoría Yin

- Yang en la fisiología, la anatomía y la patología


Sede: Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 13 enero 2014

La Gestión en la Formación de los Recursos Humanos de la Salud

Descripción (objetivos educativos):

El curso posibilita el desarrollo de competencias para la gestión de los recursos humanos en salud.


Sede: Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre
Fecha de inicio: 01 enero 2014

Diplomado Nacional de Neuropediatría

Descripción (objetivos educativos):

Los trastornos neurológicos son motivo relativamente frecuente de consulta en niños y adolescentes. Las manifestaciones clínicas pueden ser aisladas o formar parte de la comorbilidad en algunas enfermedades sistémicas. Se estima que aproximadamente entre el 15 y 30% de los pacientes ingresados tienen algún síntoma o signo relacionado con disfunción primaria o secundaria del sistema nervioso. La presentación de las afecciones del sistema nervioso, los requisitos para su diagnóstico e incluso las indicaciones y precauciones a considerar para la realización de los exámenes paraclínicos, pueden ser diferentes de acuerdo a la edad. Evidentemente, estas diferencias indican que para la atención adecuada a la población pediátrica con síntomas neurológicos, el médico debe poseer los conocimientos específicos para lograrla. Objetivo del diplomado: Consolidar y mejorar los conocimientos y habilidades sobre Neuropediatría en el personal de la salud relacionado con la atención a niños y adolescentes.


Sede: Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez"
Fecha de inicio: 01 enero 2014

Curso-Taller Internacional de afecciones del raquis.

Descripción (objetivos educativos):

Equilibrio sagital de la columna vertebral. Diagnóstico y planificación operatoria. Metástasis vertebrales. Papel de la Cirugía Ortopédica. Artrodesis intersomática por vía transforaminal. Nuestra experiencia. Cirugía de la columna cervical alta. Infecciones del raquis; patología médica o quirúrgica.


Sede: Centro de Eventos del Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”
Fecha de inicio: 01 enero 2014
<  12  13  14  15   16  17 >