Requisitos para publicar en revistas biomédicas
Descripción (objetivos educativos):- Dominar elementos esenciales para realizar un artículo científico
-
Desarrollar el proyecto de una artículo científico
Sede: Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre
Fecha de inicio: 09 junio 2014
Taller Nacional de Hipertensión Arterial
Descripción (objetivos educativos):Como parte de las actividades que se desarrollan a lo largo de todo el país por el Día Mundial de lucha contra la Hipertensión Arterial el próximo 17 de mayo, la Comisión Nacional Técnica Asesora la prevención, diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión, de conjunto con la Sociedad Cubana de Cardiología convoca al taller nacional que tendrá como sede al Hospital Universitario “General Calixto García”.
Con el tema de Hipertensión Arterial en situaciones especiales el taller contará con la presencia de prestigiosos expertos en el abordaje integral de esta patología. Sus principales propósitos serán debatir acerca de las consideraciones actuales respecto a diagnóstico y clasificación de la HTA, la evaluación de los grupos especiales y principales enfoques terapéuticos, así como unificar el pensamiento crítico acerca de las nuevas propuestas de las guías presentadas en los últimos años.
Sede: Hospital Universitario "General Calixto García"
Fecha de inicio: 15 mayo 2014
Intensivo cirugía laparoscópica avanzada esófago gástrica I
Descripción (objetivos educativos):La aplicación de la cirugía laparoscópica en el tratamiento del reflujo gastroesofágico y la acalasia ha emergido desde la pasada década como una de las formas más importantes de tratamiento para ambas afecciones. En nuestro centro se comenzaron a realizar desde el año 1995 estas técnicas de avanzadas, por lo que se ha adquirido una experiencia significativa que ha permitido durante todo este tiempo la enseñanza de las mismas. El centro nacional de cirugía de mínimo acceso, es una unidad de atención médica altamente especializada, donde laboran un grupo multidisciplinario compuesto por cirujanos generales y gastroenterólogos endoscopistas entre otras especialidades, lo que permite además, un seguimiento estrecho de estos pacientes.
Sede: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Fecha de inicio: 05 mayo 2014
Curso de Competencias Informacionales en Salud
Descripción (objetivos educativos):En el contexto de las ciencias de la salud se acrecienta mucho más la necesidad de formar profesionales capaces de tomar decisiones informadas, de consultar la mejor evidencia y de evaluar la información que deben utilizar. De la misma manera que se dedican esfuerzos a la formación de competencias en salud, se deben desarrollar las competencias relacionadas con el manejo adecuado de la información, elemento esencial para que los trabajadores del sector de la salud identifiquen, localicen, accedan y utilicen de manera adecuada, la información que necesitan para su actualización y preparación profesional continua. La formación de los facilitadores que desarrollen los procesos docentes es imprescindible para lograr los alcances deseados por el Programa.
- Objetivos
- Desarrollar en los líderes y facilitadores del Programa de Alfabetización Informacional en Salud, competencias básicas para el manejo y uso adecuado de la información científico técnica.
- Aprender los elementos esenciales que caracterizan el desarrollo de un proceso de formación de competencias informacionales.
- Aprender como identificar una necesidad de información, las fuentes donde encontrar esa información, las vías para acceder y las formas de usar esa información con visión crítica y un comportamiento ético.
- Valorar la importancia de los procesos de gestión de información en el desarrollo de las actividades investigativas, docentes y asistenciales de los profesionales de la salud.
- Aprender a aprender, integrando las competencias en un proceso único de desempeño en la esfera profesional y personal.
- Adquirir habilidades para insertarse de manera exitosa en la sociedad de la información y el conocimiento, integrando al proceso de búsqueda de la información, la dimensión contextual y la dimensión informacional.
- Aprender a relacionarse con la información desde diferentes posiciones, logrando identificar desde que perspectiva se debe enfocar esa relación (identificación, búsqueda, acceso, uso de tecnología de información, comunicación o producción de nuevas informaciones).
Sede: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. Universidad Virtual de Salud
Fecha de inicio: 24 abril 2014
Maestría en Enfermedad Cerebrovascular
Descripción (objetivos educativos):La Maestría “Enfermedad Cerebrovascular”, tiene como propósito formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos-prácticos que le permitan desarrollar manejo a nivel de experto tanto de pacientes, recursos, reproducción de conocimientos y herramientas para la producción de nuevos conocimientos en este campo mediante la investigación científica.
Documentos requeridos:
1. Fotocopia del título universitario y presentación del título original
para su cotejo.
2. Carta de solicitud personal dirigida al Comité Académico de la
Maestría.
3. Carta de anuencia o autorizo de su institución que exprese claramente
su liberación para asistir a los encuentros, la 4ta semana de cada mes.
4. Currículo vitae de los últimos 5 años avalado mediante firma y cuño
del Consejo Científico o Dpto. Docente-Asistencial del centro donde se
desempeña laboralmente el aspirante.
5. Dos fotos tamaño carnet
6. Si tiene examinado y aprobado computación e idioma Inglés en los
últimos 5 años, acompáñese del certifico original y su fotocopia, siendo
válidos para:
- Inglés: solo certificos o diplomas emitidos por la Universidad de
Ciencias Médicas de la Habana o la Facultad de Lenguas Extranjeras de la
Universidad de la Habana.
- Computación: solo los certificos o diplomas emitidos por la Universidad
de Ciencias Médicas de la Habana.
Fecha de matrícula: 14 al 30 marzo 2014
Hora: 9.00 am a 4.30 p.m.
Plazas disponibles para esta Edición: 30 plazas
Sede: Instituto de Neurología y Neurocirugía
Fecha de inicio: 22 abril 2014
Intensivo en procedimientos laparoscópicos básicos I
Descripción (objetivos educativos):El curso básico de entrenamiento en cirugía laparoscópica pretende acercar al cirujano a las técnicas básicas de manera estructurada, mediante la práctica en laboratorio de suturas y nudos laparoscópicos, todo ello conjugando los modernos métodos de enseñanzas que vinculan la teoría con la práctica, para así enfrentar la cirugía de mínimo acceso como una nueva filosofía quirúrgica.
Sede: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Fecha de inicio: 07 abril 2014
Sede: Centro Nacional de Educación Sexual
Fecha de inicio: 07 abril 2014
Intensivo cirugía laparoscópica de colon y recto I
Descripción (objetivos educativos):Las enfermedades colorrectales son una de las causas más frecuentes de morbimortalidad en nuestro país y en el mundo occidental, las intervenciones quirúrgicas para abordar estas lesiones por cirugía abierta de forma tradicional conllevan un trauma físico e inmunológico de envergadura necesario. La introducción de las técnicas videolaparoscopicas y endoscópicas se conocen que logran reducir este inconveniente. Ello hace necesario el conocimiento de las técnicas de minimo acceso para reducir la invasión quirúrgica a los pacientes afectados, originándoles menos dolor postoperatorio, pronto inicio de su alimentación, breve estancia hospitalarias y más rápida incorporación a su vida habitual. En algunas afecciones logra hasta reducir los costos para el tratamiento de las afecciones.
Sede: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Fecha de inicio: 31 marzo 2014
Objetivo General:
- Caracterizar las particularidades del desarrollo en la esfera de la sexualidad de niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad como una vía para la promoción de salud
Objetivos específicos
- Fundamentar el impacto de la discapacidad en la sexualidad de niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad como una vía para la promoción de salud
- Diseñar estrategias educativas para la atención integral y la orientación de la sexualidad de niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad como una vía para la promoción de salud
Sede: Centro Nacional de Educación Sexual. CENESEX
Fecha de inicio: 24 marzo 2014
Cursos Pre-Evento HISTARTMED 2014
Descripción (objetivos educativos):Los días 24 y 25 de febrero en diferentes instituciones y museos de La Habana se realizarán los 16 cursos que preceden al VIII Coloquio HISTARTMED 2014 y en los cuales podremos profundizar en aspectos relacionados con nuestras tradiciones y con países con una cultura que no por distante es ajena a la cubana. Este es un espacio para aproximarnos a la música y la danza cubana, la obra de Servando Cabrera, al panteón Yoruba, José Martí, la historia de la medicina, las drogas, la metodología de las investigaciones históricas, y a países que han dejado una impronta como Egipto, Alemania, España, China y Venezuela
Sede: Museos de la Ciudad de La Habana
Fecha de inicio: 24 febrero 2014