jueves, 10 de julio de 2025

 Página Inicial
Centro Provincial de Información ISCM - Camagüey



Vol.3. No. 6 Junio 2009

 

 

Nanotecnología

Heberprot-P es un medicamento novedoso

Introducen en Holguín cirugía funcional del Parkinson

Aplica Cuba estrategias para incrementar la fecundidad

Primeras imágenes de átomos obtenidas en Cuba

Honran a Nicolás Guillén en universidad griega

Divisan nueva estrategia para el tratamiento del SIDA

Concluyó Cuba primer estudio clínico fase uno para la hepatitis C

Vacunas en Microgravedad - Proyectos espaciales

Ventajas de la dieta macrobiotica

Concluyó Cuba primer estudio clínico fase uno para la hepatitis C.

Cuba concluyó exitosamente el primer estudio clínico fase uno para la hepatitis C que permite tener un candidato vacunal, con lo cual culminó la fase preclínica en modelos animales, anunció un experto de la Isla.
El  Doctor en Ciencias Biológicas Santiago Dueñas, de la dirección de vacunas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), destacó que los resultados fueron satisfactorios desde el punto de vista de seguridad e inducción de respuesta inmune, lo cual avala su evaluación clínica en otros escenarios.

Puntualizó que el candidato vacunal se encuentra en evaluación clínica, sobre todo en la variante terapéutica, en personas infectadas por el virus y contribuye, a través de la acción sobre el sistema inmunológico específico, a eliminar la infección por el germen.

De hecho se encuentra otro estudio clínico en fase dos, también en pacientes contagiados, como variante terapéutica, y que una vez concluido permitirá tener más elementos sobre el futuro de este candidato hasta ahora prometedor, aseveró el joven científico.

En el mundo no existe vacuna preventiva ni terapeútica para este padecimiento. Hay tratamientos basados fundamentalmente en la combinación de antivirales, interferón y rivavirina, seguros en un por ciento de los individuos, aunque tienen algunos efectos adversos, precisó.


Por ello, el doctor Dueñas insistió en la necesidad de lograr tratamientos efectivos y vacunas que contribuyan a eliminar la infección por este patógeno, causante de complicaciones para la salud humana, dentro de ellas daños hepáticos, que pueden llegar a formas severas como la cirrosis o el cáncer de hígado, puntualizó.   

Fuente: AIN

 

 

Imprimir Artículo
: Editora principal, Centro Provincial de Información de Camagüey. | Instituto Superior de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" | Carretera Central s/n. Camagüey, Provincia de Camagüey, CP 70700, Cuba | Teléfs.: (53) 32-292110, Horario de atención: biblioteca sala de lectura de lunes a viernes: 8:00 a.m. a 11:00 p.m.
y punto de presencia de lunes a viernes 8:00am a 11:00 p.m.