Cursos

Alcance - Nacional

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA DE LA CLÍNICA A LA REVASCULARIZACIÓN

Descripción (objetivos educativos):

Actualizar aspectos teóricos relativos a la epidemiología, prevención, diagnóstico y tratamiento de la cradiopatía isquémica


Sede: INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Fecha de inicio: 10 noviembre 2014

Dislipidemia y Sind. Metabólico

Descripción (objetivos educativos):

Actualizar aspectos teóricos relativos a las dislipidemias yel síndrome metabólico


Sede: Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (15 y 2, Vedado)
Fecha de inicio: 10 noviembre 2014

Introducción a la Epidemiología Clínica y al diseño de la Investigación Clínica

Descripción (objetivos educativos):
  • Conocer el concepto de Epidemiología Clínica, su historia y el objeto de trabajo de esta disciplina.
  • Comprender los conceptos de Ciencia y Método científico, conocer los elementos principales de metodología de la Investigación aplicada a la Medicina Clínica. Identificar las partes principales de un protocolo de investigación, de un informe final de investigación y de un artículo científico original. Evaluar críticamente protocolos de investigación, informes finales y artículos científicos.
  • Conocer los elementos básicos de la estadística descriptiva e inferencial para el trabajo en investigación. Evaluar críticamente los aspectos estadísticos de un protocolo de investigación, un informe final y un artículo científico.
  • Conocer los conceptos básicos de la evaluación de eficacia y efectividad de medios diagnósticos y la investigación  que conlleva así como su uso en la práctica clínica. . Evaluar críticamente publicaciones de estudios que evalúan eficacia o efectividad de un medio diagnóstico
  • Conocer los elementos principales del diseño de la investigación que evalúa eficacia y efectividad de medidas terapéuticas con énfasis en el Ensayo Clínico. Evaluar críticamente la literatura que reporta resultados de estudios que evalúan eficacia o efectividad de medidas terapéuticas.
  • Conocer los elementos básicos del diseño de la investigación dirigida a evaluar factores de riesgo y factores pronóstico. Evaluar críticamente la literatura que reporta resultados de estudios que evalúan factores de riesgo o factores pronóstico.
  • Conocer generalidades de métodos de investigación empleados con frecuencia especial en Medicina Clínica como las Revisiones Sistemáticas y la construcción y validación de escalas de medición. Conocer las bases de la Medicina basada en la evidencia, su historia, sus aciertos y sus desaciertos.

Sede: Hospital Hermanos Ameijeiras
Fecha de inicio: 03 noviembre 2014

Atención Integral al Paciente Hipertenso

Descripción (objetivos educativos):
  • Lograr la actualización en el desempeño del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Hipetensión Arterial
  • Optimizar la utilización de los medios diagnósticos y terapéuticos en estos pacientes

Sede: Hospital Hermanos Armeijeiras (sede principal)
Fecha de inicio: 22 septiembre 2014

Diplomado de Economía de la Salud

Descripción (objetivos educativos):

Adquirir los conocimientos necesarios en aspectos esenciales de la Economía de la salud para un mejor desempeño profesional.


Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 15 septiembre 2014

Aula Virtual de la ENSAP en la plataforma Moodle 2.5

Descripción (objetivos educativos):

Desarrollar habilidades en la Plataforma Moodle 2.5, para la gestión de contenidos.


Sede: ENSAP
Fecha de inicio: 15 septiembre 2014

Entrenamiento de Drupal para editores de sitios web del portal de Infomed

Descripción (objetivos educativos):


Entrenamiento de Drupal como CMS dirigido a los editores de sitios web de especialidades y temas de salud del portal de Infomed.


Sede: Laboratorio de la Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 21 julio 2014

Divulgación científica de la salud en los medios de comunicación

Descripción (objetivos educativos):

- Identifica aspectos generales de la divulgación científica como herramienta de comunicación para la promoción de la salud en la sociedad actual.

- Diseñar un programa de divulgación científica de la salud para los medios de comunicación en el contexto cubano.


Sede: Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 02 junio 2014

Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Humanitario

Descripción (objetivos educativos):

 

  • Identificar las principales exigencias planteadas por el Derecho Internacional Público y Humanitario relativas a las vías para la solución de los diferendos internacionales y las facultades de los organismos internacionales para aplicar sanciones a los Estados miembros.
  • Valorar críticamente el contenido, funcionamiento y eficacia de los mecanismos  jurídicos internacionales para la solución pacifica de los diferendos internacionales, a la luz de las posiciones políticas de Cuba al respecto.
  • Identificar las tendencias futuras del desarrollo de los principales diferendos internacional  y los conflictos armados en cuanto a los medios y métodos de hacer la guerra y comparar las experiencias derivadas de la práctica, estudio y difusión del Derecho Internacional Humanitario (DIH), según las nuevas exigencias del panorama nacional e internacional.
  • Dirigir el proceso de divulgación y enseñanza del DIH en las áreas de desempeño profesional de los egresados.

Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 26 mayo 2014

El método estadístico y la Estadística Descriptiva

Descripción (objetivos educativos):

En la esfera de la salud, por lo general, se manejan conjuntos de datos que necesitan ser organizados, resumidos, presentados y analizados, la Estadística Descriptiva nos proporciona métodos y procedimientos para esos fines. Es objetivo de este curso, identificar las etapas del método estadístico y utilizar los métodos y procedimientos más comunes de la Estadística Descriptiva.


Sede: Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina
Fecha de inicio: 20 mayo 2014
<  7  8  9   10  11  12 >