Curso de capacitación para editores científicos en ciencias de la salud. Tercera edición
Descripción (objetivos educativos):En los últimos años se trabaja en Cuba para incrementar la calidad en los procesos editoriales y por ende de las publicaciones científicas destinadas a las ciencias de la salud, así como también en la gestión de los contenidos editoriales para mejorar la visualización e impacto del producto. Es por ello que se considera necesario continuar esta preparación y perfeccionamiento en esta área para el mantenimiento de la calidad de los proyectos que se publican y en la gestión de los procesos editoriales.
Solicitud de matricula a partir del 10 de enero hasta el 31 de enero.
Inicio del curso el 10 de marzo
Sede: Aula Multipropósito Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 10 marzo 2015
Introducción a la medicina hiperbárica y subacuática.
Descripción (objetivos educativos):La Estrategia de Educación Posgraduada para la MEDICINA HIPERBÁRICA es el camino a seguir para que el Ministerio de Salud Pública y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana pueda dar respuesta a las necesidades de formación de recursos humanos nacionales e internacionales; y tiene como objetivo fundamental la construcción del conocimiento a partir de la educación en el trabajo, autoaprendizaje y el intercambio para desarrollar habilidades, modos de actuación y sistemas de valores que permitan competencia, desempeño e investigaciones científicas encaminadas al desarrollo, a la excelencia académica y pertinencia integral.
Sede: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Fecha de inicio: 23 febrero 2015
Metadatos y recuperación de información
Descripción (objetivos educativos):El curso Metadatos y recuperación de información aporta al estudiante vinculación teórica y práctica en temas relacionados con la definición e importancia de los metadatos, su tipología, la interrelación existente entre metadatos y metainformación, y la recuperación de información en bibliotecas digitales y repositorios, y, por último, algunos estándares de metadatos descriptivos, por ejemplo: MARC21 y Dublin Core.
Horario: 9:00 am- 1:00 pm
Para empresas cubanas: 250 MN
Para empresas Mixtas: 250 CUC. Dirigir cheques en CUP y CUC A favor del IDICT
Para contratación, facturación y entrega de cheques contactar con: luisa.pena@idict.cu
Cuenta en CUP: UPR IDICT (Tratamiento Diferenciado),
No. 0524240020340118.
Cuenta CUC: Tesorería CITMA, No. 0300000004127327
Sede: Idict
Fecha de inicio: 23 febrero 2015
Retinosis Pigmentaria conducta y tratamiento multiterapéutico
Descripción (objetivos educativos):- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios, para el correcto manejo de los pacientes con Retinosis Pigmentaria en el cumplimiento de su misión en Cuba y el exterior.
- Realizar perfectamente la Historia clínica oftalmológica propia para un paciente con esta enfermedad.
- Analizar e interpretar las principales pruebas para el estudio de la función visual subjetivas y objetivas con otros métodos tecnológicos.
- Diagnosticar las distrofias de Retina, en especial la Retinosis Pigmentaria
- Adoptar el manejo adecuado de un paciente y su familia con Retinosis Pigmentaria Facilitar el pesquisaje permanente de esta entidad
- Aplicar el tratamiento multiterapéutico cubano para la Retinosis Pigmentaria y el control que corresponda según el caso.
- Incorporar las diferentes disciplinas del nivel secundario apoyando al nivel primario de atención al abordar esta enfermedad.
- Realizar acciones de promoción prevención y rehabilitación encaminadas a lograr el incremento de la calidad de vida en los pacientes aquejados de esta enfermedad y sus familiares.
Sede: Centro de Referencia Nacional de Retinosis Pigmentaria. Hosp Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende
Fecha de inicio: 02 febrero 2015
- Reconocer, sobre la base de los conocimientos genéticos existentes, la expresión de diversas enfermedades genéticas.
- Preservar la salud del individuo afectado y de sus familiares a partir del conocimiento de las enfermedades genéticas y de la etiología de defectos congénitos.
- Interpretar los informes de estudios genéticos utilizados para el diagnóstico de las enfermedades genéticas que sean objeto de investigaciones.
- Participar en las evaluaciones multidisciplinarias relacionadas con decisiones de diagnósticos presintomáticos y su repercusión ética y psicológica a tener en cuanta en el asesoramiento genético.
- Aplicar, al área de investigaciones en su especialidad, los conocimientos genéticos adquiridos, en acciones específicas de beneficencia en la atención al individuo y a la familia.
- Desarrollar investigaciones en coordinación con especialistas de la Red de Genética Médica para dar solución a problemas de los individuos afectados y a las familias involucradas en enfermedades genéticas y defectos congénitos específicos.
Sede: Centro Nacional de Genética Médica
Fecha de inicio: 01 enero 2015
Taller- Actualización de VIH/sida
Descripción (objetivos educativos):Taller para el debate y la actualización sobre el VIH/sida.
El día de inicio del taller se realizarán las matriculas en dependencia de las capacidades pendientes, por lo que aconsejamos la confirmación por vía electrónica.
Sede: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".
Fecha de inicio: 22 diciembre 2014
Cuidados Paliativos: El cuidado integral del final de la vida
Descripción (objetivos educativos):El Diplomado cuenta con 8 cursos, a saber: Introducción a los Cuidados Paliativos; La investigación en Cuidados Paliativos Necesidades físicas, psicosociales y espirituales del paciente con enfermedad crónica avanzada; Evaluación y tratamiento integral del dolor; Evaluación y tratamiento integral de otros síntomas; La atención a la familia en Cuidados Paliativos; Especificidades de los Cuidados Paliativos según características distintivas de las enfermedades crónicas avanzadas no oncológicas; y Los cuidados paliativos como un nuevo servicio de salud. La bibliografía básica se entregará a todos los participantes lo que incluye 3 libros de la especialidad. La Comparecencia será una vez a la semana (viernes todo el día).
Sede: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología; entre otras instituciones
Fecha de inicio: 21 noviembre 2014
La Maestría “Cirugía de Mínimo Acceso (CMA)” está diseñada para identificar, analizar y resolver con eficacia y eficiencia los problemas de investigación en materia de la cirugía de mínimo acceso, como parte del proceso de educación continuada para la formación de postgrado, sustentados en la experiencia nacional e internacional.
Objetivo General
- Perfeccionar y completar la formación de los profesionales de la salud, que trabajan en las unidades de cirugía de mínimo acceso, con el fin de elevar su eficiencia y eficacia en los procesos de atención de salud, formación de recursos humanos e investigación científica en esta rama.
Objetivos Específicos
- Proporcionar conocimientos avanzados en los contenidos de las diferentes disciplinas que tributan a la Cirugía de Mínimo Acceso con una visión inter y transdisciplinaria.
- Formar capacidades para gestionar (diseñar, planificar, ejecutar, dirigir) y asesorar proyectos de investigación científica vinculados a la cirugía de mínimo acceso.
- Desarrollar las habilidades como formador a diferentes niveles (capacitación, pregrado, posgrado) en las temáticas vinculadas a la CMA.
- Formar capacidades de dirección de las unidades integrales de CMA particularmente en el uso más eficaz de la infraestructura y los recursos humanos disponibles.
Sede: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Fecha de inicio: 17 noviembre 2014
Actualizar aspectos teóricos relativos al diagnóstico,complicaciones y tratamiento de la hipertensión arterial en adultos
Sede: Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (15 y 2, Vedado)
Fecha de inicio: 11 noviembre 2014
MENOPAUSIA Y ATEROSCLEROSIS (ATS)
Descripción (objetivos educativos):Actualizar aspectos teóricos relativos al efecto de los estrógenos y otras hormonas sobre la patogenia, expresión clinica y respuesta terapéutica de la ATS.
Sede: Centro de atención al diabético del Instituto Nacional de Endocrinología
Fecha de inicio: 11 noviembre 2014