Cursos

Alcance - Nacional

Curso a distancia: Elaboración de objetos de aprendizaje reutilizables con fines docentes

Descripción (objetivos educativos):

Convocan el Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí de Camaguey y la Universidad Virtual de Salud. Los objetos de aprendizaje son entidades digitales que persiguen un objetivo docente, ensamblados, cumpliendo determinados estándares internacionales que aseguran su interoperabilidad en diferentes plataformas y su reutilización en diferentes contextos educativos. Están contenidos de textos, imágenes, videos, páginas web, que favorecen el aprendizaje de los contenidos por parte de los estudiantes. La tendencia mundial actual es crear objetos de aprendizaje reutilizables mediante la utilización de la herramienta eXelearning entre otras. Matricula: 50


Sede: Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina
Fecha de inicio: 20 enero 2014

Herramientas Básicas en la Metodología de la Investigación

Descripción (objetivos educativos): Como respuesta a la solicitud del personal de enfermería, me he dado a la tarea de elaborar un curso sobre la Metodología de la Investigación como herramienta básica para mejorar y elevar el conocimiento en las funciones investigativas de los profesionales de enfermería, tan necesaria y la menos desarrollada por los mismos. Satisfacer la necesidad de aprendizaje sobre el tema en el personal profesional y técnico de enfermería, impulsar la investigación en la asistencia, identificar los problemas que enfrentan y afectan el buen desenvolvimiento profesional, dando solución, brindando una mejor atención a nuestros enfermos y elevando la calidad de los cuidados brindados. Objetivo(s) general(es) Aplicar la metodología de la investigación al desarrollo de los cuidados de enfermería. Objetivos Generales instructivos: -Aplicar la Metodología de la Investigación como ciencia en la práctica de enfermería. -Interpretar situaciones problémicas que se presenten ante la prestación de los cuidados de enfermería. -Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería como método científico en las investigaciones.
Sede: Hospital Universitario General Calixto García
Fecha de inicio: 17 enero 2014

Diplomado Nacional de Neuropediatría

Descripción (objetivos educativos):

Los trastornos neurológicos son motivo relativamente frecuente de consulta en niños y adolescentes. Las manifestaciones clínicas pueden ser aisladas o formar parte de la comorbilidad en algunas enfermedades sistémicas. Se estima que aproximadamente entre el 15 y 30% de los pacientes ingresados tienen algún síntoma o signo relacionado con disfunción primaria o secundaria del sistema nervioso. La presentación de las afecciones del sistema nervioso, los requisitos para su diagnóstico e incluso las indicaciones y precauciones a considerar para la realización de los exámenes paraclínicos, pueden ser diferentes de acuerdo a la edad. Evidentemente, estas diferencias indican que para la atención adecuada a la población pediátrica con síntomas neurológicos, el médico debe poseer los conocimientos específicos para lograrla. Objetivo del diplomado: Consolidar y mejorar los conocimientos y habilidades sobre Neuropediatría en el personal de la salud relacionado con la atención a niños y adolescentes.


Sede: Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez"
Fecha de inicio: 01 enero 2014

Curso-Taller Internacional de afecciones del raquis.

Descripción (objetivos educativos):

Equilibrio sagital de la columna vertebral. Diagnóstico y planificación operatoria. Metástasis vertebrales. Papel de la Cirugía Ortopédica. Artrodesis intersomática por vía transforaminal. Nuestra experiencia. Cirugía de la columna cervical alta. Infecciones del raquis; patología médica o quirúrgica.


Sede: Centro de Eventos del Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”
Fecha de inicio: 01 enero 2014

Convocatoria -2014. Maestrias de la Escuelas Nacional de Salud Pública

Descripción (objetivos educativos):

La Escuela Nacional de Salud Pública  (ENSAP) informa a los interesados que en el trimestre Octubre – Diciembre del 2014 se iniciarán nuevas ediciones de las maestrías siguientes:
Salud Pública
Atención Primaria de Salud
Psicología de la Salud
Promoción y Educación para la Salud
Economía de la Salud
Farmacoepidemiología


Los programas de las maestrías tienen una duración de dos años, a tiempo parcial, con encuentros presenciales y virtuales.

Se solicita a las Universidades, Direcciones Nacionales, Provinciales y Municipales de Salud, Institutos de Investigaciones, Unidades de Ciencia y Técnica, divulgar el presente anuncio en todas sus dependencias y preseleccionar los interesados de acuerdo a las necesidades de desarrollo científico y las condiciones personales de los interesados.

Los documentos acreditativos son: Carta de solicitud, fotocopia del título de graduado universitario, legalizado por secretaria docente u oficina legal, currículo vitae, certificado de notas de la carrera o de la especialidad, dos fotos, autorización del centro laboral, así como otros documentos que cada maestría exige, se recibirán en la secretaria docente de la ENSAP en horario laboral a partir del 1ro al 23 de julio y del 1 al 30 de septiembre del 2014.

Los requisitos de ingreso establecidos para cada maestría,  podrán ser consultados en la página web de la ENSAP: http://www.ensap.sld.cu/html/maestrias.htm. Los aspirantes deberán concurrir a entrevista con el comité académico  en la fecha que se le comunique.

 Sede de la ENSAP
Calle 100 entre Perla y E, Altahabana. Municipio Boyeros. ( próximo al Hospìtal Wiliam Soler)
Teléfono pizarra: 643 14 28 al 31
Teléfonos: 643-8782-83


Sede: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)
Fecha de inicio: 01 enero 2014

Formación de Recursos Humanos en el Aula Virtual de Salud

Descripción (objetivos educativos):

Cada año se imparten varias ediciones de este curso que tiene como propósito entrenar a los profesores para que sean capaces de diseñar e implementar cursos en la plataforma Moodle del Aula de la Universidad Virtual de Salud.

Objetivos de aprendizaje:

  • Caracterizar el Modelo de Aprendizaje en Red de la Universidad Virtual de Salud.
  • Fundamentar los aspectos conceptuales, metodológicos y tecnológicos del diseño y ejecución de cursos a través Moodle considerando las necesidades de aprendizaje, el perfil de los participantes y las características del contenido.
  • Diseñar un curso en el Aula Virtual de Salud  de acuerdo a los procedimientos propuestos en el Manual metodológico de la UVS y teniendo en cuenta las estrategias didácticas que vinculen recursos, actividades de aprendizaje, y espacios de comunicación y de evaluación.
  • Explicar la importancia y las formas de comunicación en entornos virtuales y de actividad tutorial para el desarrollo del curso.
  • Diseñar el sistema de evaluación del curso considerando  las herramientas de la plataforma Moodle.
  • Aplicar la gestión académica de un curso mediante la administración en diferentes situaciones reales o modeladas y compartir grupalmente las producciones desarrolladas.

Sede: Universidad Virtual de Salud, CNICM, Infomed
Fecha de inicio: 08 noviembre 2013

Curso Estrés Oxidativo en Biomedicina

Descripción (objetivos educativos):

El curso tiene como objetivo central, actualizar los conocimientos acerca de los mecanismos moleculares básicos de la acción de los radicales libres en el control fisiológico de las funciones celulares y su participación en la fisiopatología, evolución y tratamiento de enfermedades de interés medico social. Esta dirigido a: Médicos, Lic. Bioquímica, Lic. Ciencias Farmacéuticas, Lic. Biología, Lic. Microbiología, Lic. En Tecnología de la Salud u otros profesionales de las ciencias biomédicas


Sede: Centro Nacional de Genética Médica
Fecha de inicio: 11 marzo 2013

Metodología de la Investigación Cualitativa

Descripción (objetivos educativos):

Curso de postgrado dirigido a profesionales del Sistema Nacional de Salud de La Habana. Al finalizar el curso estarán en condiciones de diseñar un proyecto de investigación con base a los objetivos y contenidos de los 5 temas a tratar temática Metodología de la Investigación


Sede: FCM Gral. Calixto García
Fecha de inicio: 18 febrero 2013

Enfermedad Renal Crónica

Descripción (objetivos educativos):

Actualizar aspectos teóricos relativos alas enfermedad renal crónica


Sede: Instituto Nacional Nefrología (Ave. 26 y Boyeros)
Fecha de inicio: 31 marzo 2010
<  7  8  9  10  11   12