Cursos

Alcance - Provincial

Actualización en técnicas podológicas

Descripción (objetivos educativos):

Entrenar a los cursistas en el uso de equipamiento moderno y profundizar en los contenidos de la especialidad con el fin de prestar un  servicio de excelencia


Sede: Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa"
Fecha de inicio: 20 marzo 2014

Educación Médica Superior

Descripción (objetivos educativos):

Interpretar, fundamentar y aplicar diversos enfoques en el abordaje de los problemas y sus soluciones a los complejos procesos de la actividad educativa y transformarlos creativamente en busca de la excelencia de los procesos formativos. Permitir a todos los docentes tener una visión amplia de los principios fundamentales de la educación, así como las principales tendencias, problemas y desafíos contemporáneos en la formación de recursos humanos para la salud y las respuestas que se espera de las universidades.


Sede: Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa"
Fecha de inicio: 20 marzo 2014

Kinesiologytaping, Suspensioterapia y Terapia Manual

Descripción (objetivos educativos):

Este curso está encaminado a solucionar en gran medida las dificultades que aún subsisten en los profesionales dedicados a la Medicina Física y Rehabilitación en el dominio de las habilidades  para  aplicar  un adecuado tratamiento con los métodos de Kinesiologytaping, Suspensioterapia y Terapia Manual.


Sede: Hospital Carlos Manuel de Céspedes
Fecha de inicio: 17 marzo 2014

Competencias informacionales en la carrera de Estomatología

Descripción (objetivos educativos):

Curso dirigido a profesores y especialistas de la carrera de Estomatología interesados en desarrollar habilidades en el manejo de la información científica en función de mejorar su desempeño en la investigación y la docencia.

 

Objetivos:

General: Desarrollar habilidades en el manejo de la información científica en el contexto docente e investigativo en la carrera de Estomatología.

Específicos:

  1. Identificar los recursos y fuentes de información disponibles a través de Infomed que se pueden utilizar para una mejor gestión del conocimiento.
  2. Buscar y recuperar información en bases de datos médicas y sitios de Estomatología a  través de Infomed.
  3. Identificar diversas formas para la comunicación de los resultados de la investigación, particularizando en el artículo científico, a partir de su objetivo y estructura formal.

Utilizar los Gestores bibliográficos personales para el tratamiento de la bibliografía.


Sede: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Fecha de inicio: 17 marzo 2014

Atención psicológica a pacientes tributarios de procederes diagnósticos-terapéuticos invasivos

Descripción (objetivos educativos): •Aplicar los fundamentos de la atención psicológica al paciente que serán intervenidos quirúrgicamente y/o que tengan que enfrentar procederes diagnósticos invasivos. •Garantizar la estabilidad emocional necesaria para la realización efectiva del proceder indicado, Lograr una adecuada adherencia terapéutica en relación con el proceder. •Promover en los pacientes estrategias de afrontamiento individuales eficaces que incluyan el sentido de control personal para enfrentar la intervención diagnóstica o terapéutica a realizarse
Sede: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras
Fecha de inicio: 13 marzo 2014

Diseño y Creación de Base de Datos en Enfermería

Descripción (objetivos educativos):

 

El CECAM, como parte del Diplomado "Informática para la Gestión Clínica del Cuidado en Enfermería", inicia el módulo de Diseño y Creación de Base de Datos para Enfermería. El mismo tiene como objetivo:

1. Argumentar los elementos a tener en cuenta para crear una Base de Datos (BD)de enfermería orienda al cuidado.

2. Crear una BD y manipular alguna de las existentes en la red o soporte electrónico, orientada al cuidado.

Los encuentros presenciales se realizarán los jueves de 9:30 am a 1:00 pm.


Sede: CECAM
Fecha de inicio: 06 marzo 2014

Cursos Pre-Evento HISTARTMED 2014

Descripción (objetivos educativos):

Los días 24 y 25 de febrero en diferentes instituciones y museos de La Habana se realizarán los 16 cursos que preceden al VIII Coloquio HISTARTMED 2014 y en los cuales podremos profundizar en aspectos relacionados con nuestras tradiciones y con países con una cultura que no por distante es ajena a la cubana. Este es un espacio para aproximarnos a la música y la danza cubana, la obra de Servando Cabrera, al panteón Yoruba, José Martí, la historia de la medicina, las drogas, la metodología de las investigaciones históricas, y a países que han dejado una impronta como Egipto, Alemania, España, China y Venezuela


Sede: Museos de la Ciudad de La Habana
Fecha de inicio: 24 febrero 2014

Psicodiagnóstico de Rorschach y Sistema Comprehensivo. Método de estudio de la personalidad.

Descripción (objetivos educativos): Conocer las particularidades de rasgos y estados de la personalidad y las potencialidades que posee una persona para su desarrollo personal constituye elementos de extraordinario valor para la creación de proyectos interventivos que permitan superar las deficiencias y favorecer el crecimiento del sujeto. Su uso es de utilidad en la atención primaria y en el trabajo comunitario en general, así como en el nivel secundario y terciario en salud, pues la individualidad del organismo y su psiquis es un factor de mayor importancia en los preceptos de la medicina contemporánea basada más en la prevención y promoción de salud que en lo médico-curativo. El curso va dirigido a licenciados en Psicología.
Sede: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez
Fecha de inicio: 21 febrero 2014

Tratamiento y edición de imágenes digitales. Creación de animaciones

Descripción (objetivos educativos):

El Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM), le convoca a matricular en este curso que les permitirá adquirir conocimientos y desarrollar habilidades básicas para elaborar diseños destinados a aplicaciones multimedias educativas con el fin de satisfacer las necesidades docentes del Sistema Nacional de Salud.


Sede: CECAM y Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”
Fecha de inicio: 07 febrero 2014

Diseño de páginas web

Descripción (objetivos educativos):

El Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM), desarrolla este curso con el objetivo de: 1. Trabajar con el entorno del editor de páginas Web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get). 2. Utilizar la mayoría de las etiquetas HTML para la confección de páginas Web. Los egresados del curso estarán listos para diseñar sus propias páginas Web.


Sede: Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM)
Fecha de inicio: 22 enero 2014
<  6  7  8  9   10  11 >