|
|
Biblioteca al día.  Ponemos a disposición de bibliotecarios y toda persona interesada en la ciencia de la información, materiales, herramientas y toda la información necesaria que le facilitará la búsqueda de información sobre salud en base de datos en Internet o Intranet.
 Todo Infomed en una barra de navegación.
Lo mejor de nuestro sitio: Consigue nuestro contenido más actual directamente a tu navegador, no importa donde estés en la Web. Enlaces escogidos manualmente: Echa un vistazo a todos nuestros sitios favoritos en la Web. Campo de búsqueda accionado por Google: Busca en la Web, en nuestro sitio, y en otros motores útiles. Alertas a tu escritorio: Recibe nuestras noticias más importantes y anuncios al instante.
|
Noticias ... |
- La Biblioteca Médica Nacional ofrece: SCAD: Digitalización al momento, solo tiene que pedir. Modelo de solicitud. Tramitar. - El Centro de Ayuda de la Biblioteca Virtual de Salud le ofrece tutoriales de las principales bases de datos que ofertamos en la red de salud. Tutorial de Cumed, Tutorial de Ebsco, Tutorial de Lilacs, Tutorial de Hinari, Tutorial de Pubmed.
VIDMED Base de datos de Videos nueva posibilidad que se le ofrece a los usuarios. Encontrará información de la colección que se encuentra en la Biblioteca Médica Nacional, además se ofrece un breve resumen de cada uno de ellos. Comprende diversos temas relativos a la medicina como son anatomía,biología, entre otros.

Infórmese sobre cómo buscar, navegar y recuperar la información que necesita. El Centro de Ayuda facilita la localización y el uso de fuentes y recursos de información de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
 ¿Le resulta difícil hacer la bibliografía? Los gestores de referencias bibliográficas pueden ayudarlo. ...gestores bibliográficos, estos últimos como herramientas que facilitan la recolección, manejo, organización y presentación de las referencias bibliográficas de diferentes clases de documentos. Se ofrece una breve panorámica sobre la diversidad existente en esta clase de aplicaciones informáticas y se profundiza en las características particulares, estructura, funcionamiento, ventajas y desventajas de dos de ellas: EndNote y Zotero
El Programa para apoyar la información científica, PERI (siglas en inglés), de la Red internacional para la disponibilidad de publicaciones científicas (INASP, siglas en inglés) brinda la oportunidad a los usuarios de la red de salud de Cuba de acceder gratuitamente a gran número de las revistas de la editorial Nature Publishing. Este acceso gratuito estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2010.
HighWire. Library of the Science and Medicine Acceso a más de 14 millones de artículos de más de 4.500 revistas biomédicas. Acceso gratuito a todos los resúmenes. Acceso al texto completo gratuito de 735.000 artículos. Acceso al texto completo gratuito de las 363 publicaciones de High Wire en ciencia, medicina y tecnología.
SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) Cubre las siguientes áreas temáticas:
- Ciencias agrarias Ciencias sociales Ingeniería
- Psicología Ciencias de la salud Veterinaria y Zootecnia
- Salud Pública Odontología Psiquiatría
FMJ.com Free Medical Journals Site Sitio dedicado a la promoción de revistas médicas de acceso libre en Internet. Incluye actualmente más de 1380 títulos.
Bioline internacional (medicina tropical, enfermedades infecciosas, epidemiología, enfermedades emergentes), la biodiversidad, el ambiente, la conservación y el desarrollo internacional. Incluye revistas con referato de Brasil, Cuba, India, Indonesia, Kenia, Sudáfrica, Uganda y Zimbabwe.
|
Sabía usted que ... |
Greenstone es un paquete de software para la creación y difusión de colecciones documentales electrónicas. Ofrece una nueva forma para organizar la información y publicarla en Internet o en CD-ROM. Se ha elaborado en el marco del proyecto de Biblioteca Digital de Nueva Zelanda en la Universidad de Waikato, y se desarrolla y distribuye en colaboración con la UNESCO y la ONG Human Info. Es software libre con código fuente abierto (open-source software), y puede descargarse en http://greenstone.org según las condiciones estipuladas en la Licencia Pública General de GNU. Más información...
Gideon: una joya entre los recursos de información sobre enfermedades infecciosas en el Web: Gideon (Global Infectious Disease & Epidemiology Network) (http://search.ebscohost.com) es una aplicación Web, un sistema experto en línea, útil para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, su conocimiento, manejo clínico y epidemiológico; así como para la identificación de cientos de microorganismos patógenos. Gideon es la más poderosa base de datos sobre enfermedades infecciosas a escala mundial. Es, a la vez, una formidable herramienta para la docencia en esta área de la medicina y la salud.
PubMed Central y Biomed Central: el movimiento pro acceso abierto avanza en el campo de la biomedicina: PubMed Central (PMC) es el archivo digital de revistas biomédicas y en ciencias de la vida de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de Norteamérica, desarrollado y administrado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI por sus siglas en inglés) y la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM por sus siglas en inglés). No es una casa editora, sino una gran hemeroteca digital que ofrece acceso libre y gratuito a más de 400 revistas y más de un millón de artículos en la esfera de las ciencias de la vida. PMC sigue los pasos de otras iniciativas de éxito de los mismos creadores, como GenBank (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Genbank/), el repositorio de secuencias genéticas públicas de ADN —desarrollado por los mismos creadores— donde participan más de 100 000 organismos de todo el mundo para doblar la cantidad de información almacenada cada 10 meses.
Ebsco Web 2.0: Ebsco (http://search.epnet.com/) posee un poderoso sistema de bases de datos, que provee los textos completos, las referencias y resúmenes de miles de publicaciones científicas y académicas en diferentes áreas de las ciencias y las humanidades. Su página de búsqueda, sencilla y atractiva, ofrece herramientas únicas para la recuperación de la información. Por medio de vínculos, Ebsco posibilita el enlace con los textos completos de los artículos en otras bases de datos, en revistas electrónicas suscritas al sistema y las más de 2 500 casas editoras miembros del proyecto CrossRef, una iniciativa de Ebsco para enlazar las publicaciones electrónicas mediante tecnología DOI (Digital Object Identifier), que permite la identificación única y persistente con independencia de los cambios de localización que experimente la localización de un recurso en Internet.
Qué es CRICS?
CRICS: Congreso Regional Ciencias de la Salud
El CRICS es reconocido internacionalmente como un congreso innovador en información científica y técnica y comunicación, que aborda periódicamente los últimos adelantos tecnológicos regionales e internacionales. Cubre los campos de información, gestión del conocimiento e investigación en evidencias, comunicación científica, bibliotecología, ciencia de información, metodologías y tecnologías.
Revistas latinoamericanas aumentan presencia en la base de datos MEDLINE.
El dominio de las herramientas para la recuperación selectiva de información bibliográfica está directamente relacionado con el lenguaje documental y el perfil de búsqueda. El sistema MEDLINE es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la National Library of Medicine (NLM), que nos permite el acceso a bases de datos bibliográficas compiladas por la NLM. Medline puede considerarse como la base de datos más importante de la NLM, abarca los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencia preclínicas. En la actualidad contiene más de once millones de referencias bibliográficas de artículos de revistas desde el año 1966. El Supercurso: Base de datos Medline le enseña a utilizar este recurso de manera óptima.
|
De la Biblioteca Médica Nacional |
Alfabetización Informacional. Plan de emergencias en archivos y bibliotecas. Evita los virus informáticos.
Normas para Bibliotecas de Salud las organizaciones que deciden implementar tecnologías relacionadas con la gestión del conocimiento deben realizar cambios organizativos y, en muchos casos, cambios de cultura para conseguir que el uso.. Lo invitamos a compartir este Blog.
BIBLIOMED. Es un boletín que brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales.Su contenido responde a los objetivos, própositos y directrices del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud cubana. El suplemento contiene temas de alta demanda Suscribirse.
Metodologías y Procedimientos
 Tesoro del saber
|
Red Nacional de Salud |
Pinar del Río Ciudad Habana Isla de la Juventud Matanzas Villa Clara Cienfuegos Santi Spiritus |
Ciego de Avila Camagüey Holguín Las Tunas Granma Santiago de Cuba Guantánamo |
Portales Enlaces a bibliotecas Instituciones de salud |
|
|
| |
|