Diplomado Virtual de Gestión de Información en Salud
Descripción (objetivos educativos):XX edición Virtual del Diplomado de Gestión de Información en Salud
El Diplomado Virtual de Gestión de Información en Salud representa la culminación de un proceso, como respuesta institucional a la necesidad de desarrollar un sistema de superación profesional en el campo de la Gestión de Información para satisfacer las necesidades de aprendizaje en el área de la salud, vinculada a la actividad laboral que desarrollan los profesionales de este sector; de manera que les permita identificar, analizar y resolver, con eficacia y eficiencia, los problemas del desempeño profesional contemporáneo.
Duración: diez meses, de septiembre a julio. Consta de cinco cursos: Tecnología de la Información y las comunicaciones, Competencias Informacionales, Metodología de la Investigación, Fuentes de Información en Salud y Gestión de Información.
Sede: http://aulavirtual.sld.cu/
Fecha de inicio: 07 septiembre 2020
Dirigido a profesores de la Red de Salud
El objetivo general del diplomado es que los participantes sean capaces de emplear las habilidades tecnológicas y metodológicas en el desarrollo de recursos educativos y procesos formativos, sustentadas en el modelo de aprendizaje en red y con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones como mediadoras del aprendizaje.
Está conformado por cinco cursos: Competencias informacionales, Aprendizaje en red, Diseño y tutoría en entornos virtuales, Objetos de aprendizaje y Redes sociales para el aprendizaje en red y la comunicación en salud.
Sede: Aula de la UVS, CNICM-Infomed.
Fecha de inicio: 21 octubre 2019
Diplomado Provincial en Cardiologia Pediatrica
Descripción (objetivos educativos):Entrenar a los profesionales de la medicina en la atencion integral al cardiopata en edad pediatrica .
Sede: Hospital Pediatrico Provincial Octavio de la Concepcion
Fecha de inicio: 06 febrero 2019
Actualidad en medicina de urgencias y en la atención al paciente grave en cuidados intensivos
Descripción (objetivos educativos):Los principales objetivos educativos del diplomado son dirigidos a desarrollar conocimientos y habilidades en urgencias médicas y su seguimiento en los servicio de atención al pacientes graves.
La modalidad es un diplomado de tipo presencial de la especialidad de Medicina Intensiva y Emergencia de alcance internacional con cinco semanas de duración cuya cede será el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre.
Tiene programado realizarse durante el año 2018, y debe comenzar el 12 de noviembre y finalizar el 8 de diciembre de 2018. El horario será de 8:00 am a 4:00 pm durante las cinco semanas que dure el diplomado, alternando las clases teóricas y las prácticas en el ejercicio de lo aprendido
Sede: Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre
Fecha de inicio: 12 noviembre 2018
Diplomado de Kinesiología básica y biomecánica aplicada.
Descripción (objetivos educativos):El programa del diplomado Kinesiología Básica y Biomecánica Aplicada se diseña con el objetivo de perfeccionar los recursos humanos capaces de dar respuesta inmediata ante situaciones polémicas con estricto rigor científico, ante la eminente transformación que es objeto nuestro Sistema Nacional de Salud, en específico, la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación.
Módulos:
1º Módulo: Comunicación
2º Módulo: Metodología de la investigación
3º Módulo: Generalidades de la Biomecánica aplicadas a la rehabilitación
4º Módulo: Evaluaciones abreviadas del estado físico y funcional del paciente
5º Módulo: Procedimientos básicos de kinesiología
6º Módulo: Gestión de la Información en Salud
Sede: Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa y Policlínico Docente "Pedro Esperón" de Bauta
Fecha de inicio: 26 febrero 2018
Diplomado en Enfermería ocupacional
Descripción (objetivos educativos):Actualizar aspectos teóricos relativos en Enfermería Ocupacional
Sede: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores.
Fecha de inicio: 22 enero 2018
La Salud Escolar es la rama de la Higiene y la Epidemiología que tiene como objetivos promover, proteger la salud, el aprendizaje y elevar la calidad de vida de los niños, adolescentes, jóvenes y trabajadores de las instituciones educativas, para lo cual es necesario que el personal relacionado con este campo, tenga las competencias necesarias para con su desempeño alcanzarlos, es por ellos que desde el año 1997 se elaboró el Diplomado en Salud Escolar, que inicialmente tuvo la modalidad presencial, posteriormente a distancia y en estos momentos se añadió la modalidad semipresencial.
Sede: Centro de Postgrado Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y UVS
Fecha de inicio: 27 marzo 2017
Farmacognosia y Fitoterapia Clínica
Descripción (objetivos educativos):- Contribuir de manera significativa en el mejoramiento de la investigación, la producción y los servicios en las áreas de influencia de la Farmacognosia y fitoterapia clínica.
- Explicar las características y propiedades de los diferentes tipos de droga de origen vegetal, así como la identificación de los metabolitos secundarios presente en las mismas,
- Explicar los diferentes métodos de elaboración de los diferentes fitoterapéuticos, incluyendo su manipulación, conservación y almacenamiento.
- Identificar, seleccionar, utilizar y conservar los diferentes utensilios y equipos, materia prima, materiales de envase, de acuerdo los métodos o técnicas que deben emplearse en la elaboración de los diferentes fitofármacos.
- Describir los métodos científicos que se emplea para la aplicación de la Farmacognosia para elevar la calidad en la elaboración y producción de los diferentes fitofármacos a los diferentes niveles, Asegurando la calidad de las mismas. Especificando los procesos físico, químico y físico-químico, así como la aplicación de los cálculos matemáticos, que se presenta y son necesarios en los diferentes procesos tecnológicos en la elaboración de este tipo de medicamento
- En el caso de los Dr. en Medicina y Estomatología prescribir racionalmente plantas medicinales y medicamentos herbarios, basado en el análisis crítico de la información, para dar respuesta a los problemas de salud que se identifiquen; educar a la población e incentivar la producción y auto-superación científica, que conduzcan a mejorar el desempeño profesional con impacto en el aumento de la satisfacción y la calidad de vida de los pacientes.
Sede: Facultad de Ciencias Médicas de Granma
Fecha de inicio: 01 enero 2016
Diplomado de Cuidados Intensivos y Emergencia
Descripción (objetivos educativos):El Diplomado de Cuidados Intensivos y Emergencia, tiene como finalidad adietrar a los especialistas en este tema
Sede: Hospital Provincial Saturnino Lora
Fecha de inicio: 01 junio 2015
Instituto Nacional de Endocrinología
Descripción (objetivos educativos):Objetivo:
Capacitar al personal de la salud del Centro de Atención Integral al Diabético y de los servicios Primarios de Salud
Sede: Departamento Educación Instituto Nacional de Endocrinología
Fecha de inicio: 31 mayo 2015