Atención integral a la discapacidad infantil por profesionales de enfermería
Descripción (objetivos educativos):Objetivo: Actualizar a los cursistas acerca de la atención integral a la discapacidad infantil por profesionales de enfermería.
Habilidades a desarrollar:
Evaluar el desarrollo en la población infantil durante los primeros cinco años de vida, aplicando los recientes avances de la ciencia en este campo.
Implementar procedimientos de estimulación integral del desarrollo durante los primeros cinco años de vida aplicando los recientes avances de la ciencia en este campo.
Identificar a la población infantil en riesgo de padecer alteraciones en el curso de su desarrollo.
Diseñar estrategias de capacitación a la familia en el niño discapacitado
Diseñar estrategias de proyección comunitaria para reducir los factores de riesgo postnatal de discapacidad en la población infantil.
Diseñar acciones de prevención de la discapacidad infantil en la población en edad reproductiva.
Implementar procedimientos que incrementen la calidad de la atención al niño con discapacidad, al embarazo y la preparación de la embarazada para el parto.
Sede: Universidad de Ciencias Médicas ¨Carlos Juan Finlay¨
Fecha de inicio: 02 marzo 2015
Retinosis Pigmentaria conducta y tratamiento multiterapéutico
Descripción (objetivos educativos):- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios, para el correcto manejo de los pacientes con Retinosis Pigmentaria en el cumplimiento de su misión en Cuba y el exterior.
- Realizar perfectamente la Historia clínica oftalmológica propia para un paciente con esta enfermedad.
- Analizar e interpretar las principales pruebas para el estudio de la función visual subjetivas y objetivas con otros métodos tecnológicos.
- Diagnosticar las distrofias de Retina, en especial la Retinosis Pigmentaria
- Adoptar el manejo adecuado de un paciente y su familia con Retinosis Pigmentaria Facilitar el pesquisaje permanente de esta entidad
- Aplicar el tratamiento multiterapéutico cubano para la Retinosis Pigmentaria y el control que corresponda según el caso.
- Incorporar las diferentes disciplinas del nivel secundario apoyando al nivel primario de atención al abordar esta enfermedad.
- Realizar acciones de promoción prevención y rehabilitación encaminadas a lograr el incremento de la calidad de vida en los pacientes aquejados de esta enfermedad y sus familiares.
Sede: Centro de Referencia Nacional de Retinosis Pigmentaria. Hosp Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende
Fecha de inicio: 02 febrero 2015
Promoción de salud en el contexto de la Atención Primaria de Salud
Descripción (objetivos educativos):
La Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba oferta el Diplomado de “Promoción de salud en el contexto de la Atención Primaria de Salud, auspiciado por el Departamento de Promoción de Salud de dicha institución.
Está dirigido a los profesionales de la salud y de otros sectores que estén interesados en realizar acciones para fomentar la salud de las personas, las familias y las comunidades. Se pretende que los egresados sean capaces de desarrollar estrategias que promuevan acciones de promoción de salud en diversos escenarios valorando la importancia del contexto de la APS.
Sede: Virtual
Fecha de inicio: 12 enero 2015
Cuidados Paliativos: El cuidado integral del final de la vida
Descripción (objetivos educativos):El Diplomado cuenta con 8 cursos, a saber: Introducción a los Cuidados Paliativos; La investigación en Cuidados Paliativos Necesidades físicas, psicosociales y espirituales del paciente con enfermedad crónica avanzada; Evaluación y tratamiento integral del dolor; Evaluación y tratamiento integral de otros síntomas; La atención a la familia en Cuidados Paliativos; Especificidades de los Cuidados Paliativos según características distintivas de las enfermedades crónicas avanzadas no oncológicas; y Los cuidados paliativos como un nuevo servicio de salud. La bibliografía básica se entregará a todos los participantes lo que incluye 3 libros de la especialidad. La Comparecencia será una vez a la semana (viernes todo el día).
Sede: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología; entre otras instituciones
Fecha de inicio: 21 noviembre 2014
Atención Integral al Paciente Hipertenso
Descripción (objetivos educativos):- Lograr la actualización en el desempeño del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Hipetensión Arterial
- Optimizar la utilización de los medios diagnósticos y terapéuticos en estos pacientes
Sede: Hospital Hermanos Armeijeiras (sede principal)
Fecha de inicio: 22 septiembre 2014
Diplomado de Economía de la Salud
Descripción (objetivos educativos):Adquirir los conocimientos necesarios en aspectos esenciales de la Economía de la salud para un mejor desempeño profesional.
Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 15 septiembre 2014
Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Humanitario
Descripción (objetivos educativos):
- Identificar las principales exigencias planteadas por el Derecho Internacional Público y Humanitario relativas a las vías para la solución de los diferendos internacionales y las facultades de los organismos internacionales para aplicar sanciones a los Estados miembros.
- Valorar críticamente el contenido, funcionamiento y eficacia de los mecanismos jurídicos internacionales para la solución pacifica de los diferendos internacionales, a la luz de las posiciones políticas de Cuba al respecto.
- Identificar las tendencias futuras del desarrollo de los principales diferendos internacional y los conflictos armados en cuanto a los medios y métodos de hacer la guerra y comparar las experiencias derivadas de la práctica, estudio y difusión del Derecho Internacional Humanitario (DIH), según las nuevas exigencias del panorama nacional e internacional.
- Dirigir el proceso de divulgación y enseñanza del DIH en las áreas de desempeño profesional de los egresados.
Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 26 mayo 2014
Interpretar, fundamentar y aplicar diversos enfoques en el abordaje de los problemas y sus soluciones a los complejos procesos de la actividad educativa y transformarlos creativamente en busca de la excelencia de los procesos formativos. Permitir a todos los docentes tener una visión amplia de los principios fundamentales de la educación, así como las principales tendencias, problemas y desafíos contemporáneos en la formación de recursos humanos para la salud y las respuestas que se espera de las universidades.
Sede: Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa"
Fecha de inicio: 20 marzo 2014
Diplomado Nacional de Neuropediatría
Descripción (objetivos educativos):Los trastornos neurológicos son motivo relativamente frecuente de consulta en niños y adolescentes. Las manifestaciones clínicas pueden ser aisladas o formar parte de la comorbilidad en algunas enfermedades sistémicas. Se estima que aproximadamente entre el 15 y 30% de los pacientes ingresados tienen algún síntoma o signo relacionado con disfunción primaria o secundaria del sistema nervioso. La presentación de las afecciones del sistema nervioso, los requisitos para su diagnóstico e incluso las indicaciones y precauciones a considerar para la realización de los exámenes paraclínicos, pueden ser diferentes de acuerdo a la edad. Evidentemente, estas diferencias indican que para la atención adecuada a la población pediátrica con síntomas neurológicos, el médico debe poseer los conocimientos específicos para lograrla. Objetivo del diplomado: Consolidar y mejorar los conocimientos y habilidades sobre Neuropediatría en el personal de la salud relacionado con la atención a niños y adolescentes.
Sede: Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez"
Fecha de inicio: 01 enero 2014
Diplomado Docencia en Ciencias Médicas
Descripción (objetivos educativos):OBJETIVOS EDUCATIVOS (SÍNTESIS):
- Interpretar los fundamentos de la Pedagogía y la Didáctica como ciencia.
- Diseñar objetivos de enseñanza con criterios de calidad.
- Desarrollar la formación de habilidades en los profesionales de la salud.
- Aplicar los métodos de enseñanza y las formas de organización de la enseñanza
- Saber utilizar los medios de enseñanza y las TIC como soporte.
- Realizar la evaluación del aprendizaje con calidad.
- Identificar temas de investigación pedagógica en las Ciencias de la Salud.
Sede: Consejo de Sociedades Científicas de la Salud
Fecha de inicio: 01 enero 2014