Curso pre-evento Videosalud "Formar desde la pasión: una necesidad impostergable"
Descripción (objetivos educativos):Formar desde la pasión: una necesidad impostergable
Sede: Laboratorio Multipropósito Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 02 noviembre 2017
Curso pre-evento Videosalud 2017 Histarmet en el audiovisual
Descripción (objetivos educativos):Curso Pre evento de Videosalud 2017
Curso de Histarmet en el audiovisual
horario 9:00 am-1:00pm
Sede: Laboratorio Multipropósito de la Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 01 noviembre 2017
Formación de Valores: reto del siglo XXI
Descripción (objetivos educativos):
Este curso permite identificar los aspectos más importantes del tema mediante un lenguaje asequible y diáfano para el interesado. Se han incluido los siguientes aspectos:
1. Valores o Contravalores
2. Valores Intelectuales
3. Valores Ético-Morales Individuales y Sociales.
4. Valores ligados a la visión del mundo, vinculados a las relaciones interpersonales
5. Educación moral y Ética
6. Estrategias de Educación en Valores
Sede: Facultad Finlay-Albarrán y Universidad Virtual
Fecha de inicio: 04 septiembre 2017
Jornada por el Día Internacional de la Enfermería
Descripción (objetivos educativos):El ejecutivo de la Sociedad Cubana de Enfermería de la Facultad "Lidia Doce", tienen el placer de invitarle a la X Jornada por el día Internacional de la Enfermería, a celebrarse del 8 al 11 de mayo del 2017, a las 9:00 am, bajo el tema central "Hacia una Cultura Científica en Enfermería"
Esta Jornada tiene el objetivo de celebrar más de un siglo de incansables batallas por lograr la posición que ocupa hoy la Enfermería como profesión y ciencia, donde los profesionales desarrollarán intensas actividades científicas, como muestra del desarrollo alcanzado por la Enfermería Cubana, así como actividades de orientación, formación y reafirmación vocacional, encaminadas a restaurar y construir la identidad de nuestros profesionales y de los que están en formación, para fortalecer el objeto de estudio de la profesión
Podrán participar profesionales y estudiantes de Enfermería, investigadores y otros profesionales que deseen conocer y compartir experiencias
Le esperamos en lo que será un encuentro enriquecedor y pleno de experiencias
Sede: Facultad de Enfermería Lidia Doce
Fecha de inicio: 05 agosto 2017
Elementos básicos de reumatología para la atención primaria de salud (1ra parte; 3ra edición)
Descripción (objetivos educativos):Curso dirigido a profecionales de la salud que trabajan en el primer nivel de atención y tienen como objetivo central dominar los aspectos generales de las enfermedades reumáticas que se presentan en la Atención Primaria de Salud, incluyendo la identificación de los factores de riesgo que predisponen a las personas a padecerlas, ayudar a prevenirlas e incorporar de manera temprana a la rehabilitación a los enfermos que así lo meriten.
Sede: Aula de la Universidad virtual de salud
Fecha de inicio: 07 julio 2017
Prevención del maltrato infantil
Descripción (objetivos educativos):Actualizar los conocimientos para la prevención del maltrato infantil
Sede: Aula de la Universidad virtual de salud
Fecha de inicio: 28 junio 2017
Curso virtual de Derecho Internacional Humanitario para profesionales de la salud
Descripción (objetivos educativos):El Departamento de Situaciones Especiales de Salud Pública convoca, al curso virtual de Derecho Internacional Humanitario (DIH) para personal de la salud con el objetivo de que conozcan y apliquen la protección jurídica del personal sanitario en situaciones de conflicto armado y otras formas de violencia. La enseñanza y difusión del DIH cobra una especial importancia en la superación de cualquier profesional que por razones de sus funciones o de sus responsabilidades, en una situación de conflicto armado, deba participar en la toma de decisiones, en la conducción de operaciones militares, y en el cumplimiento de tareas para la protección y asistencia de las víctimas.
Sede: ENSAP
Fecha de inicio: 15 junio 2017
Metodologia de la Investigación Cualitativa
Descripción (objetivos educativos):- Consolidar la concepción científica del mundo vinculando los contenidos de investigación cualitativa con la práctica, particularmente en el primer nivel de atención de salud.
- Identificar los problemas en los cuales es pertinente aplicar el enfoque cualitativo de investigación, así como las etapas en el análisis de datos cualitativos.
- Aplicar técnicas de recolección, análisis y presentación de la información según el diseño de investigación cualitativa establecido.
- Analizar soluciones prácticas susceptibles de ser aplicadas en el proceso de análisis de datos cualitativos.
Sede: Aula Virtual "Gral. Calixto García"
Fecha de inicio: 31 mayo 2017
Desde el Jueves 25 al Sábado 27 de mayo del 2017, se celebrará en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en La Habana un curso con los objetivos de actualización en el estado de conocimientos sobre el esófago en cuanto a su fisiopatología, los trastornos motores esofágicos, estudios de motilidad, la terapéutica endoscópica, el tratamiento quirúrgico laparoscópico y toracoscópico para las enfermedades del órgano y cirugía robótica aplicada. Estará impartido por reconocidos profesionales nacionales y contará con la participación de prestigiosos expertos internacionales, como el Dr. Massimo Conio, experto internacional en terapéutica endoscópica y el Prof. James Hamilton Sánchez, experto en cirugía robótica.
Podrán inscribirse médicos especialistas o residentes de las especialidades de Gastroenterología, Cirugía, Medicina General, Licenciados en Enfermería y especialidades afines, tanto nacionales como extranjeros. La matrícula es libre para los profesionales nacionales y tiene una cuota de 160 cuc para los extranjeros. Los interesados deben enviar sus datos personales al correo docencia@cce.sld.cu El número posible de inscripciones estará en dependencia de la capacidad del centro y se les avisará posteriormente. Se otorgará certificado de asistencia, con créditos académicos.
Se podrá optar por la posibilidad de alojamiento en La Habana para médicos nacionales, en una cuota limitada, por lo que los interesados deben solicitarlo.
Los médicos extranjeros que deseen participar, no residentes en Cuba tendrán también la posibilidad de optar por paquetes turísticos, que incluya su matrícula, alojamiento, transfer desde el aeropuerto y otras opciones.
¡Lo esperamos en “Esófago-La Habana 2017”!
Sede: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, La Habana.
Fecha de inicio: 25 mayo 2017
Búsqueda de información clínica en ClinicalKey
Descripción (objetivos educativos):Objetivo general:
- Investigar en la Base de Datos ClinicalKey bibliografías dirigida a elevar las competencias de los profesionales de la salud
Objetivos específicos:
1-Reconocer la importancia que tiene la bibliografía y el valor de la base de datos ClinicalKey.
2-Utilizar el DeCS para una correcta recuperación de información de salud y ciencias afines.
3- Realizar investigaciones bibliográficas utilizando las bases de datos para resolver necesidades de información, dominando los diferentes formatos de búsqueda,
4-Conocer las diferentes bases de datos que conforman el paquete de ClinicalKey.
Sede: Dirección Provincial de Salud de Artemisa
Fecha de inicio: 05 mayo 2017