miércoles, 9 de julio de 2025
Portal de Infomed
 Página Inicial
Urología



Reflexiones y consideraciones sobre Jornada Oriental

 

Un evento de singular significación acaba de cerrar sus cortinas momentáneamente en la admirable ciudad de Las Tunas: La II Jornada Territorial de Urología de las Provincias Orientales. Las huestes urológicas, a mi juicio estaban perfectamente comandadas por consagrados Profesores de la Urología Cubana, que sin lugar a dudas, ofrecían un ejemplo digno de ser elogiado. Pretendo pues hacer un rápido pase de revista a las tropas allí reunidas sin la exigente marcialidad que el arte militar  enseña.

·        En plena faena de discusión científica hizo su entrada el primero de los Generales de la caballería oriental:  El Profesor Moré; no importan dolores o dificultades para la marcha, si el propósito es llegar y estimular a los demás.

·       Un Profesor Sagué no a la zaga, en la vanguardia, como siempre, escoltado por sus acólitos, mostrando las pautas de la Uro-oncología. Información actualizada poderosamente respaldada por acciones prácticas y estadísticas, fruto del accionar ante los pacientes. 

·        El Profesor Toledo como lo conocemos con su discurso breve, contundente y muy explícito,  con rostro serio y firme pero como el mejor de los amigos y siempre rodeado de jóvenes,  atento a  las  necesidades nutrimentales del que estas líneas suscribe.

·        Profesor Perdomo, muy útiles sus aportes para mí y para todos, su trabajo sobre el tratamiento en las estenosis uretrales lo identifican como un referente en esa dirección de trabajo.

·        Presente Granma con una escudería que reservó  para el final una intervención medular y que motiva también esta nota.

·        Continúa el pase de revista, falta un ejército, completo; ni compañías, ni batallones, ni escuadras, ni soldados. Esa ausencia de los queridos y esperados santiagueros  entre los cuales, obviamente me incluyo, justifica una crítica; merecida por cierto. El esfuerzo realizado por los tuneros  merece ser recompensado al menos, con la presencia. Lo dicho, no es fruto de mi ideación, devino en acuerdo del cónclave a propuesta de los delegados bayameses . No obstante, como se trata de sumar, si el término crítica resulta severo, sustitúyase por necesidad –que tenemos todos de esa presencia- empléese el vocablo deseo o la palabra reclamo. El profesor Jerez, me decía y cito: “si los santiagueros están, nuestra marcha es indetenible; somos más fuertes”. Los Uro- Santiagueros han sido protagonistas y son protagónicos, tienen historia y son necesarios en el presente de esfuerzo y sacrificios y definen el futuro de la Urología de esta parte del país y de la nación.        

·        A los Uro-Tuneros , excelentes anfitriones, dedicaré otra reflexión; todos fueron inmensos en atenciones, pero la Dra. Dania Madiedo merece que todos hinquemos nuestra rodilla en tierra y aunque ella se oponga; hagamos sincera reverencia.  

Dr. Emilio Cordiés Jackson

Urología Pediátrica 

Imprimir Artículo
: Editor principal, Especialista de II Grado en Urología | Servicio de Urología, Instituto de Nefrología ¨Abelardo Buch López¨ - Ministerio de Salud Pública | Ave. 26 y Boyeros Plaza, Ciudad de La Habana, 10600 Cuba | Teléfs.: (537) 881-2413. Horario de atención: 8:00 AM a 3:30 PM, de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002