![]() |
sábado, 5 de julio de 2025 |
Página Inicial |
Urología
|
Taller para el Desarrollo de la Especialidad. El viernes 15 de Febrero de 2008, se efectuó en la Escuela Presidente Allende, el Taller para el Desarrollo de la Especialidad de Urología. Convocado por el Viceministerio de La Dra. Zoila Medina (Especialidades MINSAP) hizo la introducción mediante una presentación de diapositivas, explicando los objetivos del Taller, así como sería el desarrollo del mismo. Posteriormente el Profesor Larrea hizo una intervención resumiendo las diferentes áreas de atención para el desarrollo del Taller y enumeró las principales dificultades y problemas en cada una, según el trabajo del Grupo Nacional. Se comenzó el debate por cada área y estas fueron: 1. Área Asistencial. 2. Área Académica. 3. Ara Científico-Técnica. Se recogieron los planteamientos hechos por los asistentes en cada una de estas áreas y vertientes de desarrollo. En la Asistencia médica se expusieron los siguientes problemas que afectan sensiblemente esta actividad: § Inestabilidad e insuficiente cantidad de recursos humanos. § Baja Productividad quirúrgica de los servicios por escasos recursos humanos, problemas de disponibilidad de salones de operaciones, anestesistas y equipamiento de quirófanos (electrobisturíes, maquinas de anestesia, tomas de vacio y aspiradoras,etc) § Déficit de personal para las guardias médicas y urgencias. § Déficit de equipamiento, instrumental, material gastable. § El cuadro básico de medicamentos actual no satisface las necesidades de la especialidad.
En el Área Científico Técnica, la Profesora Isabel Caravia expuso la situación actual de la Sociedad Cubana de Urología, en primer lugar por el deterioro de la salud de su presidente y en segundo lugar por el bajo desempeño de los capítulos provinciales de la Sociedad. Informó que a pesar de que la Sociedad Cubana de Urología ha convocado a elecciones, aun no se han realizado los escrutinios en las provincias, que no se han recibido las respuestas a la consulta de los candidatos en el plazo ofrecido ya vencido. Se habló de la necesidad de elevar el nivel y la calidad del equipamiento de nuestros Equipos de Ultrasonido, Urodinamia, Flujometría, Fluoroscopios Quirúrgicos, Litotritores extracorpóreos e intracorpóreos, láser, electrobisturíes bipolares, sistemas de video endoscopia e instrumental endourológico y lumbolaparoscópico son algunas de las necesidades tecnológicas planteadas por los asistentes a este encuentro. En los próximos días, se analizarán estos planteamientos en el Grupo Nacional Asesor de Urología para redactar un informe final de lo discutido y presentar mas adelante el Plan de Desarrollo de la Especialidad hasta el año 2015. Participaron en este encuentro los siguientes compañeros: Guantánamo: Dr. Turcáz y Dr. Luna. Santiago de Cuba: Profesor Jorge Isaac y Dr. Luis H. Candebat. Granma: Dr. Manuel Sánchez. Ciego de Avila: Dr. Aguero. Sancti Spíritus: Dr. Fando. Cienfuegos: Dr. Ruber García. Consejo Nacional de Sociedades Cintíficas del MINSAP: Profesora Isabel Caravia Pubillones. Grupo Nacional de Urología: Profesor Enrique Larrea Masvidal. Dr. Ramiro Fragas Valdés y Octavio Manuel De La Concepción Gómez. Dirección de Especialidades del MINSAP: Dra. Zoila Medina, Dra. Georgina y Dr. Jorge Felix Dirección de Docencia y Postgrado del MINSAP: Dr. Andrés Soto García.
|
![]() | ||
|