viernes, 29 de marzo de 2024
Portal de Infomed
 
Titulares

En la elasticidad arterial

Ejercicio físico y elasticidad arterial.

La actividad física sobre el sistema vascular genera una gran congruencia sobre varios sistemas que tienen que operara a la ves y en coordinación, la introducción de herramientas terapéuticas en la rehabilitación de las afecciones angiológicas y cardiacas a dado la posibilidad de tratar de forma conservadora y natural un alto por ciento de pacientes con este tipo de afecciones, cada día se incrementa en los SIR el número de pacientes que son atendido con estas dolencias. En el Centro de atención cardiovascular y en la clínica del pie diabético del hospital Manuel Ascunce de Camagüey, se pone en práctica un sistema de ejercicios basados en los estudios de los doctores Alfredo Aldana, Alberto Viera y Vivian Mena del instituto de Angiología de la Habana. El mismo esta diseñado con el objetivo de mejorar la capacidad de trabajo del sistema vascular. La variaciones que se han realizado en la ciudad de Camagüey están dirigidas mas que nada a la realización del paciente de forma continua e su hogar una vez concluida la rehabilitación en el centro.

El ejercicio físico impacta favorablemente sobre el sistema cardiovascular actuando sobre diferentes propiedades: la captación máxima de oxígeno, las funciones hemodinámicas centrales, el sistema nervioso autonómico, el sistema vascular periférico, la función muscular y la capacidad de trabajo físico.1

La actividad física se ha visto inversamente relacionada con la mortalidad en sujetos de los 2 sexos, observándose una relación directa entre la intensidad del ejercicio y el riesgo de enfermedad coronaria o infarto cerebral. En nuestra experiencia el índice de aparición de pacientes que han sufrido una recaída después de la rehabilitación es casi nulo, pero más llamativo es el incremento de la actividad motora y el estado de ánimo después del alta de la rehabilitación.

Una de las más importantes funciones del sistema vascular es conducir la sangre desde el corazón hasta los tejidos, en los cuales se producirán los procesos de intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas. Para lograr cumplir de forma efectiva esta función es necesario transformar la energía cinética, producida por el corazón y entregado en forma de un movimiento sanguíneo rápido y pulsátil, en un flujo lento y continuo en la microcirculación, que permita un intercambio adecuado de gases y sustancias nutritivas. Este proceso, habitualmente conocido como propiedad amortiguadora del sistema vascular depende, sobre todo, de la elasticidad arterial.

La elasticidad es una propiedad de la pared arterial necesaria para el buen funcionamiento de las arterias de grande y mediano calibre. En los últimos años, la pérdida de la elasticidad arterial se ha asociado a un grupo de enfermedades como la hipertensión arterial, la aterosclerosis y la enfermedad coronaria, que provocan una gran morbilidad y mortalidad sobre la población y pudieran ser beneficiadas por la práctica sistemática de ejercicio físico.

La etiología del envejecimiento cardiovascular se encuentra bajo la lupa en la investigación internacional. Los más señalados factores responsables son el estrés oxidativo, la glicozilación no enzimática, la inflamación y las alteraciones genéticas. El envejecimiento vascular se asocia a cambios funcionales y orgánicos como el engrosamiento del complejo íntima-media, la dilatación arterial y el deterioro de las propiedades elásticas de la pared vascular. La arteroesclerosis constituye en la actualidad la primera causa de deterioro de la función reguladora de la hemodinámica vascular, y el asiento para enfermedades como el IMA y ECV. La pérdida de los elementos que mantienen la elasticidad de las paredes constituye actualmente un pilar fundamental en la medicina de la prevención dentro de la rehabilitación. El deterioro de la elasticidad arterial se asocia, desde el punto de vista estructural, con una pérdida de la relación entre las concentraciones de colágeno y elastina en la pared arterial acompañada, eventualmente, por una proliferación e hipertrofia de las células musculares lisas.

Las propiedades elásticas de las arterias carótidas son influenciadas, principalmente, por los cambios producidos por el envejecimiento, como es habitual en las arterias elásticas, a diferencia de lo que ocurre en las arterias musculares, donde la presión arterial desempeña el papel modulador más importante. Tanaka y otros han reportado una marcada disminución de los efectos del envejecimiento sobre la elasticidad arterial en sujetos de los 2 sexos que realizan ejercicios físicos aerobios en gran intensidad. En sujetos sedentarios, la compliancia de las arterias de gran calibre de la región cardiotorácica disminuye con el envejecimiento.

El envejecimiento poblacional es un proceso que se observa en países con un sistema de salud eficiente, Cuba entre estos, que provoca la aparición de grandes masas poblacionales, que disminuyen de forma progresiva tanto la actividad física rutinaria y en consecuencia las aptitudes físicas generales, como la elasticidad arterial. Se considera que actualmente cerca de la tercera parte de la población cubana se encuentra por encima de los 50 años.

En los últimos años se ha desarrollado en Cuba un amplio proceso de realización de forma masiva de ejercicios físicos en personas de la tercera edad. Si este proceso es capaz de detener o disminuir el efecto que sobre la elasticidad arterial produce el envejecimiento está por demostrarse.

A continuación analizaremos el estudio efectuado sobre la influencia de los ejercicios terapéuticos en pacientes mayores de 55 años, sobre la modificación de elasticidad de las paredes arteriales en el Instituto de angiología por el equipo formado por Dr. Alfredo Aldama, Lic. Alberto Viera, Lic.Vivian Mena, Lic. Francisco Porto y Lic. Nancy Rial.

Estudio.

Realizaron un estudio de tipo corte transversal en el cual se evaluaron 10 sujetos normales mayores de 55 años y de los 2 sexos que realizaron ejercicio físico de forma sistemática (45 min diariamente, excepto sábado y domingo), como parte de un sistema de entrenamiento dirigido por un licenciado en cultura física y supervisado por un médico de familia. Se seleccionaron los 9 pacientes que habían realizado ejercicios físicos durante, al menos, los 2 años anteriores al estudio de forma sistemática, y que fueron definidos como el grupo experimental. Entre los sujetos evaluados uno ingería medicamentos para una afección cardiovascular y fue excluido del análisis. De este grupo, 5 refirieron antecedentes de hipertensión arterial, aunque no ingerían ningún tipo de medicamento para esta enfermedad. El resto de los sujetos evaluados solo ingería como medicamento ácido acetil salicílico (80 mg/d).

Se estudiaron igualmente 9 sujetos mayores de 55 años supuestamente sanos y de igual sexo que el grupo experimental pertenecientes al mismo consultorio, que no realizaban ningún tipo de actividad física sistemática y que fueron definidos como grupo control. De estos sujetos, 5 ingerían de forma sistemática ácido acetil salicílico (80 mg/d).

Ninguno de los participantes en el estudio fumaba en el momento de su realización, aunque 2 del grupo control refirieron haber fumado con anterioridad.

Los pacientes fueron citados temprano en la mañana, después de haber ingerido un desayuno ligero, aunque se le indicó abstenerse de ingerir café hasta no haber concluido el estudio.

Los pacientes reposaron en una habitación confortable por espacio de 10 min antes de ser sometidos a un estudio ultrasonográfico de la región lateral derecha del cuello con un Duplex Scanning de alta resolución P-700 de la firma Philips equipado con un transductor lineal de 7,5 MHz.

Se obtuvo una imagen longitudinal de la porción cefálica de la carótida común derecha, cerca de 2 cm proximal a la bifurcación, con ultrasonido modo B. Con el transductor aproximadamente a 90 grados, de forma tal que se pudiera observar con nitidez las interfaces correspondientes a las paredes cercanas y lejanas de la pared arterial con la luz del vaso, y con el máximo de ampliación posible de la imagen, se procedió a medir el grosor del complejo íntima-media. Si existía alguna placa de ateroma se trasladaba ligeramente la región de medición hasta lograr un lugar donde no interfiriera. Esta medición se realizó por triplicado en una distancia de menos de 1 cm, y los valores obtenidos fueron promediados.

Posteriormente se pasaba al modo M del ultrasonido, en el cual se medía el diámetro sistólico y el diámetro diastólico en 3 complejos consecutivos, para obtener un promedio.

Se midió la presión arterial y la frecuencia cardiaca en la arteria braquial con el sujeto acostado, por intermedio de un monitor automático de la presión arterial BPM-100 de la firma VSM MedTech Ltd. Vancouver, Canadá, muy amablemente donado por esta firma.

Se obtuvieron de forma directa las variables siguientes:

El grosor del complejo íntima- media (IMT) en milímetros (mm), el diámetro arterial diastólico (Dd) en mm, el diámetro arterial sistólico (Ds) en mm, la presión arterial diastólica (PAD) en milímetros de mercurio (mm Hg), la presión arterial sistólica (PAS) en mm Hg, la frecuencia cardiaca (FC) en segundos a la menos uno (seg-1).

Además, se calcularon las variables siguientes:

Diferencia de diámetros arteriales (Ds-Dd) en mm, la presión arterial media (PAM) en mm Hg según la expresión PAM = PAD + 1/3 (PAS-PAD), la presión de pulso (PP) = (PAS-PAD) en mm Hg, la compliancia (Ca) = ? Dd (Ds-Dd)/( Ps- Pd), que se expresa en mm2/Kpa, la distensibilidad (D) = (2 (Ds- Dd)/Dd)/Ps-Pd, que se expresa en KPa-1, el índice de rigidez (IR) = ln (Ps/Pd)/(Ds-Dd)/Dd, que se expresa en forma de número sin unidades y el módulo elástico (ME) = Ds (Ps-Pd)/2h (Ds-Dd), que se expresa en mm Hg/cm2.

Los pacientes incluidos en el grupo de entrenamiento fueron sometidos a un plan de entrenamiento físico sistemático de 45 min de duración de lunes a viernes durante 9 meses del año dividido en 3 trimestres durante 2 años.

Se trabajaron las capacidades siguientes: movilidad articular, flexibilidad, coordinación, equilibrio, rapidez de reacción, rapidez de traslación y fuerza-resistencia.

Se dividió el plan de ejercicios en 3 etapas que presentaron las características siguientes:

Primera etapa (septiembre-noviembre):

  • Ejercicios que estimularan los sistemas cardiovasculares y respiratorios y propiciaran el mejoramiento de la movilidad articular. Igualmente se trató de iniciar la estimulación de las capacidades intelectuales, tonificando el sistema nervioso central y periférico.
  • Se realizaron ejercicios como flexiones y estiramientos, círculos amplios de brazos y piernas y marcha. Se sumaron juegos sencillos que tonificaran la velocidad de reacción y la memoria.

Segunda etapa (diciembre-febrero):

  • Se mantuvieron los ejercicios anteriores y se agregaron ejercicios que trabajaran la coordinación de movimientos en diferentes planos. Se comenzó a mejorar el equilibrio y se incrementaron las cargas ligeramente con respecto a la etapa anterior.
  • Se realizaron ejercicios de flexiones y rotaciones del cuello. Movimientos de piernas en correspondencia con movimientos de brazos. Ejercicios en parejas en un solo pie, sumándose juegos de mayor complejidad que en la etapa anterior.

Tercera etapa (marzo-mayo):

  • Se incrementaron los ejercicios de fuerza y se combinaron con los de estiramiento. Se mantuvo el trabajo de la movilidad articular y la coordinación. Se trabajó la rapidez de traslación y se mantuvo el trabajo del equilibrio y la resistencia.
  • Se incrementaron los ejercicios en parejas que incluían fuerza, resistencia y estiramiento. Se lanzaron objetos a poca distancia y se realizaron ejercicios con pequeños pesos. Se intentó fortalecer la pared abdominal y se hicieron flexiones progresivas con pequeños pesos hasta llegar a las cuclillas.
  • Se realizaron juegos más complejos que incluían pasarse objetos, movimientos rápidos, cuclillas, etc.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis descriptivo de las variables incluidas en la investigación, divididas en los 2 grupos de estudio: ejercitados y no ejercitados, empleando como medida de resumen la media y la desviación típica.

Para las pruebas de hipótesis se utilizó el test U de Mann Whitney por el pequeño grupo de sujetos incluidos en cada grupo y por tratarse de variables cuantitativas no pareadas.

El estudio se hizo en concordancia con lo establecido en las Declaraciones de la XVIII y XLI Asambleas Médicas Mundiales de Helsinki (1964) y Hong Kong (1989) y en las regulaciones vigentes en la República de Cuba, y se contó, además, con la voluntariedad de todos los sujetos incluidos, que dieron su consentimiento de participación, mediante la firma de un modelo de consentimiento informado confeccionado al efecto.

Resultados

En la tabla 1 se muestran la edad y el sexo de los pacientes estudiados. Se observa que el grupo sometido al ejercicio físico es aproximadamente 7 años mayor que el grupo control (p< 0,05).

Tabla 1. Edad y sexo de los grupos estudiados


Controles

Ejercitados

Significación

Edad

60,67 ± 4,66

67,89 ± 6,07

p< 0,05

Sexo (femenino)

7 (78 %)

7 (78 %)

NS

En la tabla 2 se pueden observar las presiones sistólicas, diastólicas y medias, así como la diferencia de presiones y la frecuencia cardiaca para los pacientes estudiados. No existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados.

Tabla 2. Presiones arteriales, presión de pulso y frecuencia cardiaca de los grupos estudiados


Controles

Ejercitados

Significación

Presión sistólica

141,33 ± 21,35

144,4 ±15,74

NS

Presión diastólica

77,33 ± 13,67

82,78 ± 6,15

NS

Presión media

98,33 ± 14,91

102,56 ± 8,97

NS

Presión de pulso

64 ± 17,2

62,7 ± 12,5


Imprimir

 
: Editor Principal. Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación | Hospital Provincial "Manuel Ascunce Domenech", MINSAP| calle e/ . municipio, Camagüey, CP, Cuba | Teléfs.: , Horario de atención: 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios
 HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002