viernes, 19 de abril de 2024
Portal de Infomed
 Página Inicial
Medicina de Rehabilitación BIOMECÁNICA


Trabajo y entrenamiento muscular.

El los departamentos de mecanoterapia  de los gimnasios de los Servicios Integrales de Rehabilitación se realiza de forma un continuo análisis de la mecánica muscular en los momentos de la dosificación de una carga de trabajo. La mayor culpa de la lentificación de este proceso radica en la toma de la decisión de cual método emplear en cada paciente de acuerdo a la condición física. El fisioterapeuta debe poner en práctica los conceptos elementales, pero antes de eso debe recordar las condiciones fisiológicas de la actividad muscular.

El segundo paso importante debe estar en la elección del tipo de entrenamiento a seguir por un periodo determinado, cuales son las modalidades, la frecuencia, la intensidad de carga, así como, los diferentes elementos de la mecanoterapia que deben ser empleado.

El último paso  definitorio será elegir la técnica que se empleara de acuerdo a los dos pasos anteriores. Uno de los dos errores que con mayor frecuencia se trabaja, radican en mantener siempre un método constante para todos los  pacientes, y el segundo es no utilizar ningún método por desconocimiento o por miedo a emplearlo. Frente a esta actitud lo mejor es comenzar por conocerlos y bajos que condicione fisiológicas lo puedes emplear.

Características de la fisiología muscular.

Contractibilidad muscular.

Un interrogatorio del paciente conociendo la evolución del la enfermedad, investigando como era su condición muscular antigua, en que periodo de tiempo a tomado la condición física imperante. Si presenta algún síntoma asociado a la actividad de la zona afectada. Todo esto apoyado con un examen físico minucioso donde exploraras variables tales como la fuerza, la tensión, el trofismo, el tipo y magnitud  de contracción, suplencia y movimientos auxiliares.

Tendremos que valorarlo cuando nos encontremos con un músculo muy atrofiado, es necesario evaluar si tiene capacidad de contraerse. Una primera valoración para ello es la observación, evaluaremos si al favorecer la contracción, se produce un aumento de volumen, si el tendón se tensa. La valoración puede completarse palpando el músculo o del tendón (transversalmente, o lo cogemos con los dedos) vemos si se tensa. Esta condición es importante a la hora de determinar la carga que será impuesta a este músculo.

Uno de los medios de examen que más se ha empleado es el test de valoración muscular descrito por Daniels. Aunque en la actualidad esta en decremento de su empleo, sigue  constituyendo un medio esencial para analizar cada músculo en su individualidad. A analizarla en condiciones de afección de un músculo dado tendremos en cuenta la escala de Daniels, partiendo del carácter de un musculo débil.
Niveles de 1 y 2, nos indica que el músculo está atrofiado a nivel neurológico, o por lo contrario ha  estado mucho tiempo inmovilizado sin reeducación alguna.
Si el músculo se encuentra dentro de los valores normales o por encima, la mediremos mediante la resistencia máxima. La resistencia máxima puede valorarse colocando la resistencia siempre a la misma distancia respecto la articulación y también con el mismo ángulo de incidencia, de manera que podamos repetirlo otras veces.


Resistencia máxima estática: Es el valor máximo que se opone a la contracción muscular estática desarrollada por el sujeto una sola vez durante 1 seg.

Resistencia máxima dinámica: Es el valor máximo que se opone a una o varias contracciones musculares dinámicas, desarrolladas por el sujeto a una velocidad, ritmo o cadencia  y amplitud de movimiento dados y reproducibles.

Otros Elementos a tener en cuenta.

1- Principio de sobrecarga: si queremos que un músculo gane fuerza debemos actuar para que trabaje sobrecargado, con resistencias superiores a las normales. La resistencia mínima será el 30% de la máxima, por debajo no se gana fuerza. Para ganar fuerza, un músculo tiene que trabajar a resistencias elevadas y con pocas repeticiones. Es decir mucho peso y pocas repeticiones. Para ganar resistencia se tiene que trabajar con resistencias más pequeñas y más repeticiones. Lo que se traduce por poco peso y  muchas repeticiones.

Se considera que para que un trabajo muscular sea efectivo la carga mínima debe partir del 10% del peso corporal,  si el daño es mínimo y se dará en Kg. Pero si esta afectado el paciente sino del 1%. Las repeticiones para que sean efectivas deben ser nunca menores de 5-6 repeticiones y nunca mayores de 12 repeticiones. En el primer caso por no activar el metabolismo a límites que produzca una verdadera hipertrofia y segundo por producir fatiga muscular y a la larga desarrollar una atrofia refleja. Por último en la sesiones se aconseja para que cada ejercicio sea efectivo, que nunca se debe hacer más de 5 sesiones por cada aparato.

2- Principio de resistencia progresiva: Se refiere a que cuando medimos la resistencia máxima de un músculo, y empezamos el programa de tonificación, al cabo de unos días ya habrá ganado fuerza y por lo tanto la habrá aumentado. Lo que significa que hay que medirla en etapas sucesivas, o seas que iras registrando con un periodo de cada 4 a 5 días las medidas del volumen muscular alcanzado.

3- Principio de orden de los ejercicios: Hay que intentar combinar los ejercicios para que un mismo grupo muscular no trabaje dos veces seguidas. Cuando un grupo muscular  entrena   en más de dos equipo que trabaja el mismo grupo muscular producirá un crecimiento del volumen o masa muscular a expensa de el aumento de la circulación sanguínea y del acumulo de sustancias de desecho que no pudieron ser eliminadas.

4- Principio de periodicidad: se tienen que respetar los periodos de tonificación dependiendo de como esté pautado el programa. Es reglamentado que el ejercicio donde el paciente utilice su cuerpo como propio peso que ofrece resistencia producirá un mecanismo de desarrollo muscula mantenido en el tiempo, que dejando el paciente de realizar el ejercicio este no regresa a su estado inicial. Mientras que si solo empleamos en el paciente elementos de la mecanoterapia el desarrollo muscular alcanzado desaparecerá al cesar el estimulo, en este caso la ejercitación volviendo el paciente a la normalidad de su volumen antes de comenzar a realizar el ejercicio.

Cálculo de la resistencia máxima.

1. Manualmente, de manera subjetiva. El fisioterapeuta aplica la resistencia, hace pruebas intentando entre prueba y prueba relajar el músculo y llegar a una resistencia máxima, pero no es fiable ni se puede reproducir. No es cuantitativa.

2. Con un dinamómetro: lo que se alarga, es la fuerza. Le pedimos que mantenga la rodilla flexionada y cuando empieza a moverla mediremos la resistencia máxima.

3. Cargas directas: se le coloca pesos al paciente y le pedimos un movimiento, si lo puede hacer más de una vez, se le aumenta el peso. Se debe dejar reposar.

4. Isocinético: es la mejor manera de cuantificar la resistencia máxima. Son cargas o resistencias adaptadas al paciente para que se mantenga la misma velocidad durante toda la realización del arco de movimiento.

Lo mínimo para un trabajo de tonificación es de dos semanas, y como máximo un año. Si durante un año el paciente no gana fuerza se tiene que hacer pruebas por que no es normal. Debe recurrirse a medios de estudios de electrofisiología.

Otros puntos que se deben tener en cuenta para un adecuado entrenamiento:

1- El aumento de la resistencia tiene que ser progresivo.

2- Respetar los tiempos de reposo entre series de ejercicios y entre sesiones. En un músculo denervado (afectación del nervio) el trabajo de tonificación será a través de electroterapia, de esta manera se consigue la contracción (aunque sea artificial), así estará activo hasta que se inerve, si no, perdería su funcionalidad. Cuando el músculo está afectado por una enfermedad grave la tonificación irá encaminada a mantener el tono y no cansar al músculo. En atrofias normales (después de un yeso, luxación...) se puede acompañar la electroestimulación y cuando el paciente note la contracción que la realice voluntariamente también, para hacer más rápida la recuperación.

3- Ejercicios de propiocepción, nos sirven también hará ganar fuerza (técnica de Kabat).

4- Se deben incluir en programas de tonificación. El tipo de músculo que estamos haciendo trabajar es uno de tipo  (tónico/fásico): Si es tónico (finalidad de estabilizar, crear puntos fijos), se deben hacer trabajar con propiocepción, y haciéndoles ganar resistencia. Si es fásico (finalidad de dar más movilidad y ganar fuerza), haremos programas para ganar fuerza, hipertrofiarlos.

Es importante conocer las diferencias entre tonificación-musculación que se presta a confundirse constantemente en la fisioterapia: tonificación: es ganar fuerza hasta el desarrollo normal del músculo y musculación: ganar más fuerza preparándolo para un mayor rendimiento.

Entrenamiento.

A nivel estructural.

1-Hipertrofia muscular transversal: es el aumento del volumen de la fibra muscular, se consigue gracias al aumento del número de sarcómeras y el volumen de las miofibrillas. La hipertrofia sarcoplásmica aumenta el volumen global del músculo pero gracias al aumento de volumen de las proteínas no contráctiles (que no tienen actinas y miosinas) y del aumento del sarcoplasma. Aumenta el volumen del músculo pero no el de las miofibrillas (densidad). Tampoco aumenta la fuerza.

2-Hipertrofia sarcomérica: sí que aumenta el número de Sarcómeras, su tamaño y el número de actinas y miosinas. Aumenta la fuerza. También se puede llamar hipertrofia funcional. Este aumento de sarcómeras puede disponerse en:

·         Paralelo: hipertrofia transversal del músculo. El trabajo será en amplitud interna o media.

·        Serie: se aumenta la longitud del músculo. Este tipo de hipertrofia va a interesar a los velocistas. Porque si aumenta la longitud del músculo también aumenta la velocidad de contracción, por lo tanto el movimiento es más rápido. Una de las características para que la hipertrofia sea en serie es que el trabajo ha de ser en amplitud total.

3-Hiperplasia. Aumento de fibras musculares: aumento del número de fibras.
Aumento del tejido conjuntivo: cuando hacemos un entrenamiento para ganar fuerza, la densidad y la masa de tejido conjuntivo aumenta. Lo que hace es que el músculo sea más resistente (se transmite mejor la fuerza) del músculo al tendón, y del tendón al hueso. Uno de los mecanismos más empleados en esta condicionantes es el ejercicio con poco peso y muchas repeticiones.

Aumento del número de capilares: el número de capilares aumentará cuando se trabajan más las fibras tipo I (lentas). También es debido a que hay una mayor demanda de sangre.

Acción sobre la composición de fibras musculares: dependiendo del trabajo que realizamos, en un músculo se desarrollan unas fibras u otras. Con el entrenamiento podemos variar la composición de fibras.

Cuando quiere emplear el método para ganar fuerza o resistencia debes tener en cuenta:

·         Si se hace un trabajo para ganar fuerza muscular va a aumentar el volumen de las fibras tipo II. Las de transición van a derivar a fibras de tipo II A.

·         Si se hace un trabajo para ganar resistencia aumentaran más el volumen las fibras tipo I. Las de transición van a derivar a fibras tipo II A. Aumentarán las mitocondrias en número  y la red capilar.

A nivel neurológico: Se puede dar un aumento de fuerza por mejora de los factores nerviosos sin que haya un aumento de volumen, mayor movilidad de las unidades motrices. Gracias a esto si tenemos una extremidad inmovilizada, trabajando la otra ganamos fuerza en la inmovilizada. Que se mantenga el circuito neuromuscular de la extremidad inmovilizada. En todo trabajo de tonificación muscular habrá:

·         Periodo neurógeno: ganancia de fuerza sin hipertrofia.

·         Periodo miogeno: ganancia de fuerza debido a la hipertrofia.

1-Coordinación intermuscular: Es la coordinación entre diferentes músculos. Se puede trabajar con el entrenamiento. Se trata de contraer sólo un músculo y que los otros se relajen o bien puede interesar reclutar un mayor número de músculos.

2-Coordinación intramuscular: Es la coordinación de las unidades motrices dentro de un mismo músculo.

A nivel bioquímico: cuando hacemos un entrenamiento de la resistencia en el que vamos a desarrollar las fibras tipo I se indica que hay un aumento de red capilar, de mitocondrias. Mejora el metabolismo cuando hacemos un trabajo para ganar fuerza (cargas elevadas) aumentaran las concentraciones de ATP, fosfocreatina, y de gluógeno.

 

Factores mecánicos.

 

Estiramiento musculo tendinoso: colocar el músculo en máximo estiramiento sin que para ello tengamos que forzar ninguna articulación. Estiramiento o articular o capsuloligamentoso: situamos el músculo en posición de no alargamiento para poder llegar a la máxima tensión de la cápsula y ligamentos. Para estirar un músculo tenemos que colocar las articulaciones que sobrepasan en posición inversa al movimiento.
Cuando hablamos de flexibilidad tenemos que tener en cuenta que trabajamos
la piel, el tejido subcutáneo, la cápsula, ligamentos, tendones, el tejido conjuntivo de los músculos. En el adulto es más fácil recuperar flexibilidad haciendo estiramientos, sin forzar la articulación. Será importante ver si realmente es el músculo que está acortado y cual es. Bob Anderson: fue el primero en hablar de estiramientos.
Solveborn: introdujo el concepto contracción-relajación.
M. Esnault: insiste en la posición de la columna y en el componente de rotación.
Se alarga el músculo. Con el fin de provocar una reorganización o cambio de la estructura interna del músculo. Tejido conjuntivo se alarga a igual que
los tendones se alargan, pero menos, y con más dificultad
El alargamiento viene dado también por que se liberan los espacios que hay entre la piel y el hueso.

El aumento de temperatura que se consigue cuando se hacen estiramientos repetidos, hace dilatar los tejidos y el músculo se vuelve más fluido y es más fácil de elongarlos.

Factores vasculares: cuando estiramos un músculo se comprimen sus tejidos y se expulsa el líquido que llevan dentro.

Factores nerviosos: en estiramientos bastante potentes se pone en marcha el reflejo miotático inverso, debido a la tensión que tiene el tendón.

A continuación veremos las diferentes técnicas que puedes emplear después de conocer estos detalles a fondo.

Técnicas de fortalecimiento Muscular.

1-    Técnica de Rocher.

 

·         Cálculo de la resistencia máxima estática

·         Utiliza una suspensión axial y un sistema de peso-polea.

·         Dos series de ejercicios:

·         1ª serie, 20 repeticiones mitad de la resistencia máxima
2ª serie, 10 repeticiones tres cuartas partes de la resistencia máxima

      2-    Técnica de Delorme  y Watkinas.

·         Empleo de cargas importantes y progresivamente crecientes.

·         3 series x 10 repeticiones.

·         Ejecución-1min. Reposo-1min.

·         Cadencia diaria. Se calcula las 10 resistencias máximas cada semana (5 sesiones).

 

3-    Técnicas de McQueen.

 

·         Referencia 10 resistencia máxima

·         4 series x 10 repeticiones

·         Días alternos (3días a la semana)

·         Reposo el doble de la duración del timepo de ejecución.

·         Estructura de la sesión:

·         1ªserie: 10 resistencia máxima.

2ªserie: 10 resistencia máxima.

3ªserie: 10 resistencia máxima.

4ªserie: 10 resistencia máxima.

 

4-    Técnica de Dotte.

 

·         La carga está en función del 1 resistencia máxima.

·         3 series x 10 repeticiones.

·         Ejecución-1min. Reposo-1min.

·         Cada repetición dura 6 seg divididos en 4 tiempos.

 

5-    Técnicas de Zinovieff.

 

·         Cargas progresivamente decrecientes

·         La referencia es de 10 resistencia máxima

·         10 series x 10 repeticiones

·         Ejecución: 1 minuto. Reposo: 1 minuto

·         Estructura de la sesión:

·         1ª serie: 10 resistencia máxima.

2ª serie: 90% 10 resistencia máxima.

3ª serie: 80% 10 resistencia máxima.

9ª serie: 20% 10 resistencia máxima.

10ª serie: 10% 10 resistencia máxima.

 

6-    Técnica de Troisier.

 

·         Busca la fuerza máxima del paciente de forma estática, mediante fases de trabajo y reposo.

·         La carga impuesta se determina mediante el siguiente cálculo:

-Fuerza Máx Total (FMT): carga máxima que el paciente puede soportar en un tiempo cero.
-Fuerza Máx Media (FMM): carga máxima que el paciente puede soportar durante un tiempo próximo a cero. Seria prácticamente equivalente a la resistencia máxima.

-FMT = FMM + 1/3 FMM.

·        

Imprimir Artículo
: Editor Principal. Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación | Hospital Provincial "Manuel Ascunce Domenech", MINSAP| calle e/ . municipio, Camagüey, CP, Cuba | Teléfs.: , Horario de atención: 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002