Características
Orientación lordótica con cenit en L3. Es la zona de más solicitación de toda la columna vertebral (especialmente la unión lumbosacra), por ello los cuerpos y discos vertebrales son más grandes. La orientación de las apófisis articulares es próxima al plano sagital, lo que facilita el movimiento de flexoextensión. En las articulaciones interapofisarias existe un mecanismo valvular para disminuir la presión intraarticular: en sus polos hay unas cápsulas laxas de donde la grasa pasa de una cámara interna a otra externa. Además existen unas estructuras meniscoidales: rebordes de tejido conectivo en forma de cuña (rellenan los espacios curvos entre superficies articulares), almohadillas de tejido adiposo en los polos y estructuras fibroadiposas de más de 5 mm (se proyectan hacia el interior).
Técnicas de manipulación:
La presión en L3, L4 y L5 aumenta la lordosis lumbar. Si presionamos a nivel de L1 y L2 la lordosis lumbar disminuye.
Flexión lumbar
Existen 2 etapas:
- 0-40º: la responsabilidad es de la columna lumbar. A los 40º desaparece la lordosis fisiológica. Las fuerzas que contrarrestan el cizallamiento durante la flexión son: la presión intraabdominal (5-30%), la tensión ligamentosa, las carillas articulares (20%) y la fascia dorsolumbar (evita la hiperlordosis. A ella se adosan los músculos erectores del tronco, descarga la compresión sobre el disco intervertebral y sufre tracción a nivel de L4-L5).
Músculos agonistas: músculos abdominales recto anterior, oblicuo mayor y menor (grupo extrínseco ileotorácico) y psoas iliaco (grupo intrínseco femoroespinal).
- 40-80º: responsabilidad de las caderas y la columna lumbar.
Extensión lumbar
Músculos agonistas: distribuidos en 3 capas,
- Capa superficial: músculos sacroespinales o erector espinae (iliocostal, dorsal largo y epiespinoso).
- Capa intermedia: músculos multífidos (desde apófisis transversas a apófisis espinosas).
- Capa profunda: músculos intertransversos (cortos y profundos).
Inclinación lumbar:
Músculos agonistas: músculos oblicuos del abdomen, cuadrado lumbar e intertransversos homolaterales.
Rotación
Producida por aquellos músculos con dirección más oblicua del tronco.
Músculos agonistas: músculos abdominales transversos y oblicuos, psoas iliaco y musculatura corta. |