![]() |
domingo, 11 de mayo de 2025 | |
|
||
![]() |
Página Inicial |
Pediatría
|
Fundación de la Sociedad Cubana de Pediatría Al concluirse el primer cuarto del siglo XX en Cuba faltaba una institución que agrupara a todos los médicos que se dedicaban a la práctica de la especialidad de enfermedades en la infancia y tocó a la cátedra de Patología y Clínica Infantiles que en su seno se fundara la Sociedad Cubana de Pediatría. Cronológicamente fue la cuarta en el país, pues siguió a la fundación de las Sociedades de Otorrinolaringología (1926), de Radiología (1926) y la de Dermatología y Sifilografía (1928). En una reunión efectuada bajo la presidencia del Dr. Félix Hurtado Galtés y donde actuó como secretario el Dr. Carlos Hernández-Miyares Marty se reunieron el 7 de octubre de 1928 en el anfiteatro de clases de la cátedra con el objetivo de constituir la Sociedad Cubana de Pediatría los Dres. Teodosio Valledor Campo, Agustín Castellanos González, Benito Vilá Gómez, Gustavo Cardelle Penichet, Julio Cabrera Calderín, Gustavo García-Montes Hernández, Gabriel Gómez del Río, Bernardo Cardelle Penichet, Emilio Alemán Vázquez, Emilio García Pérez, María L. Cubiña Rodríguez, José Prats García, Hipólito Dumois Cárdenas, Roberto Céspedes Le Batard, Domingo Gómez Tejera, Pedro Sánchez Toledo, Abelardo Codinach Segura, Evelio Molinero Cañas, Gustavo E. González Sastre y Felipe Casas Lajonchere, en su totalidad profesores, instructores y médicos de los servicios de la cátedra de Patología y Clínica Infantiles. Ese día en el que quedó constituida la Sociedad Cubana de Pediatría, como homenaje especial de profundo reconocimiento al profesor Aballí Arellano y quedaron designados todos los presentes como socios fundadores. Al aprobarse el Reglamento ante el gobierno civil de la provincia Habana, se eligió la primera junta directiva integrada: como presidente, por el Dr. Angel Arturo Aballí Arellano, vicepresidente el Dr. Hurtado Galtés, secretario-contador el Dr. Hernández- Miyares y como vocales los Dres. Valledor Campo y Castellanos González. En la primera sesión de gobierno fueron designados socios de honor los profesores Luis Morquio, de Uruguay; Pierre Nobécourt, de Francia y Clemente Inclán Costa, de Cuba. |
![]() | ||
|