![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
miércoles, 30 de abril de 2025 |
Noticias de ciclones
Problema temporal con el servicio en https://articulos.sld.cu/tiempo Otros productos
Sitios web de la prensa nacional
Lista por correo electrónico
![]() Reporte gráfico
Vea el reporte gráfico de algunos ciclones. |
Avisos temporadas 2010-2013
Problema temporal con el servicio en https://articulos.sld.cu/huracanes Nota informativa de la Defensa Civil
Problema temporal con el servicio en https://articulos.sld.cu/huracanes Perspectivas del tiempo tropical
Problema temporal con el servicio en https://articulos.sld.cu/tiempo Novedades de la temporada 2013
Comenzó el 1.º de junio la temporada ciclónica 2013
Este primero de junio comienzó la temporada ciclónica 2013 para la región del Atlántico Norte, Golfo de México y Mar Caribe. Esta temporada se extiende hasta el 30 de noviembre. Es importante recordar que solo se nombran las tormentas tropicales (es decir que alcancen 63 km/h en los vientos máximos sostenidos) convertidas o no en huracanes. Las depresiones tropicales solo se numeran. Actualización de la escala de clasificación de ciclones tropicales Los ciclones se clasificarán en depresión tropical cuando los vientos máximos sostenidos promediados en un minuto sean inferiores a los 63 kilómetros por hora, tormenta tropical si varían de 63 a 118 km/h y huracán cuando igualen o superen los 119 km/h. Los huracanes son categoría 1 en la escala Saffir-Simpson cuando los vientos máximos sostenidos oscilen de 119 a 153 km/h, categoría 2 de 154 a 177, la 3 entre 178 y 208 km/h, categoría 4 de 209 a 251 y categoría 5 cuando tienen 252 km/h o más. Nombres que se propusieron para el año 2013 Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy. Avisos anteriores
Acceda a los avisos de ciclón tropical emitidos por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorologia de Cuba con anterioridad (2006-2008).
Avisos de temporadas ciclónicas a partir de 2008 |
Buscar en Artículos
Sección de gráficas
Imagen del sector visible
Imagen de vapor de agua
Mapa de superficie del Caribe y
Golfo de México tomado del
Insmet y actualizadas desde allí. Imagen del radar de Casablanca
Cortesía de INSMET Actualizado 04-01-2016
|
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
![]() |