![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
domingo, 11 de mayo de 2025 |
Página Inicial |
Red Cubana de Gerontología y Geriatría
|
Enfermedad de Parkinson y su rehabilitación.
Especialista de 2do. Grado en Medicina Física Y Rehabilitación. Dra. Niurka Cascudo Barral Especialista de 1er. Grado en Geriatría y Gerontología. Dra. Norma América Cardoso Lunar Especialista de 1er. Grado en Geriatría y Gerontología. Lic. Carlos Enrique Ponce Rodríguez Licenciado en Tecnología de La enfermedad de Parkinson es una enfermedad lentamente progresiva, donde se produce una pérdida de las neuronas del sistema nervioso central encargadas de producir Dopamina (uno de los tres neurotransmisores denominados catecolaminas, que interviene en la respuesta del organismo al estrés). La pérdida de este neurotransmisor en el estriado, es el defecto primario, la cual afecta negativamente a los músculos y nervios que controlan el movimiento y la coordinación, favoreciendo la aparición de los síntomas principales de la enfermedad. Mientras más tardía es la aparición de la enfermedad, más benigno será el curso evolutivo de la misma. La enfermedad de Parkinson (EP) no distingue estatus social o moral. La padecen tanto los pobres como los ricos, los profesores universitarios como los iletrados, los criminales como los santos. Ha afectado en el pasado y en la actualidad a personalidades relevantes tales como Juan Pablo II (líder religioso), Michael J. Fox (actor), Francisco Franco (político militar), Salvador Dalí (pintor), Arthur Koestler (escritor), Adolf Hitler (político militar), Muhammad Ali-Clasius Clay (boxeador), Henry Head (médico neurólogo), Richard Dunn (astrofísico), Jack Dempsey (deportista), Yaser Arafat (político militar), Igor Mitzsovich (ballet), Mao Tse Tung (político)… Ni mucho menos es una enfermedad moderna. Ya hay descripciones muy antiguas, incluso en el Rig-Veda y Científicamente fue descrita por primera vez, por el doctor inglés James Parkinson en el año 1817 y exactamente describe los mismos signos que observamos hoy día. El Dr. Parkinson llamó a esta enfermedad “parálisis agitante”, recalcando los dos síntomas principales como trastornos del movimiento: la rigidez (parálisis) y el temblor (agitación).
Documento Rehabilitación en la Enfermedad de Parkinson. (formato: ppt) |
![]() | ||
|