viernes, 26 de abril de 2024
Portal de Infomed

 Página Inicial
Venezuela

Mapa de Venezuela
  VENEZUELA: PERFIL DE SALUD

Situación general y tendencias

La República Bolivariana de Venezuela, ubicada en el norte de América del Sur, tiene 23 estados, un distrito capital y dependencias federales. La extensión territorial es de 916.446 km 2.

Demografía: La población estimada es de 24.896.379 habitantes para el año 2000; 33,2% de la población es menor de 15 años y 6,5% mayor de 60. La tasa de crecimiento demográfico fue de 2% anual en el período 1996-1999. En 1999 la tasa de mortalidad general fue de 4,7 por 1.000 habitantes. La tasa de natalidad disminuyó progresivamente de 25,6 por 1.000 habitantes en 1996
a 24,3. La tasa global de fecundidad se redujo de 3 hijos por mujer en 1996 a 2,8 en 1999. El saldo migratorio registrado en 1996 fue positivo (74.099) y negativo los dos años siguientes, con cifras de -306.574 y -730.107, respectivamente. Según el último censo indígena de 1992 y las proyecciones
para el año 2000, la población indígena constaba de 371.815 personas (1,5% de la población total del país).

Mortalidad: En el quinquenio 1995-1999, la mortalidad por grandes grupos de causas fue de 162,3 por 100.000 habitantes para las enfermedades del sistema circulatorio, 63,8 por 100.000 para las neoplasias malignas, 55,3 por 100.000 para las causas externas, 53,6 por 100.000 para las enfermedades transmisibles y 22,4 por 100.000 para ciertas afecciones originadas en el período perinatal.

Problemas específicos de salud

Análisis por grupo de población:

Los niños (0-4 años): La mortalidad infantil muestra tendencia general descendente: de 121,7 por 1.000 nacidos vivos en 1940 pasó a 17,3 por 1.000 en el año 2000, con un descenso menor en el decenio de 1990. Se observan diferencias que van desde 7.0 hasta 29,9 por 1.000 nacidos vivos.
Las causas más importantes de mortalidad registradas en 1999 fueron: 57% por afecciones en el período perinatal, 15% por anomalías congénitas y 12% por afecciones intestinales. En 1999, 12% de los niños presentaron bajo peso al nacer. En los menores de 3 años se registra una alta prevalencia de anemia (alrededor de 50 %).

Los adultos (20-59 años): La mortalidad materna entre 1940 y 2000 presenta una tendencia general descendente, con una tasa de 172,4 por 100.000 nacidos vivos en 1940 y de 59,0 por 100.000 en 2000. Sin embargo, en las dos últimas décadas la velocidad de la pendiente disminuyó.
Las causas de defunción más importantes fueron las complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio (50%); el edema, proteinuria y trastornos hipertensivos (35%), y el embarazo terminado en aborto (14%). La mayoría de estas causas son evitables, considerando que más de 90% de los partos reciben atención institucional en Venezuela.

Los adultos mayores (60 años y mayor): La población de 60 años y más representaba 6,5% de la población total en 2000 y 46% eran hombres. Se espera que para el año 2025 la población de este grupo se triplique. En 1998 sus principales causas de mortalidad fueron las enfermedades del corazón (32%), las neoplasias malignas (18%), las enfermedades cerebrovasculares (12%) y la diabetes (8%). El riesgo de defunción por estas causas es mayor para los hombres, excepto en el caso de la diabetes.

Salud de los trabajadores: Los riesgos ocupacionales en el decenio de 1990 tendieron a incrementarse como consecuencia directa del empleo informal, la utilización de locales inadecuados e, incluso, el uso de la vivienda como centro de producción. Las enfermedades ocupacionales más frecuentes son la hipoacusia laboral, intoxicaciones por sustancias químicas y trastornos musculoesqueléticos. Se estima que 10% de población tiene algún tipo de discapacidad, disfunción o minusvalía.

Salud de los indígenas: Los pueblos indígenas viven en condiciones de vulnerabilidad, exclusión social y pobreza extrema. En efecto, en 1992, más de 50% de estas comunidades no tenían agua potable ni servicios de disposición adecuada de excretas; 65% carecían de escuelas accesibles y 72,8% de los servicios ambulatorios rurales ubicados en las poblaciones indígenas no tenían médico. Sus principales problemas de salud son la tuberculosis, malaria, parasitosis, desnutrición y trastornos diarreicos y respiratorios.
Análisis por tipo de enfermedad o daño.

Desastres naturales: Los desastres de mayor impacto (terremotos, inundaciones, deslaves) se han producido sobre todo en la región costera norte, que es la más densamente poblada. También han ocurrido desastres tecnológicos, de origen químico principalmente, en el sector de petróleo y petroquímica. En 1999 las lluvias y deslaves provocaron una tragedia nacional, que puso de relieve el planeamiento urbano inadecuado del país y la limitada capacidad de respuesta institucional.

Enfermedades de transmisión vectorial: La zona de transmisión de la malaria abarca 23% de la superficie del país y en ella viven alrededor de 720.000 personas. En el año 2000 se notificaron 30.234 casos autóctonos, 38,3% más que en 1996 (21.852), concentrados fundamentalmente en los estados Sucre, Bolívar y Amazonas, que presentaron 91,5% de los casos.

El Dengue clásico y el dengue hemorrágico se comportan de manera endemoepidémica en todo el país. En los últimos años han circulado simultáneamente los serotipos 1, 2 y 4, a los que se sumó el serotipo 3 a partir de 2000. El año 1998 fue el de mayor incidencia, con 37.586 casos notificados y en 2000 ocurrieron 21.101 casos en 2000 (18.915 clásicos y 2.186 hemorrágicos). Los índices de infestación de Aedes aegypti en casas y depósitos se mantenían altos (20,7% y 10,3%, respectivamente). No se notificaron casos de fiebre amarilla entre 1980 y 1997; en 1998 se presentó un brote en un pueblo indígena Yanomami, con 15 casos y cuatro defunciones.

En 1999 murió por fiebre amarilla un turista extranjero, probablemente infectado en el estado Bolívar. La Enfermedad de Chagas es considerada de riesgo para unos 6 millones de personas que viven en 198 municipios de 14 entidades federales, en un territorio de 101.488 km2. La aplicación de insecticida y el mejoramiento de las viviendas disminuyó la prevalencia de enfermedad de Chagas, que era de alrededor de 45 % en los años cincuenta, a menos de 10% en la década del noventa.

La esquistosomiasis se concentra en una zona de la regióncentro-norte del país, de aproximadamente 15.000 km 2 de extensión (1,6% del territorio nacional) y una población de 1.690.970 habitantes en riesgo. De la población en riesgo de oncocercosis en la Región, 18,3% habitan en Venezuela, que es el tercer país en incidencia de esta afección. La población elegible para recibir tratamiento masivo con ivermectina en dos rondas anuales durante 10 años es de 84.492 personas. La leishmaniasis cutánea es endémica en todo el país y más frecuente en hombres de 15 a 44 años dedicados a labores agrícolas. En el año 2000, 92% de los 2.528 casos registrados presentaba la forma cutánea localizada.

Enfermedades prevenibles por vacunación: El último caso de poliomielitis ocurrió en 1989 y la inmunización antipoliomielítica presenta una cobertura de 86% en 2000.Con respecto al Sarampión, después de no haberse registrado casos de esta enfermedad desde 1997, en 2000 se notificó un brote en el estado Zulia con 22 casos confirmados.
En 2000 se notificaron 12.609 casos de rubéola y 6.044 de parotiditis. La cobertura con la vacuna triple viral (contra sarampión, paperas y rubéola) en 2000 alcanzó más del 84%.

Enfermedades infecciosas intestinales: En 1997 hubo una epidemia de Cólera con 2.551 casos, equivalente a una tasa de incidencia de 11,2 por 100.000 habitantes; en 1988 bajó a 1,3 por 100.000 habitantes y en 1999 fue de 1,6.

Enfermedades crónicas transmisibles: La tuberculosis pulmonar bacilífera y las demás formas de esta afección han variado poco en los últimos años, pues las tasas registradas fueron de 15,6 y 26,1 por 100.000 habitantes en 1991 y de 15,0 y 25,2, por 100.000 respectivamente, en 2000. La Lepra dejó de constituir un problema de salud pública en 1997. La prevalencia en el año 2000 fue de 0,6 por 10.000 habitantes. El problema persiste en los estados Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y Trujillo.

Zoonosis: Entre 1991 y 2000 el promedio anual de casos de rabia humana disminuyó de tres casos a uno. Los casos registrados en esos años ocurrieron en el área metropolitana de Maracaibo, prácticamente último reducto de la enfermedad en el país.

VIH/SIDA: En el período 1983-1999 se registraron 8.047 casos y 4.726 defunciones por SIDA, y se estima un subregistro de alrededor de 80%. Según información del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), 62.000 personas eran portadoras del VIH en todo el país en 1999. Al analizar la incidencia acumulada se comprueba que la vía de transmisión más frecuente es la sexual, con 90,3% de los casos, seguida por la sanguínea, con 4,3%. Hay un marcado predominio de casos en el sexo masculino, aunque la tendencia en mujeres es ascendente.

Enfermedades nutricionales y metabólicas: Los grupos más afectados por desnutrición general en el año 2000 fueron los menores de 2 años (11,7%), 2 a 6 años (22,4%) y 7 a 14 años (24,4%). El 24% de los preescolares que asisten a las escuelas públicas presentan déficit nutricional. La prevalencia de exceso de peso en menores de 15 años aumentó de 8,5% en 1990 a 11,3% en 2000. La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en mujeres embarazadas es de 41% y en niños menores de 3 años, de 51%.

La mortalidad por deficiencias nutricionales afectó más al grupo de menores de 1 año, con una tasa de 60,3 por 100.000 nacidos vivos. La diabetes mellitus ocupó en 1999 el quinto lugar entre las principales causas de defunción en el ámbito nacional (5,5%), pero el cuarto lugar (7,4%) en las mujeres. La tasa de mortalidad ese año fue de 23,8 por 100.000 habitantes, 22,9 en los hombres y 26,9 en las mujeres. El mayor riesgo de morir por esta causa correspondió a las mujeres de 60 y más años (282,3 por 100.000) en comparación con los hombres de esas edades (222,1 por 100.000).


Accidentes y violencia: En 1999 las causas externas contribuyeron con 12,5% al total de las defunciones. Los accidentes de todo tipo ocuparon, en el mismo año, el cuarto lugar entre las principales causas de muerte (7,5%), con una tasa de 32,8 por 100.000 habitantes, 51,0 en hombres y 16,1 en mujeres, siendo que los accidentes de transporte representan 60%. En 1999, 5% de las muertes se debieron a suicidios y homicidios, lo que representa el séptimo lugar de la mortalidad general y el cuarto lugar para los hombres. La tendencia de la mortalidad por estas causas es ascendente, y la mayor parte se debe a los homicidios, con una tasa de 16,9 en 2000.

Enfermedades transmitidas por alimentos: Entre 1996 y 2000 se evidenció un aumento de 63% en el número de brotes y se cuadruplicaron los casos de enfermedades transmitidas por alimentos. En 56,4% de las veces se logró identificar el agente contaminante (Staphylococcus aureus en 72,8% de los casos y niveles elevados de histamina en los alimentos en 14,7%). En 2000, la mitad de los casos ocurrieron en los hogares y 22,8% en las escuelas.

Para más información acceda a la siguiente dirección:
http://www.paho.org/Spanish/DD/AIS/cp_862.htm

Nota : Los datos que se brindan en este documento corresponden al comportamiento del país hasta el año 2000 por tanto trabajamos en la actualización de los mismos.