![]() |
jueves, 23 de marzo de 2023 |
Página Inicial |
Salud y Desastres
|
Buscar en Artículos
|
Afectan cambios climáticos a millones de personas en el mundo |
Pinar del Río, 9 jul (AIN) La variabilidad y cambios climáticos han afectado en el mundo a más de dos mil 500 millones de personas y causado daños por 400 mil millones de dólares estadounidenses, reflejo de la vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos extremos.
La máster en Ciencias Meteorológicas Almara Sánchez, especialista en clima, explicó que según estudios del Grupo Intergubernamental de expertos sobre los cambios climáticos, se prevé en el presente siglo una tasa de calentamiento superior a la jamás existida en los últimos 10 mil años.
También corroboraron la existencia de pruebas convincentes referidas a que la mayor parte del calentamiento observado durante los 50 años precedentes es atribuible a la acción humana.
Cuba no escapa de la tendencia a cambios en las variables climatológicas y la mayoría de los análisis realizados se centran en las últimas tres décadas.
Hay elementos que inciden sobre esta área geográfica, entre ellas la intensificación de las temporadas ciclónicas, inviernos menos fríos y persistentes, disminución de los días con lluvias, tormentas locales severas, sequías y fenómenos hidrometeorológicos.
Investigaciones efectuadas por el Instituto de Meteorología, mostraron fluctuaciones importantes en los patrones temporales de la temperatura y la precipitación en la Isla, sobre todo la temperatura media y mínima presentan incrementos en en el orden de los 0,6 y 1,7 grados celsius, respectivamente.
En Pinar del Río, indagaciones realizadas por el Centro Meteorológico provincial muestran la tendencia hacia un clima más cálido, producto de la elevación de la temperatura mínima en casi todas las estaciones de esa red territorial, lo cual evidencia el incremento del estrés térmico sobre los ecosistemas.
Por su parte, las precipitaciones presentan anomalía en su distribución temporal, en tanto existe la tendencia al aumento del nivel medio del mar.
Para contrarrestar el efecto de la variabilidad del clima los especialistas recomiendan la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y trazar estrategias de preparación de la humanidad para el enfrentamiento a los cambios, dada su repercusión en sectores como la Salud, la Agricultura y los recursos hídricos, entre otros.
|
![]() | ||
|