jueves, 10 de julio de 2025 | |
Página Inicial |
Centro Provincial de Información ISCM - Camagüey
|
Tabla de contenido ________________________________________________________________________________ Archivos Latinoamericanos de Nutrición.
Editorial Trabajos de Investigación · Evolución y calidad de la alimentación de mujeres con obesidad severa y mórbida sometidas a bypass gástrico · Ingesta de calcio y su relación con la prevalencia deriesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes · Fatores socioeconômicos associados ao excesso de peso em população de baixa renda do Nordeste brasileiro · Estado nutricional de preescolares asistentes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Chile: Evaluación de la concordancia entre indicadores antropométricos de obesidad y obesidad central · Estado nutricional de la población mayor de Cataluña de diferentes niveles asistenciales · Incremento en órganos digestivos de ratas debido a la ingestión de fibra dietética de solubilidad similar al del frijol común · Associação entre medidas de adiposidade, variáveis demográficas e bioquímicas com os níveis séricos de · Acidos grasos de la leche materna madura de mujeres venezolanas de estratos socioeconómicos bajos: Influencia de la temperatura y tiempo de almacenamiento · Caracterización de cepas de Listeria monocytogenes realizados a partir de queso fresco proveniente de diferentes zonas productoras costarricenses · Desarrollo y transferencia tecnológica de pastas funcionales extendidas con leguminosas · Avaliação de diferentes métodos de extração lipídica sobre a composição de ácidos graxos poliinsaturados em leite de vaca · Contenido de aceite, ácidos grasos y escualeno en variedades crudas y procesadas de grano de amaranto · Caracterización química, propiedades antioxidantes y constituyentes volátiles de naranjilla (Solanum quitoense Lam.) cultivada en Costa Rica · Contenido de sulforafano (1-isotiocianato-4-(metilsulfinil)-butano) en vegetales crucíferos · Actividad y contenido de polifenoles antioxidantes en fruta entera, pulpa y cáscara de tres cultivares de manzana
Artículos Generales. -Evolution and trenes of the dietetics profesión in the United States of America and in Argentina: North and South united by similar challenges. Pág. 113 -Asociación entre riesgo cardiovascular y consumo de licopeno en mujeres pre y postmenopáusicas. Pág. 120 -First Law regulating school canteens in Brazil: evaluation alter seven years of implementation. Pág. 128 Trabajos de Investigación. Obesidad Infantil. Prevención de obesidad en preescolares y escolares de escuelas Municipales de una Comuna de Santiago de Chile: proyecto piloto 2006. Pág. 139 Nutrición Humana. -Prevalencia de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro en adolescentes embarazadas del noroeste de México, 2007-2008. Pág. 147 Prevalencia de hipovitaminose A em crianzas de região semi-árida de Halagaos (Brasil), 2009. Pág. 152 Leche Materna. Composición. Macronutrientes en leches de madres desnutridas. Pág. 159 Educación en Nutrición. Motivaciones y barreras para consumir 5 porciones de frutas y verduras al día en madres de escolares y profesores de enseñanza básica. Pág.166 Beneficios y barreras percibidos por adolescentes mexicanos para el consumo de frutas y verduras. Pág. 174 Microbiología de Alimentos. Identificación, cuantificación y determinación del perfil de sensibilidad a antibióticos de bacterias prebióticas adicionadas a productos de consumo frecuente en Costa Rica. Pág. 179 Ciencia de Alimentos. Desarrollo de una formulación optimizada de galletas para celiacos utilizando harina desgrasada de avellana chilena y arina de quinoa. Pág. 184 Uso de harina de cotiledón de algarrobo como fuente de proteína y fibra dietética en la elaboración de galletas y hojuelas fritas. Pág. 191 Qualidade de biscoitos elaborados com farelo de arroz extrusado em substituicão á farinha de trigo e fécula de mandioca. Pág. 199 Evaluación física y química de filetes de bagre salados en salmuera empacados al vacío y almacenados en refrigeración. Pág. 206 Composición química del aceite virgen obtenido por extracción mecánica de algunas variedades de uva con énfasis en los componentes minoritarios. Pág. 214 Notas Necrologicas. Pág. 220 Información para los autores. Pág. 222
|
![]() | ||
|