Página Principal  Programa  Entrevistas  Anecdotario


Mirta Nuñez. Webmaster de Infomed
Entre las funciones del Webmaster se encuentra atender y responder a todos los mensajes que nos llegan desde cualquier lugar de Cuba o del mundo.        Hace algunos meses recibí el siguiente mensaje a través del correo electrónico...



Estimados señores:
Soy Comandante Enfermero del Ejército Español, y el motivo de ponerme en contacto con ustedes es el de solicitar información que me ayude a encontrar a algunos de los componentes médicos y enfermeros que participaron en Guatemala, cuando el huracán Mitch. Con el Buque "Galicia" llegamos a Puerto Quetzal, y en el Hospital de la Base del Pacífico de Guatemala tuvimos la gran fortuna de colaborar en la ayuda sanitaria junto a compatriotas cubanos. La labor realizada por este gran equipo cubano nos quedó demostrada viendo su gran capacidad in situ, realizando intervenciones quirúrgicas en el propio barco. Las circunstancias nos llevaron a despedirnos sin darnos direcciones donde tener contacto. Llevo algún tiempo buscando datos sobre los mismos y el final me ha llevado a vuestra dirección. Les envío alguna foto para que pueda servir de ayuda.
Les quedo de antemano muy agradecido y felicito al pueblo cubano por el grado de profesionalidad y humanidad demostrado en este tipo de catástrofe.

Manuel Cano Leal
Comandante Enfermero
Hospital Naval
11100 San Fernando (Cádiz)
España
manuelcl3@hotmail.com

Con aquellos pocos datos y una foto pensé que debía poner aquella nota en la sección de "Enfoques" de Infomed para iniciar la pesquisa. Les confieso que me embargaba una sensación de orgullo y mucho de patriotismo por poder corroborar la impresión tan honda que había causado en este enfermero español la actitud y el profesionalismo de nuestros colegas.

Entonces no sabía ni por dónde comenzar a buscar. En un mensaje de respuesta a Manuel Cano le expliqué que, para comenzar la búsqueda, precisaba de algún otro detalle; le comenté que nuestros colaboradores no sólo vivían en la Ciudad de la Habana y que las delegaciones se constituían con médicos, enfermeras y técnicos de cualquier provincia del país; le pedí, además, que tratara de conversar con los compañeros del buque "Galicia" por si podían aportar algún detalle que pudiera brindarnos algo más específico.

Esta fue su respuesta:

En primer lugar permítame agradecerle su interés. Sobre los nombres, sólo recuerdo que uno de los doctores cirujanos, se llama Armando. El resto no lo recuerdo, piense que hace casi 5 años y que el contacto fue de tipo profesional, sobre todo con dos de los cirujanos, y luego una pequeña reunión que mantuvimos en la propia Base Militar (Base del Pacífico, Guatemala). En nuestro barco, que llevaba su propio hospital, estuvimos interviniendo quirúrgicamente a pacientes que los compañeros cubanos tenían hospitalizados en la enfermería de la Base. Una tarde organizamos una cena muy cordial y estuvimos tocando música y cantando. Tengo un recuerdo genial de todo, pero me apena que por las circunstancias no tenga el nombre ni la dirección de todos esos grandes profesionales y mejores amigos. Tienen que sentirse orgullosos de ese pueblo y de su gente. Para mí fue impresionante y fue una pena que el puerto de descanso fuese San Juan de Puerto Rico (que también me encantó su gente) y no visitásemos Cuba como deseábamos.
En fin, espero que con los datos y con las fotos pueda ayudarme si es posible, no dudo de su total interés.
Sin más, muchas gracias por todo y un fuerte abrazo para el pueblo cubano, pueblo hermano.

Manuel Cano


Varios días después uno de ellos recordó que uno de los cubanos trabajaba en Colaboración... Empezábamos a acercarnos... Otro recordó un apellido Delgado. Al buscar en la base de datos de las cuentas de correo electrónico de Infomed, encontré a un compañero cuyo nombre es Jorge Delgado Bustillo y que trabajaba en Colaboración: era mucha la coincidencia.

De inmediato redacté un mensaje en el que explicaba mi condición de mediadora en aquella búsqueda y adjuntaba las dos misivas. Pasaron quince días y no obtuve respuesta. Ya estaba pensando que los esfuerzos de nuestro amigo español no iban a fructificar, cuando recibí la siguiente misiva desde Zimbabwe:

Estimada Mirta:
Mucha alegría me causó el correo que mi hijo Damián me reenvió desde mi casa en La Habana. Sí, soy uno de aquel grupo que aproximadamente entre el 15 y el 21 de diciembre del 2000 estaba en Puerto Quetzal al frente de la primera brigada médica de emergencia por el Mitch y recibimos al buque "Galicia" de la armada española. Hicimos un trabajo muy unido y dinámico, y dijeron ellos que fue la primera prueba de fuego del barco que había sido botado en abril de ese año.
Le agradeceré que me envíe el correo de ese buen amigo español y desde África, ahora, me comunicaré con él; o Ud. le puede dar mi correo, ya que ha puesto tanto interés en establecer este contacto entre hermanos. Salude a todo el colectivo de INFOMED, la mayoría de Uds., mis buenos amigos, a los cuales y a Ud. felicito por el reciente premio internacional que se les otorgó. Reciba de nuevo mi agradecimiento y afecto.

Dr. Jorge Delgado Bustillo.
Jefe Misión Médica

Creo que no es necesario decir que rápidamente reenvié este correo a Cano, acompañado de estas palabras:

Manuel:
Hay un proverbio que dice que el que persevera triunfa.
Aquí está la respuesta desde Zimbabwe, África, donde en la actualidad desempeña una labor solidaria con dicho pueblo nuestro ya común amigo Jorge Delgado Bustillo, yo le reenvié todos los mensajes que Ud. me había mandado para que tuviera una idea de su interés por encontrarlo y del cariño y la admiración que Ud. manifestó por el grupo de cubanos y que ha movido el interés de todos nosotros por acá.
Creo que ejemplos como éste (tanto del grupo de cubanos como de Uds. que brindaron el barco y también su esfuerzo) merecen ser conocidos por todos.
Un abrazo, y aquí estamos para lo que podamos seguir ayudando.

Mirta

De inmediato, la respuesta:

Querida y admirada Mirta:
Es la segunda vez que tengo la grata ocasión de conocer a hermanos cubanos y de nuevo quedo encantado de vuestra perseverancia. Se puede entender fácilmente la fuerza que tenéis para enfrentaros a tantas dificultades y porqué vais por el mundo con la cabeza bien alta.
La primera vez, en Guatemala, yo le comentaba a uno de los cirujanos, que obviamente yo de política ni podía ni quería hablar, pero que tenía que transmitirle mi admiración por una gente que tenía mucha sangre española y que prefería morir de pie en vez de andar de rodillas.
Nunca dudé, Mirta, de que acabarías por obtener datos que me hicieran llegar hasta los compañeros médicos y enfermeros de aquella maravillosa misión. Ya localizamos a Jorge y espero que él me ayude a conseguir datos del resto, en especial de los cirujanos con los que estuvimos trabajando en los quirófanos del buque "Galicia".
El amigo Jorge no para de un lado para otro. Envidio sanamente su vida entregada a los demás. Intentaré ponerme en contacto con él y, si me dáis una dirección de correos, os puedo mandar una cinta de video con imágenes de aquellos momentos de hermandad que vivimos en esas tierras hermanas.
Perdona mi atrevimiento, pero no puedo evitar mandarte un beso muy fuerte, Mirta.

Manolo

Creo que debo terminar esta anécdota aquí. Los mensajes hablan por sí solos. Sólo quisiera resaltar que empezamos hablándonos como el Comandante Manuel y la Dra. Mirta, y hemos terminado escribiéndonos como Mirta y Manolo, hermanos unidos por la solidaridad y la red.

Dra. Mirta Núñez
Editora Web Infomed