lunes, 27 de marzo de 2023
Portal de Infomed
 
 
Total de artículos: 464 mostrando: 241 - 250

página 25 de 47   21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  
Titulares

Mayor peso al nacer podría prevenir enfermedades crónicas en adultez

Un mayor peso al nacer y una rápida ganancia del mismo durante los dos primeros años de vida, podrían proteger a los niños de ciertas enfermedades crónicas en la edad adulta, publicó The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(13)60103-8).

Según la publicación, engordar durante esos años, contribuye a un mayor crecimiento en altura y a tener mejores niveles de escolarización.

Analistas estadounidenses declararon que un mayor peso al nacer y un crecimiento lineal y proporcionado hasta los dos años, está asociado a un menor riesgo de ser pequeños de estatura, a una mayor atención a la escuela y a cierta protección cardiovascular.

Los científicos analizaron el peso y la estatura al nacer, a los dos, cuatro y ocho años en más de 8 mil adultos de Brasil, Guatemala, Filipinas, India y Sudáfrica.

Los investigadores compararon la información obtenida con los factores de riesgo a padecer trastornos cardiovasculares en la adultez.

Ganar peso de forma rápida en relación con la altura a partir de los dos años de edad, implica un mayor riesgo de padecer, obesidad, presión arterial alta, diabetes y enfermedades cardiovasculares, explicó la autora del estudio, Linda Adair.

La investigación, financiada por las asociaciones Wellcome Trust y Fundación Bill & Melinda Gates, desafía algunos de los programas de alimentación infantil que se desarrollan en los países en vías de desarrollo.

"Los programas tradicionales se centran en incrementar el índice de masa corporal y tienen poco efecto en la altura, por tanto, podría estar haciendo más daño que bien en términos de la futura salud de los niños", señaló la especialista.

Refirió también que este resultado no se puede extrapolar a los países desarrollados, pues "la promoción del crecimiento rápido para asegurar la supervivencia no es el principal desafío en esas regiones" acotó.

La relación entre estudio, asistencia a la escuela y crecimiento, tampoco tiene sentido en los países ricos, ya que los niños tienen prácticamente garantizada su escolarización hasta la enseñanza secundaria, concluyó Adair.
marzo 28/2013  (PL)

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 "Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A."

Adair LS, Fall CH, Osmond C, Stein AD, Martorell R, Ramirez-Zea M. Associations of linear growth and relative weight gain during early life with adult health and human capital in countries of low and middle income: findings from five birth cohort studies.Lancet. 2013 Mar 26.


 
Total de artículos: 464 mostrando: 241 - 250

página 25 de 47   21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  
 
: Editor principal, Licenciado en Bioquímica | Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, MINSAP| Benjumeda esquina Morales, Cerro, Ciudad de La Habana, 10600, Cuba | Teléfs.: (537) 8775555 ext. 2110, Horario de atención: 8:30 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes



Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios
 HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002