jueves, 28 de marzo de 2024
Centro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
 
 
Total de artículos: 141 mostrando: 101 - 110

página 11 de 15   11  12  13  14  15  
Titulares

Epónimos. «La Ley de Hilton»

Por: Dr.Cs. Alfredo Ceballos Mesa y Dr.C. Julio César Hernández Perera.

Enunciado: «los troncos nerviosos que inervan la articulación también inervan la piel que le rodea y los músculos que la movilizan».

Así lo escribió John Hilton en su libro «Rest and Pain», donde recomienda «el reposo y la inmovilización para articulaciones dolorosas». Este concepto y conducta, aunque mucho se ha olvidado en la práctica actual, sigue siendo una necesidad y piedra angular en el proceder reumatológico y ortopédico, que debe asumirse por los médicos en general.

Hilton nació el 22 de septiembre de 1805, en un medio urbano vecino a Londres -. En 1824 obtuvo y aplicó la plaza de médico y cirujano en el hospital Guy.

Como casi todos los cirujanos de entonces, se desempeñó, desde 1859, como profesor de Anatomía y Fisiología del propio centro. Más tarde recibiría honores de pertenecer como numerario y titular al «Royal College of Surgeons».

La Ley de Hilton es aplicable al diagnóstico clínico de las artropatías. Se basa en la fisiología de la inervación y la movilidad articular y se explica por el esfuerzo que realizan los músculos para mantener la articulación en reposo durante los estados patológicos.

Es decir, que el propio organismo dispone de respuestas neurólogicas que empiezan con un estímulo sensorial y terminan con un impulso motor, que provocan quietud muscular con efecto analgésico.

Uno de los postulados de la Ley de Hilton, observable en la práctica, señala que «un nervio cuyo territorio abarca muchas estructuras puede manifestar dolor en cualquiera de ellas, y no necesariamente en la que se haya afectada».

Por ejemplo la porción sensitiva del nervio obturador -neurofemoral- se distribuye en la cara anterior de cadera y cara interna y anterior del muslo hasta la rodilla y explica por qué afecciones en niños -coxitis, enfermedad de Perthes, etc.- y pacientes con coxartrosis refieran dolor en la rodilla y no en la cadera, que es la zona afectada.

Otro ejemplo de ocurrencia diaria es cuando una sinovitis de rodilla hace que se distienda y aumente de volumen, tanto, que le provoque dolor y hace que la articulación busque una posición de reposo -por acción muscular- en la cual la cápsula articular tiene mayor capacidad para el líquido y así evitar el dolor.

Este gran investigador, cuyos méritos han sido asignados por el tiempo y que en estos momentos son totalmente explicables y confiables dejó de existir el 14 de septiembre de 1878.

Otras contribuciones y epónimos de John Hilton

Por sus amplios conocimientos de Anatomía humana, Hilton fue apodado como el «Anatómico John». Estas sapiencias le valieron en el tiempo que le tocó vivir -periodo preanestésico- para describir el método que empleaba para escindir abscesos profundos.

Aparte de la Ley de Hilton, se reconocen en medicina otros epónimos relacionados con esta personalidad. Ellos son:

«Línea de Hilton», también conocida como «Línea blanca de Hilton» o surco anal interesfínteres. Hace referencia a la demarcación existente en una zona comprendida entre la unión de la piel del periné y la mucosa anal. Esta «línea» puede ser palpable mediante el examen digital y se relaciona con el intervalo existente entre la parte subcutánea del esfínter anal externo y el borde inferior del esfínter interior.

«Músculo de Hilton». Se corresponde con el músculo aritenoepliglótico.

«Sáculo de Hilton», también conocido como sáculo o apéndice laríngeo, o laringocele. Fue descrito por John Hilton en 1837 y se considera como un vestigio embrionario, posiblemente análogo a la vesícula aérea de los grandes primates, cuya función es aumentar la resonancia; mientras que otros autores sugieren que su función sería la lubricación de la mucosa de las cuerdas vocales. Es una dilatación quística llena de aire de una porción de la laringe llamada sáculo del ventrículo laríngeo. Se presenta más frecuentemente en el sexo masculino, entre la quinta y la sexta década de la vida; en pacientes que presentan períodos prolongados de aumento de la presión intralaríngea, es por eso que tienden a aparecer en sopladores de vidrio, levantadores de pesas, tosedores crónicos, posparto e intérpretes de instrumentos de viento. En la actualidad, exhibe una asociación con el carcinoma escamoso laríngeo.

Bibliografía

Brand RA. John Hilton, 1805-1878. Clin Orthop Relat Res. 2009; 467(9): 2208-9.

Hilton J. The Classic: On Rest and Pain: Lecture XIV. Clin Orthop Relat Res. 2009 Sep;467(9):2208-14.

Gibson A. John Hilton: Rest and pain. Can Med Assoc J. 1955 Oct 1;73(7):569-72.

Shenker N, Ellis H. John Hilton (1805-78): anatomist and surgeon. J Med Biogr. 2007 Nov;15(4):219-26.

John Hilton [internet]. Whonamedit.com [fecha de consulta: 23 de febrero de 2011]. Disponible en: http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/2559.html.


 
Total de artículos: 141 mostrando: 101 - 110

página 11 de 15   11  12  13  14  15  
 
: Editor principal, Especialista de II grado en Medicina Interna | Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), MINSAP | Calle 216 y 11b Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, 12100, Cuba | Teléfs.: (537) 8581000, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.