![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
domingo, 6 de julio de 2025 |
Página Inicial |
Biblioteca Médica Nacional
|
Información para la prevención.
Conferencia Justo en tiempo. Brote de Influenza A (H1N1) (Gripe porcina): un brote global. Versión 8, primera JET lanzada el 26 abril; Conferencia actualizada diariamente. COMPOSICION DE LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA PARA EL PERIODO 1988-1991: Actividad y características antigénicas del virus. Durante el período 1987-1988, el virus de la influenza A(H3N2) causó brotes epidémicos en la China, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y también se aisló de casos esporádicos en varios otros países. En cambio, esta vez el virus A(HlN1) ha sido raro. La influenza B se notificó en el Canadá, los Estados Unidos, el Japón, Trinidad y Tabago, la Unión Soviética y varios países europeos. Influenza aviar. (PAHO). Desde mediados de diciembre de 2003, una epidemia de influenza aviar altamente patógena se documentó en aves domésticas y en otros tipos de aves, siendo causada por el virus de la influenza tipo A (H5N1). Hasta el 10 de febrero del 2004 se han notificado casos en ocho países asiáticos (Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, República de Corea, Tailandia y Viet Nam). Aunque la mayoría de los episodios por estas infecciones son autolimitados, las repercusiones por pérdidas humanas y económicas que ocasiona la influenza aviar son altas. Algunas de estas cepas han demostrado una capacidad única de causar infección y enfermedad grave en los seres humanos. LA INFLUENZA PANDEMICA Y EL VIRUS DE INFLUENZA PORCINA. Este virus se aisló por primera vez en porcinos en 1930 y en el hombre en 1933. El virus consiste en un centro nucleopro teínico compuesto de ARN de una sola hebra con un genoma segmentado que contiene la clave de siete proteínas víricas identificadas. ESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO EN LA ESPECIE HUMANA Y EN CERDOS DE LA NUEVA CEPA DE INFLUENZA DE TIPO PORCINO. Un porceutaje alto (66.5%) de la población humana de más de 50 arios, posee anticuerpos frente a Hswl. Sin embargo, en el presente estudio se detectarotl auticuerpos n títulos elevados en algunos sueros de jóvenes, aun cuando no se encontró evidencia de circulación de vzr21s de porrina los cerdos que se estudiaron procedentes de varias regiones de España. Monografía Científica. Gripe Aviar. Pandemias-Historia. ¿Cómo se han contagiado de gripe aviar algunas personas? En los últimos años han surgido nuevas variedades de enfermedades infecciosas que pueden afectar a los seres humanos, entre ellas la gripe aviar. En este último caso, las declaraciones de algunas autoridades mundiales en salud pública sumadas al sentimiento ciudadano de indefensión, han generado preocupación y cierta alarma social. En la actualidad, sin embargo, la gripe aviar es fundamentalmente un problema veterinario. (solicitar) INVESTIGACIONES RECIENTES SOBRE LAS CUALIDADES INTRINSECAS DEL VIRUS DE LA INFLUENZA. ASPECTOS SOMATICOS Y GENETICOS. Durante los últimos siete u ocho años, el Instituto Walter y Eliza Hall se ha dedicado a un programa continuo de investigaciones relacionadas con lo que podríamos llamar las cualidades intrínsecas de los virus de la influenza, en contraposición con las investigaciones que se refieren más directamente a la relación que existe entre el virus y los aspectos clínicos y epidemiológicos de dicha enfermedad. De esta labor ha surgido el concepto que representa la partícula viral como una doble entidad que se compone, igual que cualquier otro microorganismo viviente, de constituyentes somáticos y genéticos. Gripe porcina ameza para la salud. De cómo podemos evitar infectarnos de esta mortal pandemia. (Power Point) Revisiones Revisiones Cochrane y otros recursos para la prevención y el tratamiento de la gripe |
![]() | ||
Lic.
María del Carmen
González:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 8326967 y (537) 8324317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
|