Cursos

El vocabulario no existe o no esta permitida su exportacion

 - 

Maestría Economía de la Salud

Descripción (objetivos educativos):

La Economía de la Salud es una disciplina que se ha desarrollado en los últimos años, como una especialidad científica dentro de una corriente iniciada con anterioridad en  países desarrollados.  Su objeto de estudio es el complejo espectro de las decisiones  en el sistema de programas y servicios de salud desde una perspectiva económica.

Los objetivos de la maestría son: 1. Interpretar con sentido crítico y científico los elementos conceptuales relativos a  la Economía y sus  nexos con las estrategias y enfoques de la Salud, 2. Adquirir las capacidades y habilidades necesarias para asesorar,  generar, ejecutar y evaluar  desde la perspectiva económica  planes, programas y proyectos de salud y 3. Desarrollar investigaciones y metodologías en el ámbito de la Economía de la Salud.

Tiene una duración de dos años, con encuentros mensuales de tres días de duración. Consta de  18 cursos agrupados en cuatro módulos

El programa  de la Maestría en Economía de la Salud está organizado para ser impartido de forma semipresencial. Durante el período  presencial;  que tiene lugar en las edificaciones de las  Sedes, los contenidos teóricos y prácticos se  abordan de forma interactiva. El período no presencial se desarrolla en el lugar de residencia o trabajo de los estudiantes y está diseñado para que los mismos adquieran la autonomía e independencia necesaria en su futuro desempeño.

A cada alumno se le asigna a un tutor para desarrollar su trabajo final de tesis.


Sede: Escuela Nacional de Salud Pública ENSAP
Fecha de inicio: 01 octubre 2014

Atención Integral al Paciente Hipertenso

Descripción (objetivos educativos):
  • Lograr la actualización en el desempeño del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Hipetensión Arterial
  • Optimizar la utilización de los medios diagnósticos y terapéuticos en estos pacientes

Sede: Hospital Hermanos Armeijeiras (sede principal)
Fecha de inicio: 22 septiembre 2014

Aula Virtual de la ENSAP en la plataforma Moodle 2.5

Descripción (objetivos educativos):

Desarrollar habilidades en la Plataforma Moodle 2.5, para la gestión de contenidos.


Sede: ENSAP
Fecha de inicio: 15 septiembre 2014

Diplomado de Economía de la Salud

Descripción (objetivos educativos):

Adquirir los conocimientos necesarios en aspectos esenciales de la Economía de la salud para un mejor desempeño profesional.


Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 15 septiembre 2014

VI Curso-Taller Internacional sobre la aplicación práctica del Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante (FEChr) en pacientes con Úlcera del Pie Diabético

Descripción (objetivos educativos):

Dos días antes del Congreso Internacional "Controlando la Diabetes y sus complicaciones mas severas" se celebrará durante los días 8 y 9 de diciembre del 2014, un Curso Taller Internacional denominado 'Aplicación práctica de Heberprot-P en pacientes con úlceras del pie diabético', dirigido a los médicos internacionales que deseen familiarizarse con este tratamiento. Heberprot-P es una nueva terapia que tiene como Ingrediente Farmacéutico Activo (API) al factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (hrEGF)) que se aplica a través de la infiltración directa en el área de la úlcera, promoviendo la formación de tejidos de granulación y la cicatrización efectiva en un período más corto de tiempo.


Sede: Hoetl Melia Habana
Fecha de inicio: 12 agosto 2014

Entrenamiento de Drupal para editores de sitios web del portal de Infomed

Descripción (objetivos educativos):


Entrenamiento de Drupal como CMS dirigido a los editores de sitios web de especialidades y temas de salud del portal de Infomed.


Sede: Laboratorio de la Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 21 julio 2014

Taller Internacional de Preparativos para Enfermería Matronas en Situaciones de Emergencia y Desastres

Descripción (objetivos educativos):

El  1er Taller internacional de preparativos de enfermería y matronas para situaciones de emergencia y desastres, fue diseñado con el propósito de fortalecer las competencias en el desempeño de estos profesionales para la protección salud las poblaciones en situaciones de emergencia y desastres, con un enfoque integral, multidisciplinario e intersectorial


Sede: Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 15 julio 2014

Taller para la implementacion del Reglamento General de Farmacias Comunitarias

Descripción (objetivos educativos):

Ejecutar acciones encaminadas a fomentar la calidad de los servcios en las instituciones hospitalarias, con los objetivos de alcanzar la excelencia para dar cumplimiento a la política planteada por la dirección de país e instrumentar las proyecciones de la salud pública cubana hasta el 2015.


Sede: Biblioteca Médica Nacional
Fecha de inicio: 01 julio 2014

Requisitos para publicar en revistas biomédicas

Descripción (objetivos educativos):
  1. Dominar elementos esenciales para realizar un artículo científico
  2. Desarrollar el proyecto de una artículo científico
     

Sede: Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”
Fecha de inicio: 09 junio 2014

Moodle para docentes

Descripción (objetivos educativos):

Dentro del proceso de integración de tecnologías a la vida académica de la Universidad, se crearon herramientas que le permiten al docente tener autonomía sobre la realización de sus materiales educativos y propiciar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Moodle es una de estas herramientas que permite diseñar y publicar en la Web materiales educativos, contar con un sistema de comunicaciones con aplicaciones para correo electrónico, chat, foro, entre otros, así como administrar los cursos y arrojar estadísticas sobre el uso de éstos.


Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
Fecha de inicio: 04 junio 2014
<  20  21  22   23  24  25 >