Cursos

Alcance - Internacional

El ultrasonido diagnóstico técnica de alta tecnología

Descripción (objetivos educativos):

Desarrollar habilidades que permitan al profesional aplicar los métodos más avanzados de trabajo en el manejo integral de los modernos equipos de ultrasonido diagnóstico (USD), estableciendo conductas ante las implicaciones éticas y sociales de esta técnica de alta tecnología.


Sede: Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez
Fecha de inicio: 05 febrero 2018

Curso virtual de Derecho Internacional Humanitario para profesionales de la salud

Descripción (objetivos educativos):

El Departamento de Situaciones Especiales de Salud Pública convoca, al curso virtual  de Derecho Internacional Humanitario (DIH) para personal de la salud con el objetivo de que  conozcan y apliquen la protección jurídica del personal sanitario en situaciones de conflicto armado y otras formas de violencia. La enseñanza y difusión del DIH cobra una especial importancia en la superación de cualquier profesional que por razones de sus funciones o de sus responsabilidades, en una situación de conflicto armado, deba participar en la toma de decisiones, en la conducción de operaciones militares, y en el cumplimiento de tareas para la protección y asistencia de las víctimas.


Sede: ENSAP
Fecha de inicio: 15 junio 2017

Metodologia de la Investigación Cualitativa

Descripción (objetivos educativos):
  • Consolidar la concepción científica del mundo vinculando los contenidos de investigación cualitativa con la práctica, particularmente en el primer nivel de atención de salud.
  • Identificar los problemas en los cuales es pertinente aplicar el enfoque cualitativo de investigación, así como las etapas en el análisis de datos cualitativos.
  • Aplicar técnicas de recolección, análisis y presentación de la información según el diseño de investigación cualitativa establecido.
  • Analizar soluciones prácticas susceptibles de ser aplicadas en el proceso de análisis de datos cualitativos.

Sede: Aula Virtual "Gral. Calixto García"
Fecha de inicio: 31 mayo 2017

Esófago-La Habana, 2017

Descripción (objetivos educativos):

Desde el Jueves 25 al Sábado 27 de mayo del 2017, se celebrará en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en La Habana un curso con los objetivos de actualización en el estado de conocimientos sobre el esófago en cuanto a su fisiopatología, los trastornos motores esofágicos, estudios de motilidad, la terapéutica endoscópica, el tratamiento quirúrgico laparoscópico y toracoscópico para las enfermedades del órgano y cirugía robótica aplicada. Estará impartido por reconocidos profesionales nacionales y contará con la participación de prestigiosos expertos internacionales, como el Dr. Massimo Conio, experto internacional en terapéutica endoscópica y el Prof. James Hamilton Sánchez, experto en cirugía robótica.

Podrán inscribirse médicos especialistas o residentes de las especialidades de Gastroenterología, Cirugía, Medicina General, Licenciados en Enfermería y especialidades afines, tanto nacionales como extranjeros. La matrícula es libre para los profesionales nacionales y tiene una cuota de 160 cuc para los extranjeros. Los interesados deben enviar sus datos personales al correo docencia@cce.sld.cu  El número posible de inscripciones estará en dependencia de la capacidad del centro y se les avisará posteriormente. Se otorgará certificado de asistencia, con créditos académicos.

Se podrá optar por la posibilidad de alojamiento en La Habana para médicos nacionales, en una cuota limitada, por lo que los interesados deben solicitarlo.

Los médicos extranjeros que deseen participar, no residentes en Cuba tendrán también la posibilidad de optar por paquetes turísticos, que incluya su matrícula, alojamiento, transfer desde el aeropuerto y otras opciones.

¡Lo esperamos en “Esófago-La Habana 2017”!


Sede: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, La Habana.
Fecha de inicio: 25 mayo 2017

Diplomado en Salud Escolar

Descripción (objetivos educativos):

La Salud Escolar es la rama de la Higiene y la Epidemiología que tiene como objetivos promover, proteger la salud, el aprendizaje y elevar la calidad de vida de los niños, adolescentes, jóvenes y trabajadores de las instituciones educativas,  para lo cual es necesario que el personal relacionado con este campo, tenga las competencias necesarias para con su desempeño alcanzarlos, es por ellos que desde el año 1997 se elaboró el Diplomado en Salud Escolar, que inicialmente tuvo la modalidad presencial, posteriormente a distancia y en estos momentos se añadió la modalidad semipresencial.

 

Sede: Centro de Postgrado Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y UVS
Fecha de inicio: 27 marzo 2017

Curso Internacional Resucitación Cardiopulmonar en la Muerte súbita

Descripción (objetivos educativos):

Realizar una actualización sobre los aspectos relacionados con el diagnóstico, el tratamiento y la prevención del Paro cardiorrespiratorio, tomando como guía la publicación reciente de las normas ILCOR 2015, promoviendo la generalización en su aplicación.

Mostrar las experiencias y limitaciones actuales en los Programas de formación en resucitación cardiopulmonar y los resultados de su ejecución en los países de Latinoamérica.


Sede: Hospital Clínico – Quirúrgico Docente “Hermanos Ameijeiras”
Fecha de inicio: 05 diciembre 2016

Introducción a la Medicina Hiperbárica

Descripción (objetivos educativos):

Fundamentar los elementos básicos de la Medicina Hiperbárica para su uso en el tratamiento de las enfermedades disbáricas y la oxigenación hiperbárica, a partir de la educación en el trabajo, el autoaprendizaje y el intercambio para desarrollar habilidades, modos de actuación y sistemas de valores.


Sede: Multicéntrico (Ameijeiras, CIMEQ, Fajardo, Finlay y Luis Díaz Soto)
Fecha de inicio: 26 septiembre 2016

Elementos de demografía y estadísticas sanitarias

Descripción (objetivos educativos):
  1. Realizar un abordaje de la ciencia de la demografía, relacionada con las estadísticas sanitarias.
  2. Utilizar una herramienta para mejor comprensión de las estadísticas sanitarias.
  3. Realizar la intrepretación adecuada a  las estadísticas de salud

Sede: Facultad de Ciencias Médicas. Manzanillo
Fecha de inicio: 01 agosto 2016

Bases psiconeuroinmunológicas de la terapia hipnótica

Descripción (objetivos educativos):
  1. Interpretar desde la perspectiva de la concepción científica del mundo las relaciones morfofuncionales que se establecen entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario, tomando en cuenta el estrés como paradigma de la interrelación, considerando las respuestas de adaptación del organismo, el condicionamiento bio-psico-social de esas interrelaciones y los factores ambientales que pueden modificarlas, lo que permite fundamentar el empleo de las técnicas hipnóticas en la terapéutica de las enfermedades psicosomáticas.
  2. Saber emplear las técnicas hipnóticas sobre la base de principios éticos y bioéticos, su utilización en la investigación y la terapia.

 


Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Manzanillo.
Fecha de inicio: 07 marzo 2016

Convocatoria curso "Salud con perspectiva de género"

Descripción (objetivos educativos):

La Escuela Nacional de Salud Pública y la Red de Género y Salud Colectiva de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES- Cuba) convocan a las personas interesadas a matricular en el curso "Salud con perspectiva de género". El mismo se impartirá a través del Aula Virtual de la ENSAP (http://aula.ensap.sld.cu) y está dirigido fundamentalmente a profesionales de la salud, con especial énfasis en quienes se encuentren vinculados a la docencia y a la Atención Primaria de Salud. Se prevé un periodo de duración del 29 de febrero al 22 de mayo de 2016.

Los requisitos para optar por el curso: (http://www.ensap.sld.cu/?q=node/867)


Sede: La Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 29 febrero 2016
<  1  2   3  4  5  6 >