Gestores de referencias bibliográfica en Investigaciones Biomédicas
Descripción (objetivos educativos):Para ayudar en la tarea de gestión de la información, han aparecido programas informáticos que acompañan al investigador en todo el proceso de investigación científica, que incluye las etapas de búsqueda, recopilación y organización de la información, y permiten crear una biblioteca personal de la que se dispondrá en etapas futuras. Los gestores de referencias bibliográficas son programas informáticos que asisten al investigador en la creación de citas y referencias bibliográficas, además de otras funcionalidades añadidas. Este curso pretende capacitar a los profesionales involucrados en los sistemas de gestión de la información e investigadores sobre el uso de los gestores de referencias bibliográficas en las investigaciones biomédicas.
Sede: Virtual
Fecha de inicio: 04 abril 2022
PubMed es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la National Library of Medicine (NLM). Permite el acceso a bases de datos bibliográficas compiladas por la NLM: MEDLINE, PreMEDLINE (citas enviadas por los editores), Genbak y Complete Genoma.
Sede: Aula Virtual de la Salud
Fecha de inicio: 08 febrero 2022
Cursos dinámicos. Los tipos de resúmenes: consejos de redacción
Descripción (objetivos educativos):Se explican los tipos de resúmenes
Horario: 4:00-6:00 pm
Lugar: Calle 23 No. 654 e/ D y E
Sede: Aula Editorial Ciencias Médicas
Fecha de inicio: 14 octubre 2020
Curso dinámico. Tipologías textuales para la comunicación científica
Descripción (objetivos educativos):Se expone las diferentes tipologías textuales para la comunicación científica
Lugar Calle 23 No. 654 e/ D y E
Horario 4:00-6:00pm
Sede: Aula Editorial Ciencias Médicas
Fecha de inicio: 07 octubre 2020
Curso dinámico. Análisis e interpretación de las ilustraciones en las publicaciones científicas
Descripción (objetivos educativos):Se expone el análisis e interpretación de las ilustraciones en las publicaciones científicas
Lugar Calle 23 No. 654 e/ D y E
Horario 4:00-6:00pm
Sede: Aula Editorial Ciencias Médicas
Fecha de inicio: 30 septiembre 2020
Curso dinámico. Alistándonos para la ciencia abierta, futuro de la comunicación científica
Descripción (objetivos educativos):Se expone la ciencia abierta y su utilidad
Lugar Calle 23 No. 654 e/ D y E
Horario 4:00-6:00pm
Sede: Aula Editorial Ciencias Médicas
Fecha de inicio: 09 septiembre 2020
Diplomado Virtual de Gestión de Información en Salud
Descripción (objetivos educativos):XX edición Virtual del Diplomado de Gestión de Información en Salud
El Diplomado Virtual de Gestión de Información en Salud representa la culminación de un proceso, como respuesta institucional a la necesidad de desarrollar un sistema de superación profesional en el campo de la Gestión de Información para satisfacer las necesidades de aprendizaje en el área de la salud, vinculada a la actividad laboral que desarrollan los profesionales de este sector; de manera que les permita identificar, analizar y resolver, con eficacia y eficiencia, los problemas del desempeño profesional contemporáneo.
Duración: diez meses, de septiembre a julio. Consta de cinco cursos: Tecnología de la Información y las comunicaciones, Competencias Informacionales, Metodología de la Investigación, Fuentes de Información en Salud y Gestión de Información.
Sede: http://aulavirtual.sld.cu/
Fecha de inicio: 07 septiembre 2020
Curso dinámico. La atribución del conocimiento y lo que decimos cuando citamos
Descripción (objetivos educativos):Se expone la atribución del conocimiento y lo que decimos cuando citamos
Horario 4:00-6:00 pm
Lugar Calle E No. D y E
Sede: Aula Editorial Ciencias Médicas
Fecha de inicio: 25 marzo 2020
Curso Básico de Bibliotecología Médica (Segunda Edición)
Descripción (objetivos educativos):Al finalizar la primera edición del Curso Básico de Bibliotecología Médica, se realizó una encuesta a los participantes y el 100% de los encuestados plantearon que recomendarían el curso a otros compañeros y que este les había sido de mucha utilidad. La experiencia alcanzada en esa primera edición fue formidable, lo que ha contribuido a que el colectivo de profesores decidiera abrir una nueva edición. Aunque algunos creen que “nunca segundas partes fueron buenas”, nuestro colectivo se propone que esta nueva edición sea mejor, tomando en cuenta las críticas y sugerencias que recibimos de parte del alumnado. Es propósito de este curso que los bibliotecarios desarrollen habilidades que permitan aumentar la calidad en el desempeño de su trabajo en los servicios de información que prestan en las bibliotecas médicas.
Sede: Aula Virtual de Salud de Artemisa
Fecha de inicio: 16 marzo 2020
Curso Corto: Humanización de la Atención en Salud
Descripción (objetivos educativos):No solo preocuparnos por una persona enferma y vulnerable nos hace más humanos, pues debemos reafirmarla como única, irrepetible y superior a la enfermedad que padece. Hablar de humanización no es simplemente hablar de las actitudes ni de los formalismos del profesional, ni de aquello que hace de la atención un proceso "amable" y que genera "satisfacción al usuario". Entonces, ¿qué es humanización?, ¿Cómo humanizamos la atención en el Sector Salud?. Dar respuestas a estas interrogantes es el objetivo de este curso.
Sede: Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa
Fecha de inicio: 16 marzo 2020