6966 resultados alcanzados
para los primeros molares, y en el rango entre 23,4 y 36,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989de leucoplaquia. El hombre fue aproximadamente 3 veces más afectado que la mujer, por lo que se
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990el antígeno de superficie de la hepatitis B por un método inmunoenzimático. Se encontró que el 3,1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990en 3 grupos, según el tratamiento recibido: grupo A: tratamiento con fármacos; grupo B: tratamiento
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990fueron seleccionados. Se dividieron en 2 grupos (A y B). A todos se les realizó raspado y alisado
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990parasitismo producido por Giardia lamblia fueron distribuídos en 3 grupos de tratamiento. Recibió trinidazol
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990a 12 años de un internado de primaria en Ciudad de la Habana durante 3 días, y se midió la
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991satisfactorios. Hace aproximadamente 3 años comenzamos a utilizar la técnica de Prado, la que decidimos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991Se estudian las manifestaciones bucales de 243 pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana ingresados en el Sanatorio de Santiago de las Vegas. El 73,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991partir de salivas de niños comprendidos en las edades de 3 a 7 años basándonos en el esquema bioquímico
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990