4028 resultados alcanzados
Se realizó un estudio longitudinal a 22 pacientes con prognatismo dentoalveolar del maxilar superior, tratados mediante la técnica de corticotomía para conocer los cambios morfológicos de los tejidos blandos del tercio inferior de la cara, a partir de los cambios dentales ocurridos. Se halló un incremento en las alturas de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1993GEHA en 20 niños con diagnóstico clínico de la misma. El uso de este medicamento fue efectivo para
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1993diseño estadístico el test de Wilcoxon en el caso de variables psicofisioógicas como presión diastólica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993algunas enfermedades psiquiátricas. El resultado estadístico obtenido reveló un significvativo incremento
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992helio-neón e infrarrojo en barrido y focal en 2 ciclos de 20 sesiones cada uno, separados por un
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993variaciones de estos parámetros no son estadísticamente significativas; sin embargo, se denota un
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1993A 101 pacientes entre los 20 y 60 años de edad se lesaplicó la técnica de la profilaxis a las
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993valores estadísticos de media central y se realizó análisis de varianza.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se expone brevemente el procedimiento descrito en el método de Litchfield y Wilcoxon para determinar la potencia relativa de una droga y se argumenta la posibilidad de aplicarlo al cálculo del índice terapéutico y su intervalo de confianza. Esta nueva utilización se basa en 2 dosis'respuestas obtenidas, en el caso ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1993anticuerpos antidengue de la madre al feto influyó en el desarrollo del cuadro severo de la enfermedad. En 20
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993