1209 resultados alcanzados
FLECAINIDA - fármaco antiarrítmico que pertenece al grupo IC de la clasificación de Vaugham Williams. Posee propiedades anestésicas locales y actúa como estabilizador de membrana, interfiriendo en la corriente rápida de entrada de Na durante la despolarización de la célula miocárdica, sin afectar la duración del potencial de acción. Deprime ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Abril/2011FLUCITOSINA - es activo contra el Cryptococcus neoformans, especies de Candida, Candida glabrata y agentes causales de la cromomicosis. la 5-flucitosina se transporta al ribonucleótido reductasa en 5-fluorodexosiuridílico, inhibidor potente de la timidilato sintetasa. Este último paso anula la síntesis de ADN. Composición: cada cápsula contiene 250 mg de flucitosina. ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011FLUCONAZOL - es un derivado imidazólico sintético, posee actividad fungistática sobre dermatofitos, levaduras y otros hongos patógenos. Es ampliamente utilizado en el tratamiento de micosis gastrointestinales y sistémicas graves, así como en el tratamiento de infecciones superficiales. El fluconazol también se administra para prevenir las infecciones fúngicas en pacientes inmunodeprimidos, ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011FLUCONAZOL - es un derivado imidazólico sintético, posee actividad fungistática sobre dermatofitos, levaduras y otros hongos patógenos. Es ampliamente utilizado en el tratamiento de micosis gastrointestinales y sistémicas graves, así como en el tratamiento de infecciones superficiales. También se administra para prevenir las infecciones fúngicas en pacientes inmunodeprimidos, especialmente en ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011FLUCONAZOL - es un derivado imidazólico sintético, posee actividad fungistática sobre dermatofitos, levaduras y otros hongos patógenos. Es ampliamente utilizado en el tratamiento de micosis gastrointestinales y sistémicas graves, así como en el tratamiento de infecciones superficiales. El fluconazol también se administra para prevenir las infecciones fúngicas en pacientes inmunodeprimidos, ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010FLUDARABINA - nucleótido fluorado soluble en agua, análogo del agente antiviral vidarabina, 9-beta;-D-arabinofuranosiladenina (ara-A), que es relativamente resistente a la desaminación por adenosin-desaminasa. Es rápidamente desfosforilado a 2F-ara-A, que es captado por las células, en cuyo interior se fosforila por la acción de la desoxicitidín-quinasa, se transforma en el trifosfato ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Abril/2011FLUFENACINA CLORHIDRATO - antipsicótico derivado de fenotiacinas. Mecanismo de acción: interfiere con la transmisión dopaminérgica cerebral a través del bloqueo de receptores dopaminérgicos posináticos D-1 y D-2. Presenta actividad débil antimuscarínica y sedante. Ocasiona efectos extrapiramidales más potentes que otras fenotiacinas. Deprime la liberación de hormonas hipotalámicas e hipofisarias. Presenta ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Agosto/2013FLUFENACINA DECANOATO - antipsicótico derivado de fenotiacinas. Mecanismo de acción: interfiere con la transmisión dopaminérgica cerebral a través del bloqueo de receptores D-2. Presenta actividad débil antimuscarínica y sedante. Ocasiona efectos extrapiramidales más potentes. Débil actividad antiemética. Composición: cada ampolleta contiene 25 mg/mL de flufenacina decanoato. Denominación común internacional: flufenacina ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010FLUMAZENILO - tiene una acción antagonista de la acción de las benzodiazepinas a nivel del SNC, reconociendo el complejo GABA-benzodiazepina. Composición: cada ampolleta contiene 0,5 mg/mL. Denominación común internacional: flumazenilo. Farmacocinética: es una base débil lipofílica, insoluble en agua y levemente soluble en un medio ácido, con pH de 4 ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Agosto/2011FLUODROCORTISONA ACETATO - los corticosteroides difunden a través de las membranas celulares y forman complejos con receptores citoplasmáticos específicos; estos después penetran en el núcleo celular, se unen al ADN (cromatina) y estimulan la transcripción del ARNm y después la síntesis de varias enzimas que, se piensa, son las responsables ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011