788 resultados alcanzados
PROPILTIOURACILO - actúa interfiriendo la síntesis de hormonas tiroideas. No inhibe la acción de las hormonas ya formadas ni interfiere con sus efectos periféricos. El efecto antitiroideo se observa solo después que la glándula se depleta de las hormonas almacenadas El propiltiouracilo puede ser utilizado por los pacientes que sufren ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011PROPOFOL 1 % - mecanismo de acción: aunque el propofol tiene múltiples acciones farmacológicas sobre el SNC, sistema cardiovascular, sistema respiratorio, metabolismo de los lípidos y otros, el mecanismo de su acción es desconocido, si bien algunas evidencias sugieren que puede aumentar la depresión del SNC mediada por el ácido ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PROPRANOLOL - bloqueador beta-adrenérgico no cardioselectivo, sin actividad simpaticomimética intrínseca y significativa actividad cronotropa e inotropa negativa, base fundamental de sus efectos farmacológicos. Mecanismo de acción: los bloqueadores beta-adrenérgicos bloquean el efecto agonista de los neurotransmisores simpáticos, compiten por los lugares de unión al receptor. El propranolol es un antagonista ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011PROPRANOLOL - bloqueador beta-adrenérgico no cardioselectivo, sin actividad simpaticomimética intrínseca y significativa actividad cronotropa e inotropa negativa, base fundamental de sus efectos farmacológicos. Mecanismo de acción: los bloqueadores beta-adrenérgicos bloquean el efecto agonista de los neurotransmisores simpáticos, compiten por los lugares de unión al receptor. El propranolol es un antagonista ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011PROPRANOLOL - los bloqueadores beta-adrenérgicos bloquean el efecto agonista de los neurotransmisores simpáticos, compiten por los lugares de unión al receptor. Cuando bloquean los receptores beta-1, en el tejido cardíaco, se les llama cardioselectivos. Cuando se bloquean ambos tipos de receptores beta, los beta-1 y los beta-2 (localizados básicamente en ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Mayo/2011PROSTACICLINA (EPOPROSTENOL) - epoprostenol de sodio -la sal monosódica de epoprostenol- prostaglandina natural producida por la capa íntima de los vasos sanguíneos, es el inhibidor de la agregación plaquetaria más potente conocido. Vasodilatador. Estimula la adenilatociclasa e incrementa los niveles de AMPc. Composición: cada bulbo contiene 500 µg de epoprostenol. ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010PROSTAGLANDINA E1 (ALPROSTADIL) - mecanismo de acción: en la impotencia, el alprostadil relaja los músculos lisos del cuerpo cavernoso, al parecer aumenta las concentraciones intracelulares de AMP-cíclico. Interacciona con receptores de membrana que estimulan la adenilatociclasa que aumentan los niveles intracelulares de AMP-cíclico y activa la proteína quinasa, lo cual ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Enero/2011QUETIAPINA FUMARATO - agente antipsicótico atípico. Interactúa con amplia variedad de receptores de neurotransmisores, con mayor afinidad por el receptor 5HT2 de 5-hidroxitriptamina y en menor grado por los receptores D1 y D2 de dopamina, lo que explica sus propiedades antipsicóticas. Además, la quetiapina y su metabolito N-desalquilado presentan alta ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011QUINACRINA - es un derivado sintético de la acridina, estructuralmente relacionada con la primaquina. No se conoce su mecanismo de acción contra la giardia y aunque se desconoce el mecanismo de acción completo antihelmíntico, parece que el fármaco se intercala en el ADN e inhibe flavoenzimas, pero queda por determinar ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011QUININA - es un alcaloide de cincona y un antimalárico del tipo alfa- 4-metanolquinolina., esquizonticida hemático de rápida acción con actividad contra Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale, y P. malariae. Es activa contra los gametocitos de P. malariae and P. vivax, pero no es efectivo contra las formas madura ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011