45929 resultados alcanzados
Se analizan 44 pacientes a quienes se les aplica en trabajo de parto una dosis única de meperidina
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Se propone el uso de un tarjetero ginecobstétrico para el mejor control y evaluación de las
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979, malformaciones fetales exógenas y endógenase infecciones intrauterinas, en tanto los factores placentarios son
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979de ser portadores de esta entidad, del total de ingresados en la sala de cuidados especiales del
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979síntomas más notorios en ellas, se adjunta un cuadro que clasifica la enfermedad no tumoral de la mama
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979los quistes gigantes del ovario, así como sus posibilidades terapéuticas más importantes. Se presenta
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979pruebas diagnósticas tengan fundamento en las funciones vitales del período neonatal, por lo que, sin
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976al efecto, el cual recoge una serie deaspectos de la embarazada y del recién nacido, y que permite
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976la cardiotacografía, los hallazgos encontrados en la interpretación de los registros obtenidos en
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976en el departamento de neonatología del hospital ginecobstétrico "Ramón González Coro". En el período
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976