35929 resultados alcanzados
de los años 90, así como trabajos anteriores muy importantes. Se evidencia el elevado porcentaje de
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995mellitus. El nivel de conocimiento al respecto fue aceptable, sobre todoen relación con los contraceptivos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995realizadas y el 86 por ciento (31/36)de los síndromes nefróticos primarios. La mayor incidencia fue
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995(hepatitis granulomatosa y enfermedad inflamatoria del intestino). Los medios diagnósticos de mayor
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se determinaron los fenotipos alfa-1-antitripsina en 35 pacientes adultos cubanos con artritis
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995(SAL) y la reacción de fijación del complemento al 50 por ciento de hemólisis (RFC). Se compararon los
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995durante la insulinoterapia, entre los años 1980-1992, para conocer sus características clínicas y su
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Los tumores malignos del hígado en Maputo, capital de Mozambique, fueron las entidades observadas
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se expone la disminución registrada en la mortalidad perinatal I y sus componentes en Cuba en los
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se exponen los resultados clínicos, obstétricos y pediátricos de 14 gestantes portadoras de
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976