3280 resultados alcanzados
TIORIDAZINA - mejora los estados psicóticos mediante bloqueo de los receptores posinápticos dopaminérgicos mesolímbicos en el cerebro. Provoca un efecto de bloqueo alfaadrenérgico y deprime la liberación de hormonas hipotalámicas e hipofisarias. Sin embargo, el bloqueo de los receptores dopaminérgicos aumenta la liberación de prolactina de la hipófisis. En dosis ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Junio/2011TOLBUTAMIDA - es una sulfonilurea que actúa aumentando la secreción de insulina, por lo que solo es eficaz cuando queda determinada actividad residual en las células β del páncreas; si se administra durante mucho tiempo, ejerce acciones extrapancreáticas. Puede causar hipoglucemia, aunque se trata de una complicación poco común que ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011TOLNAFTATO - antifúngico, con acción fungistática, sintético, del grupo de los tiocarbamatos. Es altamente activo y eficaz para el tratamiento de las infecciones micóticas superficiales de la piel. Es inactivo por vía sistémica y no es sensibilizante. Altera la estructura de las hifas y retrasa el desarrollo micelar. Bloquea la ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010TOXINA BOTULÍNICA - bloquea la liberación de acetilcolina a nivel de las terminaciones nerviosas colinérgicas periféricas por escindir SNAP-25, proteína necesaria para la fijación y liberación de acetilcolina de las vesículas situadas en las terminaciones nerviosas. Composición: cada vial contiene toxina botulínica tipo A. Denominación común internacional: botulínica toxina A. ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011TOXOIDE TETÁNICO - la vacuna antitetánica induce inmunidad contra el tétanos. Esta respuesta depende de la presencia en sangre y en los líquidos intersticiales de anticuerpos IgG (antitoxinas), los cuales son altamente efectivos, la adecuada inmunización confiere protección al menos durante 10 años. Composición: vacuna muerta constituida por anatoxina tetánica ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010TRIAMCINOLONA - mecanismo de acción: difunde a través de las membranas celulares y formas complejas con receptores citoplasmáticos específicos. Después estos complejos penetran en el núcleo de la célula, se une al ADN (cromatina) y estimula la transcripción del ARN mensajero y la posterior síntesis de varias enzimas que, se ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010TRIAMCINOLONA - para uso tópico, tiene acción antiinflamatoria, antiprurítica y vasoconstrictiva. Los corticosteroides difunden a través de las membranas celulares y forman complejos con receptores citoplasmáticos específicos. Estos complejos después entran en el núcleo celular, se unen al ADN (cromatina) y estimulan la transcripción del ARNm y luego la síntesis ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011TRIENOR - el anticonceptivo oral trifásico ofrece protección múltiple contra el embarazo. Mecanismo de acción: como anticonceptivo: el incremento en la concentración sérica de estrógenos y progestágenos combinados inhibe la ovulación por inhibición de la secreción de la hormona folículo estimulante y de la hormona luteinizante, el mecanismo está mediado ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Octubre/2011TRIENTINA - actua por medio de la quelación del cobre pero de menor potencia que la penicilamina. Composición: cada cápsula contiene 250 mg de trientine. Denominación común internacional: Clorhidrato de trientina. Farmacocinética: no disponible Indicaciones: enfermedad de Wilson en pacientes con intolerancia a la penicilamina. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Reacciones ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011TRIHEXIFENIDILO - se desconoce el mecanismo de acción específico, pero se piensa que inhibe de forma competitiva los receptores colinérgicos centrales (del cuerpo estriado), que de esta manera contribuye al equilibrio entre actividad colinérgica y dopaminérgica en los ganglios basales. Acciones: antiparkisoniano, anticolinérgico (antipsicótico, antiespasmódico, midriático, actividad cardíaca cronótropa positiva). ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011