12422 resultados alcanzados

  • Etapas del desarrollo de la salud pública revolucionaria (1959-1980)

    Se hace un análisis del desarrollo del proceso revolucionario cubano. Se enmarca la salud pública cubana dentro de dicho proceso y se precisan 3 etapas fundamentales de desarrollo de la misma: la primera, que comprende el período democrático, popular, agrario y antimperialista de la Revolución; y la segunda y tercera ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Cincuenta años de la Revista Cubana de Pediatría (1929-1979)

    Se expone muy brevemente el inicio de la enseñanza pediátrica en la Escuela de Medicina de la

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • El sistema hombre-sociedad-naturaleza y la salud de la población

    Se expone a la luz de la filosofía marxistaleninista la dialéctica de las interrelaciones que se establecen entre hombre-sociedad-naturaleza concebidos como elementos de un sistema dinámico integral. Se analiza la producción social como el elemento mediador en estas relaciones y la única vía de intercambio entre hombre y naturaleza, poniéndose ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Evolución histórica de la interpretación causal de las enfermedades

    Se establece, como premisa, que la Medicina es un producto de la actividad del hombre y de su

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • La salud pública cubana en el período democrático, popular, agrario y antimperialista de la Revolución

    Se analiza el desarrollo de la salud pública revolucionaria en la etapa comprendida del primero de enero de 1959 a octubre de 1960, se precisan los logros alcanzados en cada uno de los subsistemas que conformarán posteriormente el Sistema Nacional de Salud, y se resaltan, en especial, el desarrollo del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Doctor Mario Escalona Reguera, uno de los forjadores de la salud pública revolucionaria cubana

    Universidad de La Habana, su formación como especialista de Medicina Interna y como profesor. Se analiza su

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Fuentes para la historia de la Medicina en Cuba, con anterioridad al año 1840

    Se exponen las fuentes documentales disponibles en el país desde el año 1550. Se analizan las noticias médicas contenidas en las Actas Capitulares de la Ciudad de La Habana así como las aparecidas en los periódicos de la capital desde el año 1790 al 1848. También se mencionan los archivos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • El funcionalismo y su enfoque de la medicina y la enfermedad

    En la sociología burguesa contemporánea existen un conjunto de teorías, escuelas y corrientes sociológicas que tratan de explicar las determinantes sociales de la salud y de justificar la atención médica que se brinda en los marcos del sistema social capitalita. El objetivo del presente trabajo es esbozar en forma crítica ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Nuevos avances de la higiene social en la RDA a propósito de su IV Symposium Nacional

    Informe acerca del IV Symposium Nacional de Higiene Social en la RDA sobre el tema: "Profilaxis Orientada hacia la Atención Médica", efectuado a fines de enero de 1985. Se hace alusión a las ponencias y describen algunas de las investigaciones relacionadas con el médico general de familias. Se destaca brevemente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Un texto de higiene vigente en Cuba en el siglo pasado

    Se hace análisis del contenido de la obra y se destaca la extensión e importancia de esta ciencia en su época. También se destacan los méritos del autor y de la Escuela Higienista Española de la que formó parte. Se precisa la importancia que la misma acarreó al conocimiento de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
Resultado 12011-12020 de 12422