12422 resultados alcanzados
PAHOMÍN - su acción es espasmolítica, musculotropa por la papaverina y neurotropa por la homatropina. Papaverina: relaja la musculatura lisa de los grandes vasos, sobre todo las coronarias, las arterias de la circulación general periférica y las arterias pulmonares, especialmente cuando los vasos presentan espasmo. Este efecto antiespasmódico es directo, ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Octubre/2011PAMIDRONATO - análogos sintéticos del pirofosfato endógeno, que inhibe la resorción del hueso y la conversión de fosfato cálcico amorfo en hidroxiapatita. Su estructura hace que sean más estables en medio ácido y más resistente a la hidrólisis enzimática que los pirofosfatos endógenos. Mecanismo de acción: inhibe la farnesil difosfatasa ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2010PANCREATINA - es una mezcla de las enzimas digestivas que se encuentran de forma natural en los intestinos. Las enzimas digestivas son proteínas complejas que participan en la digestión y producen cambios químicos en otras sustancias. Funcionan de manera óptima a temperatura y pH específicos. Las enzimas digestivas incluyen las ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Enero/2011PANCURONIO BROMURO - relajante muscular no despolarizante. Produce parálisis de la musculatura esquelética por bloqueo en la unión mioneural. Compite con la acetilcolina en los receptores colinérgicos y carece prácticamente de acción agonista sin causar despolarización. La relajación ocurre en un orden predecible, comienza por la musculatura asociada a movimientos ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Junio/2011PAPAVERINA - mecanismo de acción: tiene efecto relajante directo e inespecífico sobre vasos, corazón y otros músculos lisos. Se ha sugerido que la vasodilatación se relaciona con su capacidad para inhibir la fosfodiesterasa de los nucleótidos cíclicos, acción por la cual se ha usado mucho en experimentación. Es capaz de ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010PARACETAMOL/CLORFENAMINA (KOGRIP) - sus acciones analgésicas y antipiréticas son semejantes a las del ácido acetilsalicílico y, aunque no posee la potencia antiinflamatoria de los salicilatos, se ha utilizado de manera satisfactoria en aquellos pacientes que presentan alergia o intolerancia a la aspirina. Bloquea de forma periférica los impulsos del dolor ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Agosto/2011PENICILINA BENZATÍNICA - ejerce una acción bactericida contra los microorganismos sensibles a la penicilina durante la etapa de multiplicación activa. Ejerce una intensa actividad in vitro contra estafilococos (excepto las cepas productoras de penicilinasa), estreptococos (grupos A, C, G, H, L y M) y neumococos. Otros microorganismos sensibles a la ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PENICILINA G SÓDICA - esta sustancia química es una sal poco soluble en agua, cuya propiedad le da al compuesto gran estabilidad y una duración prolongada del efecto. Mecanismo de acción: consiste en la inhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana. Esta inhibición depende de la habilidad ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PENICILINA RAPILENTA - Su espectro de actividad lo ejerce contra la mayoría de los cocos grampositivos de manera efectiva, como estreptococos de los grupos A, B, C, G, H, L y M, neumococo y estafilococo no productor de penicilinasas. Otros microorganismos sensibles a la acción de la penicilina rapilenta son: ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PENTOXIFILINA - derivado de las xantinas que causa vasodilatación, con aumento de la tensión de oxígeno en la corteza cerebral y el líquido cefalorraquídeo, así como incremento de la oxigenación hística en la enfermedad vascular periférica. Aumenta el flujo sanguíneo en tejidos isquémicos. Su acción primaria es reducir la viscosidad ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Mayo/2013