12422 resultados alcanzados
METILSULFATO DE NEOSTIGMINA - medicamento que tiene la propiedad de inhibir las colinesterasas, en particular la acetilcolinesterasa, por lo que ejerce acción semejante a la producida por la estimulación de las fibras colinérgicas que liberan acetilcolina. La neostigmina preserva la acetilcolina de su destrucción enzimática y acumulada en las sinapsis ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Mayo/2011METIMAZOL - pertenece a los denominados inhibidores directos de la síntesis de hormonas tiroideas. No inhibe la acción de las hormonas ya formadas ni interfiere con sus efectos periféricos. El efecto antitiroideo se observa solo después que la glándula se depleta de las hormonas almacenadas. Se utiliza en el hipertiroidismo ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Junio/2014METOCARBAMOL - relajante del músculo esquelético. No se ha establecido su mecanismo de acción exacto. Estos fármacos actúan más sobre el SNC que directamente sobre el músculo estriado. Se ha demostrado que varios de estos medicamentos deprimen preferentemente los reflejos polisinápticos. Los efectos miorrelajantes de la mayoría de estos fármacos ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011METOCLOPRAMIDA - antiemético, procinético que pertenece al grupo de las ortopramidas. Estimula la motilidad del tracto gastrointestinal sin estimulación de secreciones gástrica, pancreáticas o biliares. Bloqueante dopaminérgico; coadyuvante del vaciado (retardado) gastrointestinal. Hacia la periferia el bloqueo de los receptores D2 provoca aumento del peristaltismo intestinal (efecto procinético), que es ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010METOCLOPRAMIDA - antiemético, procinético que pertenece al grupo de las ortopramidas. Estimula la motilidad del tracto gastrointestinal, sin estimulación de secreciones gástrica, pancreáticas o biliares. Bloqueante dopaminérgico; coadyuvante del vaciado (retardado) gastrointestinal. Hacia la periferia el bloqueo de los receptores D2 provoca incremento del peristaltismo intestinal (efecto procinético), potenciado cuando ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011METOCLOPRAMIDA - antiemético, procinético que pertenece al grupo de las ortopramidas. Estimula la motilidad del tracto gastrointestinal sin estimulación de secreciones gástricas, pancreáticas o biliares. Bloqueante dopaminérgico; coadyuvante del vaciado (retardado) gastrointestinal. Hacia la periferia el bloqueo de los receptores D2 provoca incremento del peristaltismo intestinal (efecto procinético), potenciado cuando ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010METRONIDAZOL - desconocida, aunque aparentemente se debe a un efecto antiparasitario sobre el ácaro Demodex folliculorum, encontrado en los folículos del pelo y secreciones sebáceas, o a algún efecto sobre la producción de sebo. El metronidazol tópico puede tener un efecto antioxidante. Se ha mostrado que reduce significativamente los radicales ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Agosto/2011MICOFENOLATO MOFETIL - el micofenolato mofetil (MMF) es un etiléster del ácido micofenólico, que está indicado en la profilaxis del rechazo agudo del alotrasplante renal. El MPA es un inhibidor no-competitivo y reversible de la enzima inosín-monofosfato-deshidrogenasa. Esta enzima cataliza la conversión de inosina a guanina monofosfato. Su inhibición interfiriere ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010MICOFENOLATO SÓDICO - el micofenolato sodico (MPA) es un inhibidor no-competitivo y reversible de la enzima inosínmonofosfato-deshidrogenasa (IMPDH); esta enzima cataliza la conversión de inosina a guanina monofosfato. Su inhibición interfiere la síntesis de novo de guanina y la replicación del ADN. El MPA inhibe las 2 isoformas de la ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010MIDAZOLAM - es un derivado del grupo de las imidabenzodiazepinas. Es un inductor del sueño caracterizado por la rápida aparición del sueño, su corta duración, su eficacia constante y su fácil dosificación. Acorta el periodo para la presentación del sueño, prolonga la duración del sueño sin modificar las fases del ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Septiembre/2011