953 resultados alcanzados
Se presentan los resultados de la caracterización genotípica de Pneumocystis jirovecii procedentes de 41 pacientes cubanos fallecidos por sida con neumocistosis entre los años 1995 y 2008. La secuenciación nucleotídica de los dos genes mitocondriales (mayor y menor) del patógeno permitió comprobar que existía un predominio mantenido en el tiempo ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal en pacientes operados de miopía o hipermetropía con láser excímer en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, desde mayo 2008 a mayo 2013, para comparar el poder corneal medido por el Topógrafo Pentacam con los obtenidos a través del método de ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2015Internacionalmente se manifiesta una crisis del sistema de comunicación científica, cuyas expresiones más relevantes son los altos precios de las revistas que las convierten en inaccesibles para una parte importante de la comunidad de investigadores y académicos. El Movimiento de Acceso Abierto a la información científica ha emergido como una ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010Los resultados de la investigación realizada mostraron que la variante homocigótica que codifica para la arginina (RR) está asociada a la protección frente al desarrollo de la fiebre hemorrágica en la población con antecedentes de infección asintomática (OR=0.09, p=0.01). Sin embargo, la variante HH mostró una asociación altamente significativa tanto ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010La leishmaniosis es una enfermedad causada por parásitos protozoos del género Leishmania, clasificada por la Organización Mundial de la Salud como una de las infecciones tropicales más importantes. Los fármacos disponibles son tóxicos, costosos y la resistencia parasitaria ha emergido. En las áreas endémicas la población depende fundamentalmente de la ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010Investigación analítica prospectiva realizada en la Facultad de Estomatología de la Habana, en el período comprendido de enero de 2008 a diciembre de 2014 para la identificación de asociación causal de factores de riesgo en el fracaso de las rehabilitaciones implantosoportadas. Tuvo dos etapas; una descriptiva y una de análisis ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2019La prevención de ceguera en Cuba, tiene especial importancia por el incremento de la población de la tercera edad y ser la catarata senil la causa más común. Con el objetivo determinar la prevalencia de ceguera, evaluar la cobertura y los resultados visuales alcanzados por los servicios de cirugía de ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010La Parroquia Yaguaraparo, en el foco malárico oriental de Venezuela tiene una importante historia de intensidad y persistencia de esta endemia. Ha presentado descenso de la incidencia desde 2004 y es un área con transmisión predominante a Plasmodium vivax. Para determinar la prevalencia, el espectro clínico epidemiológico y el perfil ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2011Las discapacidades físicas y mentales, íntimamente relacionadas con el incremento de la expectativa de vida, se consideran entre los problemas más graves a enfrentar en la actualidad. Con la finalidad de estimar la prevalencia de éstas, e identificar los factores de riesgo de discapacidad física, en adultos mayores de las ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2003Los estudios epidemiológicos sobre parálisis cerebral (PC) constituyen una fuente de hipótesis etiológicas. En Cuba no se recogen antecedentes de tales estudios. Objetivos: Determinar la prevalencia e identificar factores de riesgo de PC en una población de niños cubanos. Material y método: Se realizó un estudio en tres etapas. La ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010