4194 resultados alcanzados
La biopsia hepática es la prueba de oro para el diagnóstico de la hepatitis crónica viral, se utilizan métodos cualicuantitativos para evaluar las alteraciones histológicas. El documento que se presenta es el resultado de varios proyectos de investigación y propone la modificación de métodos usados en la evaluación de tratamientos, ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008La presente investigación forma parte de los estudios que actualmente abordan la fisiopatología de la EP tomando en cuenta las alteraciones de diferentes sistemas de neurotransmisión presentes en los GB, como consecuencia de la degeneración de las células dopaminérgicas de la SNc. Al mismo tiempo, aborda la posibilidad de accionar ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007La respuesta inmune asociada a vacunas puede incrementarse con el uso de adyuvantes eficientes. Sin embargo, muy pocos adyuvantes han sido aprobados para su uso en humanos por lo que es importante la evaluación de nuevos productos. En este trabajo se exploran las potencialidades del Proteoliposoma (PL) derivado de la ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa liposoluble, que en el sistema nervioso central (SNC) actúa como un neurotransmisor. El NO participa en la homeostasis de la glucosa incrementando los niveles de glucosa en el plasma por glucogenolisis hepática secundaria a la secreción de argininavasopresina (AVP). El NO disminuye ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007Con el objetivo de ampliar el conocimiento morfológico cualitativo y cuantitativo del espacio retroperitoneal humano y su contenido, se estudió una muestra formada por 50 embriones y fetos pertenecientes al primer trimestre del período prenatal. El estudio anatomotopográfico demostró que el contenido del espacio retroperitoneal es cambiante de una semana ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004El queratocono se caracteriza por adelgazamiento, debilitamiento y protusión de la córnea, de etiología desconocida, que provoca disminución de la visión. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo, entre enero de 2010 y enero de 2011, en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado, con seguimiento de 24 meses. Los objetivos ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2014de Virus Sincitial Respiratorio Humano aisladas de niños menores de un año, en la Ciudad de la Habana (1994–1998). Las cepas que circularon entre 1994 y 1996 mostraron la misma secuencia nucleotídica, fueron muy similares a la cepa prototipo Long y reaccionaron con los anticuerpos monoclonales específicos de esta. Las ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004Se realizó un estudio prospectivo a 296 pacientes residentes en la provincia Las Tunas, a los que se les confirmó el diagnóstico de Retinosis Pigmentaria en el período comprendido desde el 1ro de abril de 1990 hasta el 31 de marzo de 1999, con la finalidad de realizar la caracterización ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2002La contaminación de los ecosistemas acuáticos superficiales se identifica como una de las más importantes preocupaciones de la humanidad en la actualidad, sobre todo para los países en vías de desarrollo. En este trabajo se realizó la evaluación de la calidad microbiológica de las aguas de los ríos Almendares, Quibú ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013Las neuroimágenes de la difusión permiten reconstruir las trayectorias que presentan las fibras nerviosas de la materia blanca. Sin embargo, las metodologías asociadas presentan limitaciones y carecen de una formulación directa para caracterizar las conexiones anatómicas entre estructuras de la materia gris. En la presente tesis se aborda el problema ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013