656 resultados alcanzados
Se presenta un trabajo de investigación sobre experiencia quirúrgica en la realización de la Dacriocistorrinostomía extranasal con el uso de Facilitadores Lagrimales Temporales Biocompatibles, en el que se analizaron 50 operaciones de este tipo realizadas en la provincia de Camagüey, con el objetivo de definir los resultados de la técnica ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/1997Se realizó una investigación de desarrollo de alcance nacional, durante los años 2002, 2003 y 2004 que comprendió el nivel primario y secundario de atención de salud y dentro de este último los servicios de cuidados intensivos, medicina interna y cirugía, con el objetivo de proponer las funciones del personal ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2006Introducción: La alfabetización, desde sus orígenes epistemológicos trae consigo una carga transformadora, política y pedagógica innegable. Se hace necesario discutir y plantear sobre las habilidades y competencias que los seres humanos debemos desarrollar para desenvolvernos en la sociedad actual, caracterizada por el lugar protagónico que tiene la creatividad y el ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2015La retinosis pigmentaria, causa mundial de ceguera por distrofia ocular, es diversa en su manifestación y progresión. Se realiza una investigación descriptiva, observacional, longitudinal con una etapa retrospectiva (1989-2010) y otra prospectiva (2011-2015) para caracterizar el comportamiento clínico-evolutivo en familias con herencias autosómica dominante y recesiva ligada al cromosoma X. ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2018El dengue, arbovirosis más frecuente en el humano, con especial connotación en la mujer embarazada al afectar el binomio materno fetal. Entre abril y noviembre de 2006, se produjo brote de dengue 3, en Santiago de Cuba; diseñándose investigación en gestantes con diagnóstico confirmado de dengue. Con la finalidad de ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2017En Cuba existen reportes de varias epidemias tipo dengue en el siglo XIX (81-83). En 1945, se notificó un brote en la Habana no reportándose de nuevo la enfermedad clínica hasta el año 1977 cuando se produce una epidemia de FD causada por el virus Den 1 durante la cual ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007En el departamento del Meta se desconoce la presencia de etiologías diferentes a dengue como causas del síndrome febril agudo (SFA) no palúdico. Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de dengue, leptospirosis, hantavirosis y rickettsiosis en pacientes de esta región colombiana, se realizó un estudio de corte transversal en ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2017El tratamiento del derrame pleural paraneumónico complicado es controversial, el análisis de las tendencias históricas y del conocimiento empírico hicieron posible la elaboración de un modelo de atención. A partir de este modelo se diseñó una metodología de tratamiento para su aplicación práctica. La identificación de factores predictivos, unido al ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010Los ácaros domésticos constituyen los alergenos de mayor preeminencia en el país, causantes de alergias respiratorias y asma. Se describe el desarrollo, a ciclo completo, de tres extractos alergénicos estandarizados de las especies más importantes: Dermatophagoides pteronyssinus (DP), Dermatophagoides siboney (DS) y Blomia tropicalis (BT), como vacunas terapéuticas para el ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009Las hemorroides agudas constituyen un importante problema de salud. Se presentan cuatro ensayos clínicos realizados con el objetivo de evaluar la eficacia y la seguridad del supositorio de estreptoquinasa recombinante en el tratamiento de las hemorroides agudas. La metodología de investigación usada estuvo en dependencia de la fase de desarrollo ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2015