3032 resultados alcanzados

  • Los trastornos temporomandibulares y la oclusión

    El Sistema estomatognático es una unidad compleja, que estando en equilibrio, funciona sin complicaciones importantes; sin embargo ante una alteración puede complicarse tanto como el propio sistema. El estudio de la oclusión y su relación con los trastornos temporomandibulares ha sido un tema controvertido y de interés en el campo ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007
  • Manejo de oligoamnios en gestantes de 28 semanas y más

    El oligoamnios o oligohidramnios es una alteración grave del LA que con frecuencia da al traste con una gestación exitosa. Es necesario buscar alternativas terapéuticas que garanticen de alguna forma el éxito de la gestación y minimizar los daños que esta afección causa. Al estudiar la población de mujeres embarazadas, ...

    Fuente: Tesis | Fecha:
  • Manejo del embarazo prolongado con conducta expectante

    Estudio sobre el Manejo del Embarazo Prolongado con conducta expectante tiene como fundamental objetivo demostrar que con una práctica obstétrica menos invasiva, se pueden obtener buenos resultados perinatales. Se asiste a una cada vez mayor tendencia mundial a interrumpir el embarazo incluso en la semana 41, con lo que se ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007
  • Manifestaciones cutáneas de la giardiasis:un problema de salud sobredimensionado

    Empleando los procedimientos complementarios más universales para la detección de G. lamblia, se demostró que en Ciudad de La Habana, como posiblemente en el resto del país, las manifestaciones cutáneas asociadas a giardiasis constituían un problema de salud sobredimensionado. Con el objetivo de incursionar en las posibles causas de la ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010
  • Marcadores de apoptosis en plasma y tejidos: probables implicaciones en la fisiopatología del dengue

    En la compleja fisiopatología del dengue se ha sugerido la participación de la apoptosis. En este trabajo se correlacionó la concentración plasmática de cuatro proteínas apoptóticas con el recuento de las células sanguíneas de pacientes brasileños con dengue y además se detectó apoptosis en tejidos de fallecidos cubanos por dengue. ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013
  • Marcadores Hemoquímicos de afectación al tejido nervioso como indicadores de daño en la hipertensión arterial esencial y en el ictus

    En el presente trabajo se aborda la aplicabilidad clínica de las determinaciones séricas de algunos marcadores hemoquímicos de daño del SNC (NSE y S100B), inflamatorios (PCR, C3, C4 y AAT), de trombosis (fibrinógeno y DD) y de disfunción endotelial (μalb) en dos enfermedades íntimamente relacionadas, donde la afectación vascular constituye ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013
  • Marcadores tempranos del daño vascular en la diabetes mellitus

    Este trabajo consta de 3 etapas de investigación donde se fueron incorporando datos de resultados publicados que permitieron evaluar algunos de los marcadores de daño vascular que en la práctica clínica nos facilitan la detección precoz de alteraciones micro y macrovasculares en personas con diabetes mellitus. Inicialmente, se evaluaron 89 ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007
  • Marcaje de ciprofloxacina con 99mTc para el diagnostico de infecciones:comparación y evaluación preclínica de dos métodos

    Con el propósito evaluar dos metodologías para el radiomarcaje de ciprofloxacina con 99mTc y optimizar un radiofármaco seguro y eficiente para el diagnóstico gammagráfico de inflamaciones sépticas, se evaluaron dos variantes, en las cuales se incluyen aspectos novedosos en el proceso de síntesis de los radiocomplejos, una se basó en ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009
  • Método robusto de medición de la presión sanguínea arterial en niños

    La medición de la Presión Sanguínea Arterial es una componente esencial en el examen clínico de pacientes, de ahí el interés científico en mejorar los métodos para su medición confiable. Últimamente, ha tomado auge la medición automatizada pues minimiza los errores introducidos por el observador y el efecto de bata ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008
  • Métodos alternativos para la evaluación inmunotoxicológica de adyuvantes vacunales

    Los adyuvantes son componentes esenciales en las vacunas, sin embargo, debido a la toxicidad, desde 1926 sólo las sales de aluminio y más recientemente otros pocos se han autorizado para emplearse en vacunas humanas. Hoy se necesitan nuevas técnicas para mejorar los estudios inmunotoxicológicos preclínicos de los adyuvantes. En esta ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013
Resultado 2331-2340 de 3032
1 ...229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 ...304