3032 resultados alcanzados
El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa liposoluble, que en el sistema nervioso central (SNC) actúa como un neurotransmisor. El NO participa en la homeostasis de la glucosa incrementando los niveles de glucosa en el plasma por glucogenolisis hepática secundaria a la secreción de argininavasopresina (AVP). El NO disminuye ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007La población mundial envejece rápidamente y en Cuba el índice de envejecimiento está alrededor del 17%. Entre los ancianos surge una franja de personas que alcanzan cien años o más cuyo estudio resulta importante. En Cuba no existían valoraciones funcionales y nutricionales ajustadas a estas edades. Se diseñó el estudio ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012Con el objetivo de ampliar el conocimiento morfológico cualitativo y cuantitativo del espacio retroperitoneal humano y su contenido, se estudió una muestra formada por 50 embriones y fetos pertenecientes al primer trimestre del período prenatal. El estudio anatomotopográfico demostró que el contenido del espacio retroperitoneal es cambiante de una semana ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004El queratocono se caracteriza por adelgazamiento, debilitamiento y protusión de la córnea, de etiología desconocida, que provoca disminución de la visión. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo, entre enero de 2010 y enero de 2011, en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado, con seguimiento de 24 meses. Los objetivos ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2014de Virus Sincitial Respiratorio Humano aisladas de niños menores de un año, en la Ciudad de la Habana (1994–1998). Las cepas que circularon entre 1994 y 1996 mostraron la misma secuencia nucleotídica, fueron muy similares a la cepa prototipo Long y reaccionaron con los anticuerpos monoclonales específicos de esta. Las ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004Se realizó un estudio prospectivo a 296 pacientes residentes en la provincia Las Tunas, a los que se les confirmó el diagnóstico de Retinosis Pigmentaria en el período comprendido desde el 1ro de abril de 1990 hasta el 31 de marzo de 1999, con la finalidad de realizar la caracterización ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2002El liquen plano Bucal, es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente, que afecta a la mucosa bucal y, no obstante los considerables avances alcanzados en su estudio, aún se desconocen muchos aspectos de la misma, esencialmente en lo que respecta a su posible carácter precanceroso. En este trabajo se realizó ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010La contaminación de los ecosistemas acuáticos superficiales se identifica como una de las más importantes preocupaciones de la humanidad en la actualidad, sobre todo para los países en vías de desarrollo. En este trabajo se realizó la evaluación de la calidad microbiológica de las aguas de los ríos Almendares, Quibú ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013Las neuroimágenes de la difusión permiten reconstruir las trayectorias que presentan las fibras nerviosas de la materia blanca. Sin embargo, las metodologías asociadas presentan limitaciones y carecen de una formulación directa para caracterizar las conexiones anatómicas entre estructuras de la materia gris. En la presente tesis se aborda el problema ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, observacional, para caracterizar la muerte encefálica y el estado vegetativo persistente como alteraciones de conciencia que presentan diferencias esenciales. La muestra quedó constituida por 357 sujetos en muerte encefálica y 37 en estado vegetativo persistente, egresados del Hospital Provincial “Saturnino Lora”, desde enero de ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009