2987 resultados alcanzados
Con el objetivo de realizar la caracterización fenotípica con énfasis en la audición, prevalencia y atención integral del Síndrome de Waardenburg (SW), se realizó un estudio longitudinal, descriptivo y observacional de la población del municipio Sandino de enero de 2008 a diciembre de 2012, mediante el método clínic o epidemiológico. ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2017Los datos sobre la susceptibilidad de los aislamientos cubanos de Cryptococcus neoformans eran escasos y no se contaba con herramientas de epidemiología molecular suficientemente discriminativas. Se estudiaron 134 aislamientos clínicos, 86 de excretas de palomas y 196 de plantas de diferentes especies. Se analizaron las tallas de fragmentos polimórficos obtenidos ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012Este trabajo propone caracterizar molecularmente cepas de Mycobacterium tuberculosis y determinar los agrupamientos basándose en sus patrones genéticos, en relación con las características epidemiológicas de los pacientes y evaluar una nueva técnica de caracterización (Spoligotyping). Se estudiaron 251 cepas de M. tuberculosis aisladas en Cuba entre 1993-1998 por análisis del ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2003Se presentan evidencias sobre la circulación de diferentes variantes genéticas de los virus influenza A y B en Cuba y de la relación de marcadores de la respuesta inmune del hospedero con la severidad de la enfermedad. Se demostró que los virus influenza A y B en Cuba evolucionaron hacia ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2014Se presenta el análisis filogenético y filodinámico de las regiones genómicas parciales 3C y VP1 de cepas de la variante antigénica del Coxsackievirus A24 (CV-A24v), aisladas en cinco periodos epidémicos de conjuntivitis hemorrágica aguda ocurridos en Cuba, entre los años 1986 y 2009. Se identificó que cada periodo fue causado ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2019El trabajo abarca las investigaciones neurofisiológicas realizadas en la provincia de Cienfuegos referentes a la caracterización de la Esclerosis Múltiple. Se presentan los resultados del estudio de 86 pacientes con diagnóstico de la enfermedad (criterios de Poser y colaboradores) que permiten definir la contribución diagnóstica de los potenciales evocados multimodales ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2003La trichomonosis vaginal es la principal enfermedad de transmisiónn sexual de etiología parasitaria. Es producida por un protozoo flagelado denominado Trichomonas vaginalis. Los mecanismos de patogenidad y los factores de virulencia relacionados con la enfermedad no están totalmente esclarecidos. En el presente trabajo se reportan los resultados de la caracterización ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004La fiebre de origen desconocido (FOD) se definió en 1961 pero, a pesar del desarrollo tecnológico alcanzado, arribar al diagnóstico definitivo de este síndrome es un reto en la práctica clínica. Se incluyeron 133 pacientes que cumplían los criterios de FOD clásica, admitidos para su estudio en el hospital “Hermanos ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013La Cardiología Pediátrica en la provincia de Camagüey se consolidó después del triunfo revolucionario, ya que antes de esta etapa la especialidad tenía un carácter general y los pacientes, tanto niños como adultos, eran atendidos indistintamente por un único especialista. Debido a los conocimientos de la época y a la ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008Se presenta el Capitulo “Granger Causality on Spatial Manifolds. Applications to neuroimaging” del “Handbook of Time Series Analysis” (Wiley-VCH.2006) para optar por el grado de Doctor en Ciencias. Resume los aportes realizados por el autor en la determinación de la conectividad efectiva y funcional de estructuras cerebrales humanas, evaluada a ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2011