656 resultados alcanzados
El CIGB-300 es un péptido sintético seleccionado por su capacidad de inhibir la fosforilación catalizada por la enzima CK2 a través de la interacción con el sitio fosfoaceptor. Evidencias preliminares sugieren que el CIGB-300 es capaz de inhibir la proliferación celular y que retarda el crecimiento tumoral en un modelo ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012La presente investigación estudia las bases neurales involucradas en la generación de los Potenciales Evocados Auditivos de estado estable a múltiples frecuencias. Se diseña un protocolo de registro multicanal de alta resolución espacial para los Potenciales Auditivos de estado estable a múltiples frecuencias y se aplica el Método Bayesiano para ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2011Por la vinculación del estrés oxidativo con la embriopatía diabética varios estudios experimentales han evaluado suplementos antioxidantes sin un beneficio concluyente. En este trabajo se evaluaron efectos de un suplemento de α-tocoferol en complicaciones de la diabetes en ratas preñadas y su descendencia. Se utilizaron ratas Wistar hembras que se ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2015La biopsia hepática es la prueba de oro para el diagnóstico de la hepatitis crónica viral, se utilizan métodos cualicuantitativos para evaluar las alteraciones histológicas. El documento que se presenta es el resultado de varios proyectos de investigación y propone la modificación de métodos usados en la evaluación de tratamientos, ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008La artritis idiopática juvenil agrupa siete subtipos clínicos en menores de 16 años de edad; pertenece a las enfermedades crónicas no trasmisibles que generan discapacidad músculo-esquelética y oftalmológica. La forma clínica monoarticular indiferenciada no ha recibido consenso internacional para el uso de procedimientos diagnósticos que permitan su clasificación. Objetivo: Determinar ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013La presente investigación forma parte de los estudios que actualmente abordan la fisiopatología de la EP tomando en cuenta las alteraciones de diferentes sistemas de neurotransmisión presentes en los GB, como consecuencia de la degeneración de las células dopaminérgicas de la SNc. Al mismo tiempo, aborda la posibilidad de accionar ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007Se realizó un ensayo clínico terapéutico para cuatro antifúngicos, dos tópicos (clotrimazol y nistatina) y dos sistémicos (ketoconazol e itraconazol), en 97 pacientes VIH+/SIDA, con candidiasis orofaringea, que acudieron espontáneamente al servicio de CISIDA del estado de Puebla, México.Los grupos, por tipo de tratamiento, fueron homogéneos en edad, sexo, y ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008La respuesta inmune asociada a vacunas puede incrementarse con el uso de adyuvantes eficientes. Sin embargo, muy pocos adyuvantes han sido aprobados para su uso en humanos por lo que es importante la evaluación de nuevos productos. En este trabajo se exploran las potencialidades del Proteoliposoma (PL) derivado de la ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa liposoluble, que en el sistema nervioso central (SNC) actúa como un neurotransmisor. El NO participa en la homeostasis de la glucosa incrementando los niveles de glucosa en el plasma por glucogenolisis hepática secundaria a la secreción de argininavasopresina (AVP). El NO disminuye ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007La población mundial envejece rápidamente y en Cuba el índice de envejecimiento está alrededor del 17%. Entre los ancianos surge una franja de personas que alcanzan cien años o más cuyo estudio resulta importante. En Cuba no existían valoraciones funcionales y nutricionales ajustadas a estas edades. Se diseñó el estudio ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012